
Madrid, la ciudad en venta
Los lectores escriben sobre la especulación inmobiliaria en la capital, la guerra en Gaza, el caso de Ahmed Tommouhi, y la falta de perspectivas laborales para los jóvenes
Los lectores escriben sobre la especulación inmobiliaria en la capital, la guerra en Gaza, el caso de Ahmed Tommouhi, y la falta de perspectivas laborales para los jóvenes
Más allá de la precariedad del periodismo, hubo un tiempo en el que los artículos de denuncia tenían consecuencias
Nunca antes había habido tanta gente con trabajo ni tantos cotizantes a la Seguridad Social, pero nunca antes había tanta gente con trabajo que no llega a final de mes
La orden ha sido emitida por AENA a la empresa Grupor Sureste Seguridad para que active a su plantilla e impida acceder al aeropuerto a quien no presente la tarjeta de embarque. Los empleados dudan de que esto sea “legal”
La deshumanización de los ciudadanos en situación de pobreza extrema, como los que se refugian en Barajas, sirve como engrasante para la desigualdad en una sociedad que prima el individualismo y la competición
Las fuerzas populistas explotan un malestar ignorado porque las elites, simplemente, no lo ven; no está en su realidad
El experto en sinhogarismo Pedro Cabrera no da crédito: “Es una salvajada humanitaria”
EL PAÍS recorre el aeródromo y cuenta cómo son sus huéspedes: personas muy vulnerables, españoles y extranjeros. El Ayuntamiento de Madrid insiste en la presencia de solicitantes de asilo para movilizar al Gobierno
Los especialistas de la salud cada vez padecen más problemas psicológicos y físicos por las condiciones laborales, que tras la covid-19, repuntó como uno de los empleos más estresantes
Las lectoras escriben sobre los destinos turísticos, los bulos en Internet, la precariedad de los jóvenes independizados y la jornada laboral de 35 horas
Trabajan en remoto el 15,4% de los empleados, ligeramente por encima del máximo que se registró en pandemia, pero muy por detrás del dato de Países Bajos (52%) o Suecia (46%)
CC OO y UGT interpelan al “conjunto” del Ejecutivo, dadas las diferencias entre PSOE y Sumar, y también a los grupos parlamentarios. La norma busca acabar con la precariedad de las prácticas
Un informe de la Fundación BBVA destierra la idea extendida de que los graduados en centros de pago ganan más
Los asistentes a las marchas sindicales hablan de despidos, sueldos congelados, conciliación imposible, reducción de jornada...
La reducción de jornada inicia su trayecto legislativo, y la demanda popular desde la calle se antoja imprescindible para trasladar al Parlamento la voluntad de la ciudadanía
El Primero de Mayo recuerda la necesidad de defender la dignidad de las condiciones laborales en tiempos de aceleración tecnológica
Un estudio indica que un entorno laboral que no tense a los empleados reduce más el absentismo que un mejor salario. El 56% dice estar bajo presión constante
En la presentación de las manifestaciones por el Primero de Mayo, Sordo y Álvarez han planteado las protestas como un grito contra Trump: “Odia nuestros derechos sociales”
138 empleados de transporte y almacenamiento murieron en 2024, 15 más que el año anterior. Los sindicatos, que reclaman adelantar la jubilación, creen que la ‘uberización’ está empeorando las condiciones en una actividad que sufre escasez de mano de obra
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa
Los amigos de los dos fotógrafos fallecidos en el festival Ceremonia hablan sobre sus vidas de estudiantes de periodismo de origen humilde que buscaban abrirse paso en una industria hostil y precaria
CC OO denuncia “la ocultación sistemática del origen profesional de muchas enfermedades que sufren los trabajadores”. El sindicato urge a Trabajo a “ponerse las pilas” en la reforma de la ley de prevención de riesgos
Valencia, Málaga, Palma y Terrassa concentran las mayores subidas de los arrendamientos según la estadística oficial. En todas han escalado los precios más de un 50% en ocho años, el triple que los sueldos
Las protestas, convocadas por los sindicatos de inquilinos, reclaman una bajada del coste tanto de la compra como de los arrendamientos y que se generalicen los contratos indefinidos
Los lectores escriben sobre los hábitos culturales de la ‘generación de cristal’, los métodos de Trump, las universidades públicas y Doñana
El sindicato dice que el SMI no debería estar sujeto a retenciones hasta que no alcance el 60% del salario medio, un hito que, según los cálculos de UGT, aún no se ha logrado
Médicos y enfermeras de atención primaria alertan en Barcelona de las consecuencias que tiene la inestabilidad habitacional en la salud mental y física
Los lectores escriben sobre la crisis de la vivienda, la inhabilitación política de Marine Le Pen, la religión, y el amor
El término “generación de cristal” se utiliza para describir a unos jóvenes supuestamente con menos capacidad que sus mayores de enfrentarse a los problemas. ¿Es un problema de educación o es que lo tienen todo más difícil?
Transporte o construcción notifican más decesos, pero ninguna actividad sufre una proporción tan alta entre su número de fallecidos y de trabajadores
Fedea y el Consejo General de Economistas lanzan una propuesta para mejorar la intermediación de las oficinas públicas de empleo
Los lectores escriben sobre la precariedad laboral entre los jóvenes, la inclusión educativa, la guerra de Gaza y el final de una relación
Los lectores escriben sobre la marginación de una generación, la negativa de Mazón a dimitir, la polémica por ‘El odio’, de Luisgé Martín, y la prevención de los incendios forestales
Este fenómeno, acelerado desde la pandemia, se explica principalmente por el envejecimiento de los empleados, el atasco de la sanidad pública y la buena marcha del mercado laboral, según los expertos
Pedir comida desde la comodidad del sofá mientras otro se moja en una bicicleta es un gesto cotidiano y a la vez cuestionable
Los lectores escriben sobre los jóvenes españoles que emigran a Australia, la sanidad pública, el futuro de la UE y la conciliación familiar
Los lectores escriben sobre la precariedad laboral, la ausencia de formas en la política, la difícil emancipación de los jóvenes y la falta de inversión en la sanidad pública
Son más de 340.000 y superan a los rumanos, que han liderado el ranking los últimos años. Un tercio trabaja en el campo y apenas tienen presencia en las actividades con mejores sueldos
Los lectores escriben sobre las heridas de la dana, los salarios precarios, el papel de las profesoras universitarias, el nuevo orden internacional y una entrevista de EL PAÍS sobre Elena Garro y Octavio Paz
Los lectores escriben sobre la violencia machista, el acuerdo entre el PSOE y Junts, lo que significa ser joven en 2025, y la adicción a la tecnología