Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | Garriga (Vox): “Nos da igual el candidato que proponga el PP en la Comunidad Valenciana, lo que nos importa son las políticas”

Pérez Llorca: “Nadie me ha comunicado que deba ser yo el candidato” | Los ultras negocian con el PP el relevo de Mazón al frente de la Generalitat

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha afirmado que a su partido “le da igual” el candidato que proponga el PP para sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, que lo que les importa es acabar con las políticas “destructivas” del Gobierno, las relacionadas con el cambio climático que califica de “mortales” o las políticas migratorias que, ha dicho, están creando inseguridad y “cambiando nuestros barrios”. El síndic Juanfran Pérez Llorca, uno de los que suenan para relevar al dimitido presidente, ha asegurado que nadie le ha comunicado que deba ser el candidato, pero afirma sentirse “capacitado” para lo que le encomiende el partido. El nombre del candidato se deberá registrar en Las Cortes el 19 de noviembre como máximo. Mientras, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, empeñado en no perder votos a su derecha, celebra este lunes su comité de dirección en Melilla, con el foco puesto en la inmigración.

Cristina Vázquez
Cristina VázquezValencia

José Muñoz (PSPV): “No queremos un candidato del PP, queremos elecciones”

El socialista José Muñoz, portavoz parlamentario del PSPV, ha insistido, tras la junta de portavoces en la cámara autonómica valenciana, en que la situación política en la Comunidad Valenciana solo se soluciona con elecciones. “Necesitamos votar porque no hay líneas rojas, lo han entregado todo”, ha manifestado en alusión a los pactos hasta ahora entre PP y Vox.
 
“No hemos oído que en las conversaciones estén hablando de la reconstrucción. Están hablando del pacto verde y de la inmigración y esta falta de preocupación ya justifica por sí sola que vayamos a una convocatoria electoral”, ha subrayado el síndico socialista. 
Muñoz ha apuntado que al PSPV no le gusta nadie del PP para sustituir a Mazón “porque todos son cómplices” del president. De Pérez Llorca ha subrayado que es el número dos de Mazón, y que no les convence, como tampoco otros nombres que suenan, como el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó,o María José Catalá, la alcaldesa de Valencia, porque, asegura, “han aplaudido al señor Mazón”.

Paula Chouza
Paula Chouza

Pablo Fernández: “Feijóo tiene cada vez más cara de Pablo Casado”

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado este lunes las negociaciones entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana para elegir al sustituto de Carlos Mazón después de su renuncia hace una semana. Para el también portavoz, estamos ante un “juego de sillones entre la derecha y la extrema derecha para poner al candidato que le guste al señor [Santiago] Abascal”, ha manifestado. “Feijóo cada vez tiene más cara de Pablo Casado y se va a convertir en un cadáver político”, ha señalado Fernández, que ha vuelto a pedir al líder del PP que convoque elecciones en la comunidad más de un año después de la catástrofe de la dana que dejó 229 muertos.

Paula Chouza
Paula Chouza
Irene de Miguel gana las primarias de Podemos en Extremadura para ser candidata a las autonómicas con el 96,6% de apoyos

La portavoz de Unidas Podemos por Extremadura, Irene de Miguel. / Europa Press

Irene de Miguel gana las primarias de Podemos en Extremadura para ser candidata a las autonómicas con el 96,6% de apoyos

La lista encabeza por la coordinadora autonómica de Podemos Extremadura, Irene de Miguel, ha sido ratificada en las primarias del partido a las próximas autonómicas del 21 de diciembre. La actual diputada se ha impuesto con el 96,6% de los apoyos. De Miguel concurrirá como candidata a la presidencia de la Junta en una lista en la que estarán también Izquierda Unida y Alianza Verde. Movimiento Sumar, con probabilidad, dará apoyo externo a esa candidatura de unidad que ya tiene presencia en el Parlamento con cuatro diputados. 

En otros procesos de primarias abiertos aún, destaca la presencia del diputado autonómico Juan Antonio Delgado entre los candidatos a concurrir el próximo año en Andalucía.  Delgado, próximo a la dirección de Belarra, ya fue el elegido por el partido en los comicios de 2022, pero la coalición Por Andalucia fue encabezada finalmente por la portavoz parlamentaria de IU Inma Nieto.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Podemos y Alianza Verde piden a la Mesa del Congreso que frene la enmienda que prolonga la vida de Almaraz

Podemos y Alianza Verde han reclamado este lunes a la Mesa del Congreso que en su reunión del martes “frenen” la enmienda aprobada en el Senado dentro de la ley de movilidad sostenible para suprimir el calendario de cierre de la central nuclear de Almaraz. La norma, de la que depende el desembolso de 10.000 millones de euros de Bruselas, se someterá a votación en el pleno de este jueves para su aprobación definitiva. Junts dio luz verde en su día la ley en la Cámara baja, pero la semana pasada el PP dio el visto bueno a todo un paquete de enmiendas que debe ser ahora ratificado por el Congreso con la incógnita de lo que hará el partido de Carles Puigdemont, que ha anunciado su ruptura con el Gobierno. 
“Esta enmienda no debería permitirse que llegara a pleno”, ha afirmado en rueda de prensa Juantxo López de Uralde, líder de la ecologista Alianza Verde. “Le decimos a PSOE y Sumar que tiene la posibilidad de frenar esta enmienda en la mesa del Congreso porque supone un aumento del gasto público al tener que hacer frente a una mayor cantidad de residuos radiactivos”.  El coordinador federal de la formación se ha referido a las declaraciones del presidente Pedro Sánchez en su entrevista de este domingo en EL PAÍS cuando aseguraba que estaban “dispuestos a estudiar la alternativa” de las propietarias de las centrales nucleares siempre que “garantizasen” la seguridad de los territorios y de la provisión energética, y no pidan a los españoles pagar más impuestos para ellos hacer caja. “Nos da la sensación que el Gobierno tiene decidido dar la prórroga”, ha afirmado Uralde. Aunque la posición de los partidos de Sumar al respecto es claro: su rechazo total a cualquier modificación. 
La reforma legal introducida en el Senado pretende posponer la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). Las propietarias de la central cacereña (Iberdrola, Endesa y Naturgy) acaban de pedir al Gobierno la ampliación de la vida útil de la planta hasta junio de 2030, prorrogando así las fechas actuales de desconexión: el primer reactor en 2027 y el segundo en 2028.

Cristina Vázquez
Cristina VázquezValencia

Pérez Llorca: “Nadie me ha comunicado que yo deba ser el candidato a la Generalitat valenciana”

El diputado del PP en las Cortes valencianas Juanfran Pérez Llorca, uno de los nombres que suenan para sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat valenciana, ha dejado claro que “es a la dirección nacional del PP a quien corresponder proponer un candidato” al puesto, pero ha asegurado que nadie le ha comunicado que vaya a serlo. No obstante, ha afirmado que se siente “capacitado para trabajar para realizar la tarea” que le encomiende el PP. No ha dado detalles sobre la negociación con Vox, que dice desconocer, y ha defendido que estos contactos deben ser discretos.

“Nadie me ha comunicado que deba ser yo el candidato”, ha dicho, descartando no obstante que eso signifique que haya una “guerra interna” en el PP por el puesto. “Solo significa que un partido serio como el PP tiene que tomar decisiones concienzudas, porque elegir al presidente de la Generalitat no es baladí”, ha afirmado. Preguntado sobre si será él el candidato, ha animado a preguntar a la dirección nacional, pero ha afirmado que se siente “capacitado para trabajar para realizar la tarea” que le encomiende el PP. 

También ha eludido responder si es la dirección popular nacional o la valenciana la que está negociando con Vox el relevo. No ha dado detalles sobre la negociación con Vox, que dice desconocer, y ha defendido que estos contactos deben ser discretos.

Pérez Llorca ha asegurado que no conocía la reunión que el viernes se mantuvo en Valencia y a la que asistió en nombre de Vox Ignacio Garriga, pero sí ha admitido que la relación con la dirección nacional es fluida. El propio portavoz ha hablado con Alberto Núñez Feijóo y con el secretario general, conversaciones en las que, según Pérez Llorca, nadie le ha comunicado que vaya a ser el candidato. 

En cuanto a las condiciones que ha puesto Vox para dar su apoyo al PP —restricciones a la inmigración o supresión del pacto verde contra el cambio climático— ha eludido responder a cuestiones concretas, pero ha defendido el acuerdo alcanzado hace meses para los presupuestos de la Comunidad Valenciana, en los que el PP ya cedió a muchos de los postulados de Vox. “En la Comunidad hay una peculiaridad, que es la reconstrucción tras la dana de hace un año y hasta hoy PP y Vox le han sabido dar prioridad a eso, aprobando un presupuesto y dando estabilidad a las Cortes. Es importante que esa estabilidad no se pierda”, ha dicho.

El País
El País

Baldoví (Compromís): “Juanfran Pérez Llorca sería un Mazón.2”

El portavoz de Compromís en las Cortes valencianas, Joan Baldoví, ha cargado contra los dos aspirantes que más suenan para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, los populares Juanfran Pérez llorca y María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia. “Juanfran Pérez Llorca sería Mazón.2”, ha dicho del diputado popular, muy cercano al dimitido presidente; sobre la alcaldesa ha afirmado que “no lo está haciendo demasiado bien en el ayuntamiento de Valencia como para confiar en ella”. “Ni uno ni otra merecen la confianza de Compromís”, ha zanjado.

“Pérez Llorca es una persona con una profunda amistad con Mazón, le ha acompañado toda su carrera política y ha estado en los dos pactos importantes del PP con Vox y ha aceptado todas sus premisas: el pacto de la servilleta [por el que se conformó una coalición de Gobierno tras las elecciones autonómicas de mayo de 2023] y el de los presupuestos, en el que aceptó su agenda de odio a las mujeres, al colectivo LGTBI, al valenciano y su estrangulamiento de la Academia Valenciana de la Lengua”, ha argumentado. “Con decir que Salomé Pradas [exconsejera de Interior cesada tras la dana] lo tenía registrado en el teléfono como Juanfran Mazón…”, ha ironizado.

Baldoví también ha afeado que sea el secretario general de Vox, Joan Garriga, que también es portavoz de la formación ultra en el Parlamento catalán, quien esté negociando con “no sabemos quién” del PP el relevo de Mazón. “Las decisiones que afectan a los valencianos no las están negociando los valencianos, eso nos preocupa. No lo hacen ni el PP valenciano ni [el líder de] Vox de aquí, lo hace Madrid o Cataluña”, ha dicho.

Cristina Vázquez
Cristina VázquezValencia

El grupo de Vox en las Cortes Valencianas dice que hay contactos pero no negociaciones para sustituir a Mazón

El portavoz parlamentario de Vox en las Cortes Valencianas, José María Llanos, ha asegurado este lunes tras la reunión de la junta de síndicos que todavía no se han iniciado las negociaciones con el PP para sustituir a Carlos Mazón en la presidencia de la Generalitat Valenciana. “Hay contactos, pero no nos hemos sentado todavía a negociar”, ha dicho el portavoz, que exige primero a los populares que pongan sobre la mesa el nombre de un candidato. 

“Nos da igual quién sea el candidato del PP si con él se puede negociar para mantener las políticas que defiende Vox”, ha agregado. “Nosotros dijimos que el PP tenía que aclararse y nombrar su candidato y cuando esté propuesto hablaremos de políticas concretas. Sea quien sea nos interesa impulsar la lucha contra el pacto verde, las políticas de inmigración irregular y masiva, la vivienda, la educación en libertad y la rebaja fiscal”, ha apostillado Llanos, que ha restado importancia al lugar y a los protagonistas de estos contactos. 

El portavoz del grupo de ultraderecha ha insistido en que necesitan conocer el candidato para saber con qué PP negocian, “si es el PP de Feijóo, el PP de Mazón, el de Mañueco o el de la señora Guardiola”.   

El País
El País
Auge y caída de Ortega Smith, el hombre fuerte de Vox que soñó con cogobernar Madrid: “No tiene ninguna posibilidad de nada”

—La decisión, además de equivocada, me parece injusta.

Cuando le preguntan en la Cope, Javier Ortega Smith, fundador de Vox, no esconde la herida abierta que arrastra desde que fue defenestrado como portavoz adjunto de la formación ultra en el Congreso de los diputados. Desprovisto de la púrpura del poder, el político expresa públicamente su protesta, agrandando así la distancia que le separa del líder, Santiago Abascal, y rodeando de dudas su futuro en Madrid, donde se mantiene como portavoz capitalino y edil. Como dijo una fuente que conoce a la perfección las entrañas de la formación de extrema derecha: “Yo creo que no tiene ninguna posibilidad de nada [de cara a las próximas listas electorales]. Bueno, igual de concejal por Toledo por tenerle controlado”, plantea. Así ha sido el auge y caída de Ortega Smith (Madrid, 57 años), el hombre que soñó con cogobernar Madrid como vicealcalde, según José Luis Martínez-Almeida (PP).

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Garriga (Vox): “Nos da igual el candidato que proponga el PP en Valencia, lo que nos importa son las políticas”

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha afirmado que a su partido “le da igual” el candidato que proponga el PP para sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, que lo que les importa es acabar con las políticas “destructivas” del Gobierno, las relacionadas con el cambio climático que califica de “mortales” o las políticas migratorias que, ha dicho, están creando inseguridad y “cambiando nuestros barrios”. No ha negado que puedan llegar a formar parte del Gobierno, pero ha dicho que piensan en sillones

En una entrevista en RNE, ha dicho que han tenido una primera toma de contacto con el PP para sustituir al dimitido Mazón y que han detectado “buena voluntad” por parte de los populares. “Estamos esperando que nos digan un candidato y entonces discutiremos las políticas, unas políticas que nos defiendan contra las políticas destructivas del PSOE”, ha dicho. En cuanto al candidato, ha dicho que “lo ponen ellos, a nosotros nos da igual los nombres, nosotros estamos para acordar políticas”. 

Ha citado las migratorias, en las que, de nuevo, ha vinculado inmigración y delincuencia y ha abogado por “devoluciones [de los inmigrantes irregulares] y deportaciones [de los que estén en situación regular y delincan]”; políticas para “mejorar el acceso a la vivienda” que no ha detallado; bajada de impuestos, mejora de la educación [que tampoco ha detallado] y “acabar con el pacto verde que tanto daño hace al campo, a la ganadería y a la pesca”. En este sentido, ha calificado el cambio climático de cíclico y no provocado por el hombre, y ha cargado contra la “filfa” de la cumbre del clima de Brasil, que cree que no es más que un “paseíllo de líderes que van en jet privado y no se ocupan de los problemas de la gente corriente”.

El País
El País
Vox avanza en Valencia

La negociación actual entre el PP valenciano y Vox para presentar un candidato a presidente de la Generalitat en sustitución de Carlos Mazón guarda un evidente paralelismo con el pacto exprés que encumbró a este en junio de 2023. Entonces, los populares asumieron buena parte del ideario de la extrema derecha, plasmado en un acuerdo de 50 puntos. Mazón logró entrar en el Palau de la Generalitat, pero la rapidez con que se firmó el pacto, en plena campaña de las generales, y la evidencia de la disposición del PP a otorgar a Vox la iniciativa política en asuntos sociales con tal de llegar al poder, hizo realidad el relato político de Pedro Sánchez, movilizó el voto de la izquierda y lastró las perspectivas de Alberto Núñez Feijóo de llegar La Moncloa.

Puede leer aquí el editorial completo

El País
El País
El PP afronta la semana decisiva de la negociación con Vox en Valencia mientras Feijóo les disputa el voto

Todos los movimientos del PP conducen a Vox. El ascenso de los ultras preocupa en los distintos niveles del partido y condiciona toda la estrategia de los populares, como se pudo comprobar este fin de semana en Sevilla, donde Alberto Núñez Feijóo clausuró junto a Juan Manuel Moreno Bonilla el 17º congreso del PP andaluz. En su discurso de cierre del cónclave, el líder de la formación insistió en el mensaje del voto útil ante el auge de los ultras. Feijóo exhortó a los votantes de la derecha a que se dejen de “carambolas” y voten al PP si quieren que gobierne el PP. Porque los “desahogos”, dijo en referencia al voto a Vox, no garantizan que la derecha conquiste La Moncloa. Mientras Feijóo dedica sus discursos a frenar a los ultra, en paralelo el PP negocia con ellos para retener el poder en la Comunidad Valenciana. Las conversaciones afrontan una semana decisiva en la que se testará hasta dónde va a apretar la extrema derecha a un PP que pretende evitar que le arranquen nuevas cesiones.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, en el que un día más, de forma discreta, PP y Vox siguen negociando un sustituto para Carlos Mazón al frente de la Generalitat valenciana. 

El PP negocia con Vox en Valencia mientras trata de evitar la fuga de votos a la ultraderecha. Por ello, este lunes Feijóo aborda este lunes uno de los campos de batalla con los ultras, la inmigración. El líder popular se lleva a Melilla a toda su dirección para celebrar en la ciudad autónoma la reunión del comité. Después, comparecerá ante los medios para resaltar la apuesta dura del PP en esta materia, su apuesta por una inmigración "ordenada, legal y humana" frente a lo que denuncia como la "inexistente" política migratoria del Gobierno. La celebración en Melilla de un comité de dirección tiene un alto contenido simbólico, por el tema a abordar y porque es la primera vez que se celebra en la ciudad autónoma.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_