
Cuando moreras, sicomoros y naranjos cuentan la historia de Palestina e Israel
La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles

La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles

Maria Babiloni describe su dolor, su rabia y su terapia por la violencia sexual que ejerció su padre sobre ella en un libro

Los cuentos de la creadora de los Mumin recogidos en este volumen revelan que, quizá, las infancias felices sean las más paralizantes

La ensayista francesa nos propone buscar nuestro lugar en el mundo. Un lugar que no es solo geográfico, sino que también nos ayuda a reflexionar sobre quiénes somos y junto a quién

La escritora comparte uno de los pasajes de su novela dedicada a la tragedia colectiva de los desaparecidos

De la Inglaterra del siglo XVII a la China contemporánea, tres novelas para paladares inquietos

La lectura de dos libros de Richard Flanagan en Formentera sirve para recordar el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la bomba de Hiroshima

Acostumbrados a historias épicas, a héroes capaces de descubrir asesinos y a vidas de brillo, vamos a celebrar una novela ajena a todo eso

La periodista Blanca Lacasa se adentra en la ficción con ‘El accidente’, un relato “chica conoce a chico” que retrata la lógica arrebatada del enamoramiento

Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Guillermo Aguirre, Mariana Salomão Carrara, Donatella di Pietrantonio, Benjamin Markovits, Evelyn Waugh, Miguel Alonso Ibarra, Rafael Zurita, John Cage, Hartmut Rosa y una antología de relatos de escritoras alemanas de los años veinte

Feliza Bursztyn, cuya vida rastrea Juan Gabriel Vásquez en su último libro, se desplomó a media cena y quizá fue un infarto, o quizá el desconsuelo, como explicó García Márquez, o quizá el precio por la libertad de pensamiento

El autor de ‘La luz difícil’ es el primer colombiano en recibir el reconocimiento que desde 2012 otorga el Ministerio de las Culturas de Chile
Ha vendido más de 20 millones de ejemplares con sus ‘thrillers’ psicológicos llenos de sorprendentes giros de guion

Benjamin Markovits compone una buena novela merced a su poso amargo, la forma de desmenuzar el pequeño mundo tan exitoso como vacío de su protagonista

Con el desarrollo de la mecánica cuántica vamos a experimentar cómo los sistemas físicos pueden llegar a ser tan efectivos como contraproducentes

Con ‘La única persona negra en la habitación’, la autora italosrilankesa relata lo que significa ser vista como “la extranjera” en una sociedad que sigue sin asumirse diversa

Una selección de títulos inspirados en el frío y la nieve para transportarse temporalmente a lugares más refrescantes

La última novela del escritor vasco es un viaje a través de los veranos que debemos haber vivido y que no han sucedido como creemos

Un grupo de jóvenes escritoras alemanas exploraron después de la Primera Guerra Mundial la desinhibición en clave femenina: un volumen de cuentos las reivindica


La lista de autores que han escrito sobre las tierras adriáticas inluye desde a Claudio Magris hasta a Radoslav Petković, pasando por Joseph Brodsky, Donna Leon, Thomas Mann o Italo Svevo

El músico y artista escribió entre 1965 y 1982 uno de sus textos más clarividentes y personales, un inventario de ideas, historias y predicciones que conforman un loco viaje de escritura experimental

Tres investigadores proponen una aproximación al patrimonio cultural a través de la historia y las leyendas populares

Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada

Con Mendoza y Barcelona, este blog inaugura una serie este mes de agosto de arquitectura en la literatura

Un suceso quirúrgicamente relatado por la autora italiana, Premio Strega 2024, da pie a la recreación de un mundo rural de rencillas y suspicacias ancestrales en las montañas

Mariana Salomão Carrara, escritora y abogada, compone una novela minimalista sobre la amistad, la maternidad, la pérdida, los afectos…

El fundador de La Romántica Banda Local y Elementales deja la música para reinventarse con ‘El acorde interrumpido’, relatos de fuerte aroma local y autobiográfico

Yolanda Saldívar, la asesina de Selena, podría ilustrarnos sobre la fina línea que separa el amor del odio

El periodista Jesús Bastante publica ‘El aprendiz de Gaudí’, una novela que indaga en la intrahistoria de la obra magna de “el arquitecto de Dios”

La Bienal de Danza italiana se ha clausurado este fin de semana con una obra de la compañía española La Veronal inspirada en la novela ‘La mort i la primavera’, de la autora catalana

‘Un puñado de polvo’ está considerada la novela más autobiográfica del escritor británico y en sus páginas choca la Inglaterra arcádica con la modernidad

Una nueva biografía sobre la heroína explica con detalle la creación de su leyenda, pero no aclara los misterios de la persona

En ‘Ibéricas’, la autora revisita la Edad Media para relatar vidas de mujeres lejos de estereotipos

El primer cuento de ‘Niños del pájaro azul’, de Karina Pacheco, no está a la altura de otras obras de la autora cuzqueña, pero el resto del volumen mejora bastante

Novelas románticas, thrillers psicológicos o libros espirituales para reconectar con la lectura durante el periodo estival

La filósofa y ensayista argentina se crio en una familia judía ortodoxa. Aprendió las costumbres del mundo secular como quien descubre una civilización nueva. Premio Paidós 2025, sostiene que internet separa a los hombres de las mujeres y que debemos poner el acento en construir un mundo común

De los sándwiches helados a los bocatas con seña de identidad española, pasado por los bocados asiáticos y el pan de brioche. Esta selección de lecturas ensalzan la pasión por la cocina entre panes

EL PAÍS publica un fragmento de ‘Licencia para robar. Segalmex: el hoyo negro que devoró a la 4T’, una exhaustiva investigación sobre el mayor caso de corrupción del sexenio de Andrés Manuel López Obrador

El escritor, autor de ‘El vértigo de Eros’, recuerda cómo conoció al poeta Nicanor Parra y también habla de su afición por el centro de Santiago: “Siempre es como un lugar demencial”