
Todo está previsto
Los ricos son más ricos, los pobres son más pobres, y ustedes, sufridos conciudadanos, confórmense con el espectáculo político de los miércoles
Los ricos son más ricos, los pobres son más pobres, y ustedes, sufridos conciudadanos, confórmense con el espectáculo político de los miércoles
El reciente reportaje de EL PAÍS sobre cómo los superricos colombianos evaden impuestos desmonta el relato dominante según el cual los pobres no pagan. El debate está abierto, y el Gobierno tiene la obligación de combatir la evasión, que es una forma corrupción
Ellos cada vez se escoran más hacia posiciones reaccionarias, mientras que ellas muestran un perfil netamente progresista
Durante la última década destacados economistas han propuesto gravar a los ultrarricos como sistema más práctico y eficiente
Los recortes de casi 44.000 millones de euros que propone el Gobierno impactarán en un sistema de protección social afectado por el crecimiento ininterrumpido de la inequidad en los últimos 30 años
Se trata de una política imprescindible, que ha paliado algunas carencias del sistema de garantía de ingresos, pero que aún presenta un amplio margen de mejora
La disparidad salarial entre extranjeros y nativos en suelo español es la más abultada entre las nueve economías desarrolladas que ha analizado Nature
La miseria no es un buen adorno para la sociedad del espectáculo en la que vivimos
La cifra de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud aumentó 19 puntos desde la última medición, en 2015, cuando la jefatura femenina era del 36,4%
Un estudio sobre movilidad social revela que de las personas que nacen en los estratos de recursos económicos bajos, las que permanecen hundidas en la pobreza durante su edad adulta con mayor frecuencia son las de tono de piel oscuro
Un estudio cualitativo del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) de Barcelona constata que ambos sexos crecen juntos pero forjan un sistema de valores políticos divergentes
Una encuesta de movilidad social muestra que el 50% de las personas que nacen en los estratos de más bajos recursos económicos no superan su condición de pobreza
Las vacaciones son para descansar, coinciden familias, profesores y otros especialistas en educación. Algunos creen, sin embargo, que dada su duración en España, ello es compatible con cierto tipo de actividad
El desarrollo de habilidades de autosalvamento y gestión del riesgo en el agua debe comenzar en la infancia, adaptarse a cada etapa de la vida y consolidarse como parte de la cultura general de la salud
Es hora de ayudar a nuestros maestros a que transmitan el sueño del aprendizaje. Respetemos su labor, los resultados llegarán
El 91% de la ciudadanía ve difícil el acceso a una casa y el 55% no tiene perspectivas de heredar
El Gobierno ha subido el salario mínimo un 61% desde 2018, pero el 90% de los ciudadanos cree que están perdiendo poder adquisitivo
El irreverente humorista chileno aprendió a burlarse de sí mismo y de sus fans para normalizar todos los cuerpos. “El humor no es tan negro porque nuestra realidad tampoco lo es”, cuenta
En una carta publicada antes del comienzo de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, antiguos mandatarios reclaman la necesidad de reforzar la cooperación internacional
Solo el 0,8% de los jóvenes estudiantes de esta etnia consigue graduarse en una carrera. La brecha educativa se arrastra desde la infancia, según un estudio
El Banco Interamericano de Desarrollo busca impulsar proyectos de alto impacto. La iniciativa ha mostrado interés en países de Centroamérica y el Cono Sur
Debemos tejer una alianza para conseguir una educación transformadora, comunitaria, democrática, equitativa, laica, inclusiva, coeducativa y de calidad
La situación de muchos jóvenes en el sector de la hostelería griega se concreta en contratos temporales, trabajo estacional y a tiempo parcial
La transición hacia la educación digital enfrenta desafíos importantes como la falta de acceso a internet y la carencia de una infraestructura tecnológica adecuada
La escritura no nació al servicio de la poesía, sino al del cálculo de los excedentes
Cáritas alerta en su balance para 2024 de que la falta de ingresos causa una grave exclusión residencial
La generación del ‘baby boom’ va a legar a sus descendientes un botín gigantesco en propiedades inmobiliarias. El problema es lo de siempre: sigue sin llover igual para todos
El populismo ultra no va a resolver los males que enumera. Pero tiene fuerza para imponerse por un poder externo al sistema: el que la cultura digital ofrece como una daga universal
El acceso a los campus es desigual: mucho más habitual en zonas de renta y nivel educativo altos. Consulte los datos calle a calle
Un estudio revela que desde el comienzo de la escolarización se desarrolla una diferencia en favor de los chicos por factores socioculturales y prácticas educativas
¿Por qué me siento culpable cada vez que veo a un indigente en la calle?
Los recursos anuales disponibles por habitante de los barceloneses alcanza los 23.000 euros, un 20% más que la media catalana
1.900 familias viven de las ayudas de esta ONG que da medicinas a los pobres, a un paso de desaparecer desbordada por sus envíos a Valencia tras la Dana
La percepción de las personas más privilegiadas por el resto de la sociedad se deteriora a gran velocidad debido a su creciente influencia y riqueza, y pone a prueba el sistema
Los lectores escriben sobre la tragedia de los cayucos, la jubilación, Esperanza Aguirre y la salud bucodental en la sanidad pública
La crisis de la vivienda hace que el sinhogarismo crezca. Hay medidas que funcionan, como el modelo finlandés, en que se ofrece una solución habitacional como primer paso
Las vidas de los sin techo nos atañen a todos. Aunque parecen invisibles, llenan nuestras calles
El pacto alcanzado en la OMS sienta las bases para una respuesta más equitativa ante futuras emergencias pandémicas
Los lectores escriben sobre las desigualdades sociales, la guerra en Gaza, la manifestación ultra del viernes en Madrid y las declaraciones de Aznar contra el Gobierno
La incapacidad de los progresistas para articular un discurso que entienda el malestar social en cuestiones como la migración deja el campo abierto al ascenso de la extrema derecha