Los diez libros de la semana en ‘Babelia’
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Guillermo Aguirre, Mariana Salomão Carrara, Donatella di Pietrantonio, Benjamin Markovits, Evelyn Waugh, Miguel Alonso Ibarra, Rafael Zurita, John Cage, Hartmut Rosa y una antología de relatos de escritoras alemanas de los años veinte


Estival
Guillermo Aguirre
Sexto Piso, 2025. 264 páginas. 19,90 euros
La última novela del escritor vasco es un viaje a través de los veranos que debemos haber vivido y que no han sucedido como creemos.
> Lea aquí la crítica entera de Andrea Toribio

Si no fuera por las sílabas del sábado
Mariana Salomão Carrara
Traducción de Regina López Muñoz. Tránsito, 2025. 208 páginas. 19,95 euros
La escritora y abogada brasileña compone una novela minimalista sobre la amistad, la maternidad, la pérdida, los afectos…
> Lea aquí la crítica entera de Naiara Galarraga Gortázar

La edad frágil
Donatella di Pietrantonio
Traducción de Maria Borri. Duomo, 2025. 255 páginas. 18 euros
Un suceso quirúrgicamente relatado por la autora italiana, Premio Strega 2024, da pie a la recreación de un mundo rural de rencillas y suspicacias ancestrales en las montañas.
> Lea aquí la crítica entera de Javier Aparicio Maydeu

El resto de nuestras vidas
Benjamin Markovits
Traducción de Juan Nadalini. Chai Editora, 2025. 228 páginas, 19,90 euros.
El autor compone una buena novela merced a su poso amargo, la forma de desmenuzar el pequeño mundo tan exitoso como vacío de su protagonista.
> Lea aquí la crítica entera de Carlos Zanón

Bubikopf*
Erika Mann, Else Rüthel, Dinah Nelken, Maria Leitner, Emmy Hennings, Hermynia Zur Mühlen, Else Lasker-Schüler, Marieluise Fleisser, Else Feldmann, Mascha Kaléko, Irmgard Keun, Polly Tieck, Gabriele Tergit, Töppsdrill, Annemarie Schwarzenbach, Helen Grund, Vicki Baum y Maria Luise Weissmann
Edición y traducción de Isabel García Adánez, Itziar Hernández Rodilla y Belén Santana López. Siruela, 2025. 216 páginas, 19,95
Un grupo de jóvenes escritoras alemanas exploraron después de la Primera Guerra Mundial la desinhibición en clave femenina: un volumen de cuentos las reivindica.
> Lea aquí la crítica entera de Luis Fernando Moreno Claros

Un puñado de polvo
Evelyn Waugh
Traducción y prólogo de Carlos Villar Flor. Impedimenta, 2025. 296 páginas. 23,95 euros
Esta novela está considerada la obra más autobiográfica del escritor británico y en sus páginas choca la Inglaterra arcádica con la modernidad.
> Lea aquí la crítica entera de Ignacio Peyró

Cruzados sin gloria
Miguel Alonso Ibarra
Pasado & Presente, 2025. 666 páginas. 29 euros
El autor revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada.
> Lea aquí la crítica entera de Nicolás Sesma

Agustina de Aragón. Vida y mito de una heroína de guerra
Rafael Zurita
Ático de los Libros, 2025. 576 páginas. 32,97 euros
Una nueva biografía sobre la heroína explica con detalle la creación de su leyenda, pero no aclara los misterios de la persona.
> Lea aquí la crítica entera de Lola Galán

Diario: cómo mejorar el mundo
John Cage
Traducción, notas y prólogo de Gerardo Jorge. Caja Negra, 2025. 256 páginas. 23,50 euros
El músico y artista escribió entre 1965 y 1982 uno de sus textos más clarividentes y personales, un inventario de ideas, historias y predicciones que conforman un loco viaje de escritura experimental.
> Lea aquí la crítica entera de Bea Espejo

Cantan los ángeles, rugen los monstruos
Hartmut Rosa
Traducción de Cristopher Morales Bonilla. Ned Ediciones, 2025. 208 páginas. 19,90 euros.
El sociólogo alemán Hartmut Rosa explica en este ensayo el trance al que se llega al escuchar a Iron Maiden, Judas Priest o Black Sabbath.
> Lea aquí el artículo entero de Carlos Marcos
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.