Pedro Cuatrecasas, el desconocido científico español que revolucionó la medicina y acarició dos premios Nobel

Lo más seguro es que nunca hayas escuchado su nombre, sin embargo, las aportaciones del español Pedro Cuatrecasas al mundo de la medicina han salvado la vida de miles de personas (y puede que la tuya también).
- Las creaciones de este bioquímico español han sido tan importantes que estuvo a punto de ganar dos premios Nobel.
- Sin embargo, su muerte el pasado mes de marzo en Estados Unidos no acaparó titulares ni en su tierra de origen ni de adopción.
¿Quién fue Pedro Cuatrecasas? Nació en septiembre de 1936 en Madrid, en plena Guerra Civil. Su padre, uno de los científicos españoles más reputados, tuvo que huir a Colombia por su simpatía con el bando republicano.
- En 1947 la familia se mudó a Estados Unidos, donde Pedro Cuatrecasas comenzó la carrera de Medicina.
- Y con solo 32 revolucionó la medicina junto a otro compañero al inventar una técnica para capturar moléculas específicas en el ADN.
Un “gigante de la farmacología”. En total, estuvo implicado en el descubrimiento de más de 40 nuevos medicamentos, entre ellos antidepresivos, antiepilépticos o la zidovudina, el primer fármaco antirretroviral utilizado frente al virus del sida.
Pero siempre primó su modestia. Apenas existen media docena de menciones a Pedro Cuatrecasas en la prensa española en los últimos 60 años.
- EL PAÍS le entrevistó en 1987, casi dos décadas después de que revolucionase la biomedicina, pero seguía siendo un desconocido incluso entre sus colegas, que usaban su técnica sin saber quién la había inventado.
©Foto: Peter Agre