
40 años del Palacio: ni “genialidad” ni heroísmo
En la conmemoración de este hecho, uno de los más dolorosos de la historia colombiana, se debe rechazar tanto la tendencia a glorificar la operación militar como la de restarle culpas al M-19

En la conmemoración de este hecho, uno de los más dolorosos de la historia colombiana, se debe rechazar tanto la tendencia a glorificar la operación militar como la de restarle culpas al M-19

El jurista que lideró la mayor investigación para esclarecer lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia afirma que la guerrilla asesinó al magistrado Manuel Gaona y asegura que el presidente Gustavo Petro es un “mentiroso incorregible”

El operativo de la extinta guerrilla del M-19 y la reacción militar, en pleno centro de Bogotá, dejaron un centenar de muertos, una docena de desaparecidos y una cúpula judicial masacrada

El presidente ha dedicado más tiempo a desmentir relatos negativos sobre sus excompañeros en armas que a asumir una responsabilidad por la violencia que desencadenó hace 40 años el grupo del que fue miembro

Han pasado 40 años y pareciera que la historia hubiese quedado atrapada en los baños del Palacio de Justicia, sin poder salir de esas paredes calcinadas que ya solo existen en los lacerantes recuerdos

Los denunciantes piden al Gobierno, la Junta y la Fiscalía que cancele el acto por vulnerar las leyes de memoria democrática

Flor Baena le había escrito una carta rogándole que enviara a algún representante del PP a un acto en el Congreso para hablar de los últimos ejecutados de la dictadura
El Centro Dramático Nacional invita a revivir cómo se vive en una ciudad en guerra a través de un drama en formato audio geolocalizado

Henrik Lenkeit, pastor y ‘coach’ residente en España, descubrió hace un año que su abuela fue la amante del jefe de las SS en la Alemania de Hitler. Esa revelación ha cambiado su vida

Empezar a asumir los abusos cometidos durante la Conquista de América es un acto de madurez por parte de España

Los alumnos de Les Vinyes de Castellbisbal han rescatado historias de sus antepasados y localizado a familiares de enterrados en fosas, solicitando su reapertura: “Queremos recuperar nombres, romper silencios”

El PP y Vox se han ausentado del acto, a pesar de que una de las familiares envió una carta a Feijóo en la que le pedía que asistiera

“Siempre he pensado que era un hombre justo, pero me ha defraudado profundamente”, escribe Flor Baena, hermana de Xosé Humberto Baena, ejecutado en 1975

“No vamos a convertir en héroes a cinco terroristas”, defiende la portavoz Ester Muñoz sobre la charla por el día a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura

Las lectoras y los lectores escriben sobre los estereotipos culturales, la designación de la isla de San Simón como lugar de memoria y el estrés de los educadores de infantil

Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

La Plataforma por un Centro de Memoria en Carabanchel celebra la noticia, pero vuelve a reclamar el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros, ubicado en el antiguo hospital penitenciario

Un espectáculo de danza urbana, una muestra de novelas negras ambientadas en la capital y un festival de música contemporánea cierran la oferta cultural semanal

La escritora chilena Nona Fernández cuenta en ‘Marciano’ la historia de Mauricio Hernández Norambuena, que participó en el intento de asesinato del dictador

La familia del asesinado magistrado Manuel Gaona gana una tutela, frente a la que el director Tomás Corredor defiende el derecho a la libertad de expresión y a la creación artística


La presidenta madrileña trata de sortear en los tribunales la aplicación de la ley estatal. Víctimas del franquismo relatan las torturas sufridas en la antigua DGS, actual sede del Gobierno regional

El BOE recoge este miércoles la decisión del Ejecutivo central de recordar que la Real Casa de Correos fue escenario de torturas en la dictadura, lo que ha provocado un conflicto entre las dos administraciones que ha llegado hasta el Constitucional

El secretario de Estado propone “evaluar” el grado de aplicación de la norma en las comunidades gobernadas por el PP. El jurado decidirá en noviembre el proyecto ganador para resignificar el Valle de Cuelgamuros

Si la memoria histórica respecto a la Guerra Civil es negada por la derecha, es lógico que a mucho biempensante se le siga erizando el vello pensar en este anarquista

La reedició d’aquest clàssic ofereix noves capes de lectura de la destrucció de Mequinensa relatada per Jesús Moncada

Santiago Macías, presidente de la asociación Semillas de Memoria, ha dedicado 16 años de investigación a localizar a una pareja de fusilados en 1936 de los que solo conocía el mote

Un comité de 14 expertos ha sentado las bases para resignificar un “mastodonte opaco difícil de atravesar”

El poeta Vicent Andrés Estellés li va dedicar un poema anys després que fos assassinat per la intolerància franquista

Es curioso que el conservador Laureano Gómez haya tenido coincidencias políticas con uno de los dirigentes liberales de izquierda más importante del siglo XX. Al final, ambos fueron disidentes de sus respectivos partidos

La lucha de su viuda logra que el Gobierno reconozca por primera vez como víctima de la dictadura a una mujer que fue recluida en centros religiosos de 1978 a 1985

En noviembre se cumplen 40 años del holocausto en el Palacio de Justicia y la hija del exmagistrado Carlos Horacio Uran inaugura una nueva fundación para repensar la historia de la guerra. “Es preguntarnos cómo sacamos lecciones de ese dolor”, dice
En el electorado del PP son más quienes creen que fueron “buenos” que “malos”. El 61% de los votantes de Vox creen que el sistema democrático es peor o mucho peor que el periodo franquista

La presidente madrileña abre un nuevo frente ante Ejecutivo tras la memoria histórica y el conflicto universitario

Familiares de los represaliados celebran el hallazgo, a 36 metros de profundidad, de restos en la última fosa abierta antes de la derogación de la ley de memoria extremeña: “Esto ya no lo para nadie”

Un centro cultural público retrata, en São Paulo, la potencia pasada y presente de las barriadas pobres donde vive el 8% de los brasileños

La Mesa de la Cámara baja justifica que el promotor del evento “ocultó información relevante” y que se podría “atentar contra los valores constitucionales”

El regidor desoye el requerimiento de la Delegación del Gobierno y obliga a intervenir a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática

El magistrado acepta la denuncia de Abogados Cristianos pese al acuerdo del pleno municipal de Dueñas (Palencia) para retirar el monumento

Tras exhumar a casi 9.000 víctimas, el Ministerio de Política Territorial aprueba una partida de 2,4 millones para la localización e identificación de fusilados