Los fagos le salvan la vida a Irene, que recibió y rechazó cuatro pulmones trasplantados
Científicos y médicos se sirven de estos virus que atacan a las bacterias para eliminar una infección resistente a los antibióticos que afectó a una paciente valenciana durante 30 años

Cuando cuidarnos nos aísla: el riesgo de poner demasiados límites en las relaciones
Existe un limbo entre protegerse ante los daños ajenos y priorizarse, y pecar de individualista. Psicólogos y sociólogos analizan hasta dónde es positiva la moda del autocuidado y marcar distancia con los demás

El Círculo de Bellas Artes presenta la cartelera para celebrar sus 100 años
La temporada 2025/26 llega con más de medio centenar de propuestas de todas las disciplinas del arte para conmemorar el centenario bajo el lema ‘Pasado, presente, cultura’

INNA de AES Andes: el tiro de gracia de la astronomía mundial en Chile
Claramente, tener los cielos más prístinos del planeta es sólo un tema de ubicación, preservarlos es un tema de voluntad. Es pensar en la humanidad

El estigma del adicto y el peligro de que ‘influencers’ como Llados extiendan la humillación como cura

Estos peces de cueva perdieron sus ojos, una y otra vez, y podrían tener la clave para luchar contra la obesidad
Los tetras mexicanos que fueron arrastrados a cavernas completamente oscuras no tenían ningún uso para esos órganos que consumían tanta energía. Perdieron sus ojos de múltiples maneras, pero también ganaron algunas características interesantes

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

El primer estudio de ADN de mamuts descubiertos en Santa Lucía revela que un linaje desconocido habitó la cuenca de México
La investigación, una colaboración entre el INAH y la UNAM, es la primera en recuperar ADN antiguo de mamuts que habitaron latitudes tropicales

Cazadores de audiencia
La cancelación de ‘El cazador de cerebros’ confirma que ni siquiera la casa de todos es un lugar seguro para programas de probado prestigio y servicio público

No, la Agenda 2030 no prende fuego al monte
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible promueven la gestión forestal, la prevención del riesgo y la restauración basada en evidencias

No tengo tiempo, la excusa más común para no hacer ejercicio (y cómo desmontarla)
La mayoría de las personas sedentarias señala la falta de tiempo como su principal impedimento para hacer ejercicio, pero un nuevo enfoque científico propone una solución

Marta Macho-Stadler, matemática: “Las primeras programadoras fueron mujeres, los hombres lo consideraban un trabajo menor”
La investigadora publica ‘Matemáticas x matemáticas’, para resaltar el papel que han jugado las mujeres matemáticas en el arranque de la programación o en la carrera espacial
El eclipse lunar total del 7 de septiembre, en imágenes
Un eclipse total de Luna se ha podido ver esta noche en Asia, Oceanía, África y Europa.

El eclipse lunar del 7 de septiembre de 2025 deja espectaculares imágenes
La ‘luna de sangre’, como se conoce al peculiar tinte rojizo que adquiere la luna debido a un eclipse total, se ha podido ver en varios lugares del mundo como Sídney, Ankara y Dubái

Cómo ver el eclipse total de este 7 de septiembre: la Luna prueba que los terraplanistas se equivocan
Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores condiciones para observar el eclipse

“No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia

El eclipse del 7 de septiembre durará 82 minutos, lejos del récord de 2018 pero más largo que la media de los últimos cinco años
La fase total de esta ‘luna de sangre’ visible desde la Península superará los 62 minutos de media de los cuatro eclipses totales anteriores

Álex Gómez, experto en bonsáis: “Estas plantas no entienden de días libres, de vacaciones”
El jefe de la Unidad de Jardinería y Arbolado del Real Jardín Botánico explica que, si se quiere tener un ejemplar en casa, su cuidado va a conllevar sacrificio, ya que necesita dedicación plena: “El objetivo final es que nos trasmita algún sentimiento relacionado con la naturaleza”

Más cultos, más sanos y ¿mejores? Lo que dice la ciencia sobre los grandes lectores
Distintos estudios han intentado, sin éxito, analizar si la lectura puede aumentar nuestra empatía. La evidencia es más clara en cuanto a su poder para potenciar la cultura y la salud mental

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

Negacionismo astronómico
Hay nostálgicos de Ptolomeo que afirman que la Tierra no gira alrededor del Sol

Por qué Putin y Xi no llegarán a los 150 años, y menos a base de trasplantes de órganos
Los presidentes de China y Rusia intercambiaron ideas que la ciencia no avala sobre aumentar su propia longevidad en una conversación que captó un micrófono abierto

El futuro de la tecnología es la biología
No es que la carne supere al metal, sino que la evolución funciona de una manera muy distinta a la ingeniería

Una investigación revela cómo la contaminación puede desencadenar cambios dañinos en el cerebro que llevan a la neurodegeneración
Un grupo de científicos identifica un mecanismo molecular que ayuda a explicar cómo la polución influye en la demencia por cuerpos de Lewy

Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas

Los loros pueden imitar lo que otros de su especie aprenden, una habilidad solo vista en humanos
Un nuevo estudio, realizado en Tenerife con guacamayos barba azul, muestra una sofisticada capacidad de interacción de estas aves que podría explicar sus complejos comportamientos sociales

¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo

El físico y bioinformático Raúl Rabadán, nuevo director del CNIO
El actual profesor de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, sustituirá a María Blasco al frente del mayor centro de investigación del cáncer

Marte también tiene un núcleo sólido (y se parece mucho más a la Tierra de lo esperado)

Un estudio apuntala el vínculo del cambio climático con la histórica ola de incendios de agosto
Un grupo de investigadores concluye que el calentamiento hace 40 veces más probable que se den las condiciones meteorológicas que favorecieron los fuegos del noroeste de España

¿Cómo sabemos que están contentos los animales que no tienen cola?
Los perros y gatos no solo se comunican con el rabo, tienen otras vías que permiten a los humanos entender todas las emociones que están sintiendo

Año cuántico: de las aplicaciones incipientes al anuncio de logros que amenazan el crédito de esta tecnología si se frustran
La conmemoración del centenario de la teoría de Heisenberg revela una realidad aún alejada de las expectativas que despierta

‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes
La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos

Descubierto el núcleo sólido de Marte, una esfera de 1.200 kilómetros de diámetro
La misión Insight de la NASA desvela que el planeta rojo es mucho más parecido a la Tierra de lo que se creía

Las moscas que anuncian la muerte: la ciencia sofistica el uso de insectos para resolver crímenes más complejos
La entomología forense aporta información clave para aclarar el momento y las circunstancias de un fallecimiento, a partir del análisis de la fauna que habita el cadáver hallado

Rescatado ADN de bacterias que vivieron en un mamut hace más de un millón de años, el más antiguo conocido
Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales

Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia

Las estaciones se difuminan y las olas de calor empiezan antes: esto es lo que dicen los científicos sobre el estiramiento del verano
Los patrones climáticos se vuelven erráticos, con fenómenos meteorológicos extremos en momentos inesperados del año, debido al aumento de la energía disponible en la atmósfera terrestre

Investigar en la era Trump: ¿quedarse en EE UU o buscar refugio en otro país?
Estudiantes y profesionales explican cómo afrontan el futuro lejos de su país
Últimas noticias
Torres (BBVA): “No va a producirse una segunda opa. En el caso de que sí, será al mismo precio que la primera”
Etapa 17 de la Vuelta a España en directo, la carrera en vivo
El nuevo primer ministro francés, en su toma de posesión: “Habrá que hacer rupturas, ser más creativo”
Vox pincha en su intento de convocar una concentración a las puertas de un centro de menores en Murcia
Lo más visto
- El esposo de Kristin Cabot, la mujer del vídeo viral del concierto de Coldplay, rompe el silencio: “Estábamos separados semanas antes”
- Trump, satisfecho por la cancelación de un homenaje a Tom Hanks: “No necesitamos que personas destructivas reciban premios”
- Un dron ataca el barco de la flotilla con ayuda para Gaza en el que viaja Greta Thunberg y provoca un incendio en la cubierta
- Amaia Arguiñano: “¿Tú sabes lo que es poder invitar con 18 años a dos amigas a Arzak?”
- Soraya protagoniza una histórica expulsión en MasterChef Celebrity: “Jorge ha jugado sus cartas. Yo no lo hubiera hecho así”