Policía local bajo mínimos en Malgrat de Mar: “Solo hay dos agentes trabajando de los 53 que hay en plantilla”
El Sindicato Independiente de la Policía Local (SIP-FEPOL) del municipio de denuncia que la falta de un convenio favorable provoca problemas de salud a los trabajadores

En plena ola de calor, las playas de Malgrat de Mar, a 70 kilómetros de Barcelona, están a rebosar de residentes y familias que buscan escapar de las altas temperaturas. Pero la comisaría de la Policía Local de este municipio, ubicado a las puertas de la Costa Brava, permanece prácticamente desierta. Tan solo un par de coches patrulla se desgastan al sol en el exterior. La población de esta pequeña localidad se duplica en temporada alta, pasando de 20.000 a 45.000 habitantes, pero la policía municipal no da abasto estos días. El Sindicato Independiente de la Policía Local (SIP-FEPOL) denuncia que la situación es insostenible. “Tan solo hay dos agentes trabajando de los 53 que hay en plantilla, el resto están de baja”, explica Àlex Payan, policía y portavoz del sindicato.
El sindicato policial ha emitido un comunicado en el que afirma que la falta de entendimiento con el consistorio para mejorar las condiciones laborales ha provocado que varios agentes hayan tenido que recorrer a asistencia médica por problemas de salud relacionados con el estrés, la ansiedad y el agotamiento físico y mental.
Tras la finalización del convenio en 2020, el sindicato explica que a finales de 2024 empezó a dialogar con el Ayuntamiento para negociar mejoras sociales, laborales y económicas de la plantilla de la Policía Local. La principal exigencia del colectivo es la equiparación de la jornada laboral al resto de trabajadores municipales, que es de 35 horas semanales. “Uno sabe a que hora empieza a trabajar, pero no a la que sale”, denuncia Payan.
La situación es especialmente sensible en estas fechas, ya que el municipio celebra su popular fiesta mayor de Sant Roc del 9 al 16 de agosto. Tanto sindicato como Ayuntamiento han informado de que solo están en su puesto de trabajo el inspector y el subinspector de la comisaría de Malgrat de Mar, pero que existe una coordinación con los Mossos d’Esquadra para dar cobertura al pueblo.
El Ayuntamiento, por su parte, aclara que en octubre de 2024, la Junta de Gobierno Local aprobó, a petición de los sindicatos, la adjudicación del servicio de rediseño de la estructura organizativa del consistorio y la elaboración de la relación y valoración de los puestos de trabajo a la empresa Consultoras de Gestión Pública S.L. Un contrato que tiene una duración estimada de 18 meses. El problema radica en el hecho de que el gobierno municipal considera que los sindicatos no se han ajustado a la mesa de negociación y que han trasladado sus demandas concretas al margen de esta. “El gobierno municipal siempre se ha ceñido a la mesa de negociación porque es el único espacio legalmente constituido para hacerlo”, defiende el consistorio.

La agrupación sindical lamenta que tras meses de intentos de negociación, el consistorio decidió en marzo finalizar las conversaciones de forma “unilateral”. “Tanto UGT como SIP-FEPOL tratamos de retomar el contacto, pero la respuesta ha sido el silencio”, subraya el texto. Ante la negativa del Ayuntamiento por reiniciar las negociaciones, el 9 de julio los sindicatos presentaron al consistorio, vía instancia, un comunicado en el que informaban de que la plantilla de policía no realizaría más horas extra, ya que argumentan que estas son de “carácter voluntario”.
El 1 de agosto, el gobierno municipal comunicó a los representantes de los trabajadores un decreto de alcaldía en el que informaba de la anulación de las vacaciones de los agentes durante el mes de agosto y que se haría cargo de los costes de cancelación de los posibles viajes contratados por los agentes y sus familias. Unas vacaciones que, según el sindicato, ya estaban concedidas desde comienzos de año.
“El decreto ordenaba al jefe de la Policía Local emitir un informe para motivar la causa de necesidad del servicio con el fin de dar cobertura a hechos, actos o eventos, así como la alcaldesa solicitaba al jefe de la policía, poder aprobar la modificación del cuadrante, siempre en aplicación de la causa y necesidad de servicios que afectan al mes de agosto”, señalan. “Estas medidas fueron tomadas por la alcaldesa de Malgrat de Mar, Sònia Viñolas, quien manifestó estar asesorada directamente con la consejera de Interior, Núria Parlon”, añaden.
“Ante la grave vulneración de los derechos de los empleados municipales, los representantes sindicales consideramos que la imposición de servicios forzosos y decretar medidas coercitivas no es la solución a la falta de voluntad por parte del equipo de gobierno en sentarse para negociar”, apostillan desde el sindicato.
Payan se muestra preocupado por la falta de cobertura que padece el municipio estos días, algo que achaca al “desinterés” del Ayuntamiento por resolver esta pugna. A pesar del elevado número de bajas, el Ayuntamiento asegura que la seguridad ciudadana esta cubierta. También ha informado de que está coordinado con los Mossos d’Esquadra del distrito de Pineda de Mar para dar cobertura al pueblo durante la fiesta mayor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.