
Si eres de izquierdas, ¿por qué no vas a la escuela pública?
En educación, a diferencia de la sanidad, la ventaja de unos por poder acceder a una educación privada se traduce directamente en la desventaja de otros
En educación, a diferencia de la sanidad, la ventaja de unos por poder acceder a una educación privada se traduce directamente en la desventaja de otros
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE
Más de ocho millones estudiantes vuelven a las aulas. Los docentes de la enseñanza pública piden más recursos para atender la nueva realidad escolar
El empresario reflexiona sobre el momento actual del país y la apuesta, desde la Fundación Telmex, por apoyar la red de banco de alimentos y llegar a millones de personas con hambre
El filósofo estadounidense, de visita en México para presentar su obra, advierte del peligro de intentar combatir a Trump con “argumentos puramente económicos”
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia
La complacencia macroeconómica requiere respuestas contundentes y comunicación proactiva para neutralizar la insatisfacción ciudadana
Quienes sí leemos sabemos qué es el subtexto. Y el de las declaraciones de la ‘influencer’ nos dice: “Fijaos en mí, yo no leo y gano más”
Las 228.000 personas que declararon por su riqueza ante la Agencia Tributaria reconocieron atesorar 934.000 millones de euros. De esa cantidad, tres cuartas partes corresponden a capital mobiliario
La entidad, conocida como banco malo, explica que era la única vivienda disponible en Collado Villalba (Madrid) para proceder a una reubicación urgente e informa de que los desperfectos de la casa se arreglarán el día 8 de septiembre
La máxima corte había ordenado que, para este verano, se conformara un comité para expedir una norma centralizada para garantizar los derechos laborales de millones de empleadas. Pero no hay rastro de este ni de otros compromisos del Gobierno
Ocho millones de alumnos se disponen a comenzar el nuevo curso después de dos meses y medio de vacaciones. Como cada año, resurge la cuestión de si son muy largas y si debería abordarse un cambio del calendario escolar
Todos los septiembres lo mismo, aunque este quizá algo distinto
Los lectores escriben sobre los gastos familiares con la vuelta a los colegios, las vacaciones de proximidad, el cuidado de los mayores y la polémica por la gestión de los incendios
Si se aspira a reducir desigualdades y desequilibrios para que la educación sea una herramienta real de justicia social, Madrid necesita algo más que una buena idea
Voluntarios jubilados y universitarios navarros forman y acompañan a estudiantes de instituto para que alcancen estudios superiores
La Fundación Carmignac, que alberga una colección artística de más de 300 obras, es el epicentro cultural de un enclave poblado de bosques mediterráneos y playas paradisiacas
El 54,8% de los mexicanos ocupados trabajó sin prestaciones sociales en el segundo trimestre del año, en algunos Estados con tasas cercanas al 80%
En un mundo cambiante y lleno de desafíos geopolíticos, Europa debe aprender a innovar con confianza
El desarrollo de la IA está promovida, en gran medida, por las grandes corporaciones tecnológicas que lideran su desarrollo, y forma parte de un proyecto de concentración de poder sin precedentes
Sin atender las carencias estructurales en salud y educación, cualquier mejora en el ingreso será frágil y difícilmente se traducirá en mejoras verdaderas en el bienestar
Los expertos advierten de que se está creando una “infraclase” social de jóvenes muy poco formados, con un sombrío futuro laboral y especialmente vulnerables a los discursos ultras
Nadie quiere verlo, pero la precariedad juvenil y el hundimiento de las viejas clases medias ya están reventando nuestro sistema desde dentro
Más del 50% de los habitantes de los Estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca están considerados dentro de la población más vulnerable
El número de alumnos que supera el nivel de estudios de sus padres está cayendo en México
El estío, tradicionalmente asociado al ocio y al disfrute en el exterior, es para muchos la estación más difícil debido a las temperaturas extremas. Encerrarse en casa resulta la única alternativa para hacer frente al termómetro
Un estudio revela que entre 2016 y 2024 se redujo de un 72% a 67% la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que lograron más años de escolaridad que sus progenitores
El acceso al poder político está cada vez más mediado por la riqueza. Los superricos influyen en decisiones políticas, financian campañas, moldean la opinión pública y bloquean reformas fiscales
El anuncio de una subvención generalizada para comprar gafas y lentillas para menores de 16 años, independientemente de la renta de sus familias, revive la cuestión de si es justo gastar recursos públicos en ayudar a quien no le hace falta
Aunque han mejorado los datos, 3,5 millones de menores siguen siendo esclavos en Bangladés, según su Gobierno
En España hay más de 1,3 millones de piletas, aunque más del 90% son privadas. Vecinos de Madrid, Córdoba y Sevilla lamentan la dificultad para refrescarse ante temperaturas extremas
La brecha de desigualdad ha ido reduciéndose desde que hay registros del Inegi. En 2016, primera muestra, la distancia era 21 veces mayor
La respuesta yace indiscutiblemente en las reformas laborales de Andrés Manuel López Obrador, ya que los datos muestran que lo que más mejoró fue el ingreso en México
Solo un tercio de los españoles cree que las posibilidades de éxito dependen de los méritos personales. La percepción de que todo obedece a factores de clase social ajenos al esfuerzo individual es aún mayor entre los jóvenes
El último barómetro del CIS refleja que el 84,5% de los ciudadanos cree que se destinan muy pocos recursos a la vivienda
Los trabajadores que acudieron en masa a las soflamas de Trump contra las élites seguirán siendo los perdedores
La falta de comida en la Franja aboca a la población a una agonía lenta e insoportable, cuyas secuelas perdurarán en los que sobrevivan e, incluso, en su descendencia
Las urbes pueden imaginar y crear mejores formas de protegernos del sol que esos toldos liliputienses
Los ricos son más ricos, los pobres son más pobres, y ustedes, sufridos conciudadanos, confórmense con el espectáculo político de los miércoles