Ir al contenido
_
_
_
_

Los socorristas de las playas de Barcelona mantienen la huelga indefinida

La asamblea de trabajadores votará en las próximas horas si aceptan unas mejoras que les propone el Ayuntamiento o mantienen la protesta indefinida

Concentración plaza Sant Jaume Barcelona
Alfonso L. Congostrina

Los socorristas de Barcelona mantienen la huelga indefinida que comenzó el viernes a la espera que en las próximas horas la asamblea de trabajadores someta a votación la desconvocatoria de la protesta. Los representantes del sindicato CGT han mantenido, este miércoles, una reunión de mediación con la empresa FCC Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Barcelona en dependencias del Departamento de Trabajo. La reunión ha durado varias horas y ha acabado, pasadas las 19.00, sin que el sindicato desconvocara la huelga.

Aún así, los socorristas -como gesto de buena voluntad- anunciaron que mantienen el parón pero no harán acciones reivindicativas hasta que la asamblea vote si asumen una mejora de las condiciones actuales. De hecho, los representantes de los trabajadores advierten que CGT no toma decisiones sin consultar a todos los socorristas.

CGT inició el viernes la huelga exigiendo a FCC Medio Ambiente mejoras en las condiciones laborales. Los trabajadores piden redactar un convenio propio, reivindicado que se aumente las temporadas de contratación de los socorristas, mayor número de empleado y más medios y herramientas. La empresa, en la negociación ha alegado que hay un límite presupuestario pero ha anunciado unas mejoras que los socorristas deberán votar este jueves.

Los socorristas han anunciado que hasta que no se vote la propuesta no se realizarán acciones como la que el pasado martes cerró las torres de vigilancia de los cinco kilómetros de playa de la capital catalana. Desde que comenzó la protesta, los socorristas han mantenido unos servicios mínimos del 50% y se ha ondeado la bandera amarilla en todas las playas de la ciudad.

El teniente de alcalde de Economía de Barcelona, Jordi Valls, que actualmente ejerce como alcalde accidental, ha confiado en la mediación de la Generalitat, iniciada este miércoles, de cara a solucionar el conflicto con los socorristas: “Siempre hay margen para el acuerdo”. En las próximas horas se sabrá si la negociación ha llegado a buen puerto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_