Ir al contenido
_
_
_
_

José María Ángel, excomisionado del Gobierno para la dana, hospitalizado tras un intento de suicidio

El veterano político socialista presentó su dimisión el pasado 31 de julio después de trascender la investigación sobre la presunta falsificación de un título en su acceso a la función pública hace 42 años

El ex comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José Maria Àngel Batalla, en una imagen de archivo.
F. B.

El excomisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, José María Ángel Batalla, de 68 años, se encuentra ingresado en el Hospital de Llíria (Valencia) tras un intento de suicidio este viernes por la mañana, según confirman fuentes consultadas por este periódico. El político socialista dimitió el pasado 31 de julio tras trascender la investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción por la inclusión de un título presuntamente falso en su expediente para acceder a la función pública y promocionar como funcionario de la Diputación de Valencia hace 40 años.

Ángel está ingresado desde esta mañana en el Hospital de Llíria y se encuentra grave pero estable, acompañado por sus familiares. Una persona lo ha encontrado en las inmediaciones de su casa en L’Eliana dentro de un coche y ha avisado a Emergencias. También han acudido los bomberos tras recibir un aviso a las 8:48 horas, según ha confirmado un responsable del cuerpo. Una ambulancia lo ha trasladado al hospital más cercano, ubicado en Llíria.

El que fuera alcalde de L’Eliana (Valencia) durante 18 años y ex secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat bajo la presidencia del socialista Ximo Puig se encontraba sometido a una fuerte presión desde que se reveló el 30 de julio el informe de la Agencia Valenciana Antifraude, trasladado a la fiscalía, por las informaciones relativas a esta investigación, por las publicadas posteriormente a su dimisión (algunas de las cuales afectaban también a varios miembros de su familia) y por el acoso que sufría en las redes sociales, según fuentes de su entorno.

La diputación de Valencia, presidida por el PP, abrió un segundo expediente interno al dudar sobre la adecuación formativa de Carmen Nitet, mujer de Ángel Batalla, para ocupar su actual cargo de subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, propiedad de la corporación provincial. Las informaciones relativas a su esposa pesaron en su decisión de dimitir, tras proclamar el día anterior que nunca había cometido ninguna irregularidad en su trayectoria como funcionario y cargo político.

En su escrito de renuncia, Ángel Batalla incidía en que “jamás” ha falsificado ningún documento ni se ha valido del mismo para acceder a ningún puesto. Decía ignorar un título de Diplomado en Biblioteconomía por la Universitat de València de 1983, incluido en su expediente, que la institución académica no reconoce. En el escrito, el excomisionado —que también abandonó la presidencia del PSPV— denunciaba que desde que fue designado como comisionado ha habido “reiteradas actitudes de inquina” hacia su persona, “con el único objetivo de intentar socavar, dañar y manchar una trayectoria de servicio diligente y transparente”.

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha enviado un mensaje en su cuenta de X: “En estado de shock y rotos de dolor por el estado de José María Ángel. Todo mi cariño y afecto hacia él y su familia en estos momentos tan duros, después de semanas de acoso. José María, ojalá que te recuperes lo más pronto posible. Estamos a tu lado”.

En declaraciones a TVE, Morant ha señalado que ha tenido conocimiento a primera hora de esta mañana de que Ángel Batalla había sido hallado en “estado grave, inconsciente, pero han conseguido recuperarlo”. “Parece que puede tener una buena evolución. Solo le deseo que salga de esta”, ha dicho, visiblemente afectada, la secretaria general de los socialistas que propuso a Ángel Batalla como presidente del PSPV.

Morant ha comentado que está “recibiendo muchísimas muestras de solidaridad y mensajes que hablan de dolor, de injusticia y de una cacería que tiene consecuencias”. Y ha incidido también en “el acoso, un fenómeno que produce mucho dolor. Lo que causa el acoso es lo que lleva a ciertas personas a tomar ciertas decisiones. La gente no quiere alejarse de su familia, quiere dejar de sufrir. Hay que abrir el debate sobre si es normal deshumanizar tanto a las personas y sobre esa cacería inhumana que causa tanto dolor y que puede tener consecuencias finales muy dramáticas”.

El presidente de Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha retuiteado el mensaje de Morant y ha añadido: “Todo mi cariño y apoyo a José María Ángel y a su familia en estos difíciles momentos”.

Ximo Puig, amigo personal de Ángel Batalla, escribe en su cuenta de X: “Es enorme el shock, la tristeza y la indignación. La deshumanización de la política, ¿a dónde nos aboca? ¿Quién querrá entrar en política?Todo mi cariño a José María Ángel. Para recuperarse tiene la suerte de contar con su esposa Carmen, su familia, y el libro de su vida".

La Generalitat, presidida por Carlos Mazón, del PP, ha emitido un comunicado en el que manifiesta su deseo “por la pronta recuperación del ex Secretario Autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel Batalla, y transmite su más sincero agradecimiento a los servicios sanitarios y de bomberos por su rápida actuación”. Mazón ha retuiteado este mensaje en su cuenta de X.

Si necesita ayuda, tiene pensamientos o ideaciones suicidas puede llamar al 024; al teléfono de la Esperanza (717 003 717) o escribir por WhatsApp al 666 640 665. También ofrece asistencia la Fundación ANAR (900 20 20 10).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_