Los socorristas de Barcelona, en huelga indefinida, apelan a la responsabilidad del Ayuntamiento en plena ola de calor
Los trabajadores mantienen el parón al rechazar la propuesta que hizo el consistorio el pasado 6 de agosto

En plena ola de calor y con las temperaturas rozando máximos históricos en Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona todavía no ha logrado desencallar la huelga indefinida de los socorristas. Ya son 11 días en los que las playas de la ciudad mantienen la bandera amarilla, unos servicios mínimos del 50% y las casetas de salvamento permanecen cerradas. Este lunes, decenas de socorristas han vuelto a concentrarse. Esta vez, frente a la sede del PSC en Barcelona, en el barrio de Poblenou, para exigir respuestas por parte del consistorio y para ofrecer una solución a los profesionales, quienes piden la redacción de un convenio propio, un aumento de las temporadas de contratación, un mayor número de empleados y más recursos.
La huelga, lejos de disolverse, seguirá hasta que no haya unanimidad entre los socorristas, quienes consideran insuficiente la propuesta de acuerdo que la teniente de alcalde, Laia Bonet, puso encima de la mesa en la reunión que mantuvo con CGT y la empresa FCC Medio Ambiente el pasado 6 de agosto. “La propuesta fue la misma que se presentó el 18 de julio en otra reunión con el Ayuntamiento y FCC Medio Ambiente. Hubo alguna pequeña mejora, pero no termina con las deficiencias del servicio que venimos arrastrando desde 2023, cuando convocamos otra huelga contra la anterior empresa a cargo del servicio”, ha explicado Jeremías Marchesi, presidente del comité de empresa e integrante del comité de huelga. Ahora el colectivo está a la espera de reunirse de nuevo con el Ayuntamiento, pero todavía no hay fecha.
Aunque el rechazo a la propuesta presentada por Bonet no es unánime, la huelga sigue adelante. El consistorio ofreció una ampliación de una semana más de trabajo para los contratados en temporada alta, del 30 de mayo al 13 de septiembre. En ese caso, la temporada sería de tres meses y medio, pero los socorristas exigen que sea de cinco, del 1 de mayo al 30 de septiembre. Esto se traduce en 246 días laborables frente a los 172 actuales.
En temporada baja, el colectivo quiere llegar a los 40 trabajadores por los 30 actuales, mientras que el consistorio se mantiene inmóvil y ofrece hasta 34 trabajadores y dos más para la temporada alta, que oscila entre los 48 y los 52. “Me parece que hacer declaraciones sobre que la situación ha mejorado y que los salarios de los socorristas de Barcelona están por encima del convenio de referencia dice mucho de la desinformación que hay respecto a nuestra profesión”, ha lamentado Marchesi.
Después de dos semanas de acciones, como el izado de la bandera roja a lo largo de los cinco kilómetros de playa en Barcelona, el comité de huelga ha asegurado que no seguirán subiendo el tono de las protestas, pero que no renunciarán a sus reivindicaciones y mantendrán las movilizaciones. Los representantes de CGT también han aprovechado para afear a Bonet su silencio respecto a la deuda que dejó la anterior licitación, que ronda los 100.000 euros y por los que los socorristas piden explicaciones.
Los huelguistas han cargado contra el consistorio al considerar que no está garantizando la seguridad de los usuarios. “Insistimos en la responsabilidad. Cuando estamos al 100%, la seguridad la brindamos nosotros, pero en este momento corresponde al Ayuntamiento”, ha dicho Marchesi. Además, han reivindicado su papel en la prevención, no solo en las zonas de baño, sino en las calles aledañas a las playas. “Nuestra responsabilidad no termina en el agua y la arena, sino que va más allá. Cumplimos una función esencial en la prevención. Nuestra formación en primeros auxilios está muy reconocida por los profesionales del Servicio de Emergencias Médicas (SEM). No podemos jugar más a este pulso porque la seguridad de los usuarios esta en juego”, ha concluido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.