Ir al contenido
_
_
_
_

“¡No estabas en tu sitio, coño!”: el reproche de un ciudadano a Mazón por su gestión de la dana cuando se cumplen dos años de mandato

Un hombre se encara al presidente de la Generalitat en Alaquàs en una visita que se ha ocultado hasta el último momento, como es habitual cuando se desplaza a pueblos afectados por las inundaciones

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, (izquierda) habla con un ciudadano en Alaquàs, este lunes.Foto: EUROPA PRESS (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV
Ferran Bono

El pasado domingo se cumplieron justo dos años desde que Carlos Mazón fuera investido presidente de la Generalitat con los votos del PP y Vox. Este lunes por la mañana, en su primer acto público tras el paso del ecuador de su legislatura, ha sido objeto de un duro reproche por parte de un ciudadano en Alaquàs por su gestión de la dana, las inundaciones que causaron 228 muertos en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Le ha acusado de “falta de previsión y de una dejadez que te cagas” durante una emergencia en la que estuvo “desaparecido”. “¡No estabas en tu sitio, coño!”, le ha espetado el hombre, en un polígono industrial del municipio valenciano.

El hombre ha cazado a Mazón en una visita a un grupo de empresarios que no ha sido anunciada hasta el último momento en su agenda oficial de este lunes por la mañana. Es una práctica habitual en los últimos meses en las escasas y rápidas incursiones a las poblaciones afectadas por la dana, con el fin, precisamente, de evitar encuentros de este tipo, abucheos o gritos que reclaman su dimisión como una letanía.

Ante las cámaras de RTVE y Europa Press, Mazón se ha detenido casi 10 minutos a conversar con el vecino que, en un tono coloquial, cercano, indignado, le ha dicho: “Lo habéis hecho mal. No vas a reconocerlo. La consellera se equivocó [en referencia a Salomé Pradas, imputada y cesada tres semanas después de la dana] (...) Y luego tu actitud... No me jodas. Desapareciste en un momento... tan... Eso ¡No estabas en tu sitio, coño! No estabas, no estabas. Te equivocaste“.

El vecino de Torrent, que trabaja en Alaquàs, aludía a la larga y polémica comida que Mazón mantuvo con una periodista en el restaurante El Ventorro de Valencia aquel día, mientras algunos pueblos se inundaban [la Aemet había lanzado su primera alerta roja a las 7.31 de la mañana], y a que el Cecopi se convocara a las 17 horas y no a primera hora de la mañana. Mazón llegó a este órgano de coordinación de la emergencia a las 20.28, 17 minutos después de que la Generalitat hubiera enviado la alarma Es Alert a los móviles de la ciudadanía, que recibió cuando la mayoría de las víctimas mortales ya había fallecido o se encontraba en una trampa mortal en sus garajes o plantas bajas. La jueza de Catarroja que instruye la causa penal ha focalizado parte de su investigación en el envío “tardío y erróneo” [no aconsejaba ponerse a salvo en altura] de ese mensaje.

“Eso no puede ser: ha muerto mucha gente, ha muerto mucho valenciano y lo único que estamos oyendo es si el PSOE o si Pedro Sánchez”, le ha reiterado el vecino. Mazón también le ha tuteado en su respuesta, y le ha asegurado que le entendía “perfectamente”, al tiempo que le aseguraba que “por la mañana se trasladó a los ayuntamientos toda la situación”. El jefe del Consell ha dejado hablar al vecino, siempre con las cámaras grabando, y le ha comentado que no tenía toda la información sobre lo sucedido y que a la Generalitat le faltó eso, información, el argumento reiterado por la Generalitat para justificar su actuación y acusar a las agencias del Gobierno (la Aemet y la Confederación Hidrográfica el Júcar) del mismo..

El vecino le ha insistido en que sí que se habló de la previsión meteorológica, con “todos los datos el día anterior” y ha recordado que la Universitat de València (UV) decidió suspender las clases ese día. Ha calificado de “vergonzosa” la situación que se produjo y ha puesto como ejemplo que su hija, que vive en Paiporta, “se salvó de puro milagro” porque la riada arrasó completamente su librería y tanto su esposa como él le dijeron que no fuera ese día a trabajar a partir de la información que disponían a la hora de comer. También ha expresado su opinión, en línea con la mantenida con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el Consell debería “haber dicho (al Gobierno) que esto es demasiado para mí”. “Si no se puede, no pasa nada con que te ayude el Gobierno. Esto no es un problema de PP o PSOE”, argumenta.

“¿Te crees que no le pedimos todo? Cuando quieras te lo explico. Si me dejas tu teléfono, un día te llamo y te lo explico en vez de estar aquí con las imágenes (de los medios) que se puedan tener (...)”, le ha respondido Mazón. “Que te quede claro una cosa, lo que es imposible es informar de lo que no te informan”, le ha insistido el president.

La dana marca el balance de dos años de legislatura de Mazón. Preguntado sobre la cuestión, el president ha obviado la gestión de la misma y se ha referido a que los ciudadanos deben analizar si la Generalitat está “cumpliendo” con la reestructuración de infraestructuras y servicios tras la dana a la que “se comprometió”. Además, ha afirmado su intención de agotar la legislatura hasta mediados de 2027: “Ese es el plan, siempre”. Este domingo, Feijóo no se comprometió a nada en una entrevista al diario El Mundo: “El futuro del señor Mazón tiene relación directa con dos cosas: la reconstrucción y aganar la Generalitat. Por tanto, cuando llegue el momento tenderemos que valorar si con esa candidatura ganamos o no ganamos y ser consecuentes”.

Al cumplir dos años al frente de la Generalitat, Mazón tiene derecho a integrarse en el Consell Jurídic Consultiu, si dejara el cargo, y a cobrar por ello 75.000 euros por cada año de su mandato [Podría cobrarlos durante 15 años si acabara la legislatura, además de tener derecho a coche oficial o asesor, según establece dicha normativa aprobada hace años por el PSPV-PSOE y PP]. La posición le ha criticado por aguantar en el cargo por ese sueldo. “Que yo sepa no hay ningún sueldo vitalicio. El estatuto de los presidentes es el que está en vigor. En fin, no lo he creado yo”, ha agregado.

Balance de los partidos

En su balance, el PSPV ha considerado que Mazón está “totalmente deslegitimado” tras su gestión de la dana. “Se nos vendió por parte de Mazón que era el Consell de los mejores, pero el 29 de octubre ni estuvo y lo peor es que tampoco se le espera en estos momentos”, ha lamentado el portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz.

“La negligencia” del Consell en la dana, el “desmantelamiento de los servicios públicos” y “los impagos generalizados” han caracterizado la legislatura, según el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, que ha criticado que el president “ya tiene asegurada una paga de 150.000 euros” por sus dos años en el cargo.

Vox ha hecho un balance “necesariamente positivo”, sobre todo del primer año del que formaba parte del Consell y del segundo, “colaborando” desde fuera con la aprobación de unos presupuestos “imprescindibles para los valencianos” tras la dana del 29 de octubre.

El PP ha resaltado la “estabilidad” del Consell liderado por Mazón, que ha aprobado “dos presupuestos”, lo que “dice mucho de la seguridad con la que se está trabajando”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_