El líder de los obispos catalanes replica a Abascal: “Un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano”
El presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, el arzobispo Joan Planellas, advierte que las declaraciones del presidente de Vox son contrarias a la Iglesia


El arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense (que engloba a todos los obispos catalanes), Joan Planellas, ha declarado este martes durante una entrevista en Catalunya Ràdio que no hay cabida para vincular el catolicismo con la xenofobia. “Un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano. Y me parece que debe decirse con toda la contundencia”, ha opinado sobre las últimas declaraciones del presidente de Vox, el diputado Santiago Abascal, contra la Conferencia Episcopal Española y su discurso a favor de la regularización de inmigrantes.
La guerra abierta entre Vox y los obispos comenzó la semana pasada, tras la polémica aprobación del Ayuntamiento de Jumilla (Murcia, de 27.263 habitantes) de una moción en la que buscaba vetar las celebraciones islámicas en los espacios públicos deportivos del municipio, donde la comunidad musulmana acostumbra a realizar los rezos colectivos. Uno de los primeros organismos en condenar la medida fueron los obispos españoles, que revelaron en exclusiva a EL PAÍS su posición: “Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”, dijo un portavoz.
Unos días después, Abascal acudió a una entrevista a Bipartidismo Stream, un canal de YouTube de extrema derecha, donde, entre otras cuestiones, criticó con dureza la posición que había tomado una parte de la jerarquía eclesial. “La verdad es que estoy perplejo y entristecido ante una parte de la jerarquía eclesiástica (...) No es solo su posición en materia de inmigración o frente al islamismo extremista que avanza, sino su silencio ante muchas políticas de este Gobierno. De las políticas de género se habla poquito, del derecho a la vida de los no nacidos, de los ancianos al final de su vida”, dijo el líder de Vox, que se declaró insistentemente católico durante todo el vídeo.
Los obispos españoles ha sido muy combativos con el Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente por su política sobre los derechos de los LGTBI, el derecho al aborto y las investigaciones oficiales sobre los casos de pederastia. Sobre esto último, además, hubo el año pasado un cruce de duros reproches de la CEE, que tildó de ataque la proposición del Ejecutivo de crear un fondo común con dinero de la Iglesia para reparar a las víctimas de religiosos pedófilos.
La respuesta ante ese “silencio”, que da Abascal es que el Gobierno tiene a la Iglesia amordazada, bien por “los ingresos públicos que obtiene”, “al sostenimiento de estructuras” como Cáritas y “los casos de pederastia”. Este discurso no ha gustado a una parte del episcopado español. Aunque oficialmente la CEE no ha querido hacer declaraciones, el líder de los prelados catalanes sí ha dado un paso hacia delante para criticar ese discurso nacionalcatólico, en el que asegura que, en el fondo, el problema para Vox no es la religión musulmana, sino los inmigrantes.
Del mismo modo, Planellas ha definido como “una trampa” la voluntad del partido de extrema derecha de erigirse como defensor de la fe católica: “Es una trampa, y esto se tiene que tener muy presente. Podríamos decir que pueden usar este filón católico, que son procatólicos, pero en definitiva no lo son”.
No es la primera vez que el líder de los obispos catalanes entra en juego para dar su opinión sobre temas de la actualidad política. La mayoría de los prelados prefieren guardar silencio. La última ocasión fue hace unos meses, cuando el presidente de la CEE (y también propenso a hacer polémicas declaraciones), el arzobispo Luis Argüello, y el secretario de los obispos, César García Magán, pidieron públicamente un adelanto electoral. Planellas arremetió con dicha petición, pue no representaban la voluntad de todo el episcopado español, y respondió duramente que “la Iglesia no debe entrar en política partidista”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
