Las críticas de teatro de la semana: Roald Dahl antes de la era de la cancelación y una parodia cantada de las ‘Cronicas de Indias’
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Roald Dahl, uno de los autores de literatura infantil y juvenil más leídos, con obras como Mi tío Oswald, Matilda o Charlie y la fábrica de chocolate, con tiradas millonarias y traducidas a decenas de idiomas, fue acusado de antisemitismo, en 1983, a raíz de una reseña en la que atacaba duramente al Estado de Israel, que en aquel momento estaba en guerra con el Líbano. Y oportunamente, con el estruendo de las bombas de gaza de fondo, se estrena ahora Gegant, la versión catalana del éxito del West End de Londres Giant, ganadora de tres premios Olivier, una obra que aborda aquella polémica que sufrió el escritor y el tema de la cancelación, décadas antes de que se hablara del tema. Un montaje que cuenta con Josep Maria Pou en el papel del viejo autor. “Aquí nos vuelve a demostrar que se encuentra en plena forma, a sus ochenta años, y que tiene cuerda para rato”, asegura Oriol Puig Taulé en su reseña de una obra muy recomendable y a precios más adecuados que los de Londres.
“Las obras de Ron Lalá cumplen la misma función que en su día cumplieron los sainetes líricos de Carlos Arniches o los de Ricardo de la Vega: proporcionan un entretenimiento inteligente a un público que abarca toda la escala social“, afirma en su reseña de esta semana Javier Vallejo, que ha asistido al montaje de La Desconquista, una suerte de zarzuela en gira ahora de festivales de verano que parodia las Crónicas de Indias, a base de bulerías, tanguillos, cumbias y otras músicas de tradición oral de ambas orillas del Atlántico. El público se lo pasa en grande con Ron Lalá.

‘Gegant’: Roald Dahl contra el Estado de Israel

‘La Desconquista’, de Ron Lalá: crónicas, cuentos y cantes de ida y vuelta

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.