


España no logra convencer a sus socios para que catalán, gallego y euskera sean lenguas oficiales en la UE
La presidencia polaca de turno decide aplazar la votación tras las dudas “legales y financieras” de varios países pese a las intensas gestiones españolas

España lleva su pluralismo lingüístico a Europa: el catalán, el euskera y el gallego se juegan su oficialidad

El Gobierno y el PP recrudecen hasta el último minuto la batalla por la oficialidad del catalán, euskera y gallego en la UE
Ambos presionan a sus socios, el Ejecutivo para sacarla y Génova para tumbarla. Sánchez se implica directamente. El PP gallego apoyó la oficialidad

La justicia señala que es ilegal exigir el euskera para ser limpiadora en albergues
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV confirma que la convocatoria era discriminatoria, pero no otorga una plaza a la afectada

Los socialistas acusan al PP de maniobrar en Europa para sabotear el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego
Albares dice que España presentará mañana una propuesta “muy trabajada y mejorada” a sus homólogos europeos

El Gobierno echa el resto para aprobar el catalán, euskera y gallego en Europa este martes
La decisión, una exigencia fundamental de Junts y del PNV, es clave para la legislatura

España propone someter a voto la oficialidad del catalán en la UE para cumplir con el acuerdo con Junts
España ha vuelto a incluirlo en la agenda del Consejo de Asuntos de la UE para el 27 de mayo con una propuesta de voto pese a que no está claro si tiene ya la unanimidad requerida

¿Qué tiene que decirnos un madrileño sobre el valenciano?
Mario Obrero, poeta de Getafe, estudia, admira y quiere a las diferentes lenguas del Estado

El triunfo puro de ETS: un grupo de un pueblo de 265 habitantes que canta en euskera y llena pabellones en Madrid y Barcelona
La banda de Yécora (Álava), forjada en las fiestas populares, consigue el éxito masivo con ingenuidad, cercanía y un mensaje tan universal como vitalista

El PP se niega al uso generalizado de las lenguas cooficiales en la reforma del reglamento del Senado
Las formaciones nacionalistas han solicitado extender el permiso a todos los ámbitos de la Cámara alta

“No sabía ni decir adiós”: la receta de dos sevillanas que aprendieron euskera desde cero
El clip de una maestra explicando sus rutinas y las horas que empleó se hizo viral en TikTok. Cerca de 45.000 personas estudian euskera en todo el mundo

Itoiz, el eslabón perdido de la música vasca
Un documental reivindica a un grupo casi desconocido fuera del País Vasco, pero que marcó una época en la música en euskera

España multiplica los frentes para reactivar la oficialidad del catalán en la UE
Tras un año sin avances, el Gobierno espera que la presidencia polaca de turno de la UE y el Parlamento Europeo aceleren el reconocimiento de las lenguas cooficiales españolas ante la presión de un Junts

Los mejores libros de 2024 en catalán, gallego y euskera
De la biografía de Josep Pla a las bestias del monte de Manuel Rivas, de la novela generacional de Miren Amuriza a las memorias de cocinera de María Nicolau

Albares pide a la Presidencia polaca reactivar la negociación para la oficialidad de catalán, euskera y gallego en la UE
El jefe de la diplomacia española escribe a su homólogo Sikorski en vísperas del semestre europeo de Varsovia

Albares pide “cerrar la excepcionalidad” de la Eurocámara, la única institución europea donde no se puede hablar catalán o euskera
El ministro de Exteriores se ha reunido con la presidenta del Parlamento Europeo, tras varias demandas para usar las lenguas cooficiales españolas como hacen otras instituciones europeas

Con la venia, en euskera
El Tribunal Superior de Justicia vasco aprueba implantar en 2025 un proyecto piloto para celebrar los primeros juicios en esta lengua

Albares insiste ante la presidenta de la Eurocámara para que agilice el acuerdo para el uso del catalán, gallego y euskera
El ministro de Exteriores envía por tercera vez una carta a Roberta Metsola, del Partido Popular Europeo (PPE), subrayándole que es un asunto “prioritario” para España

Oskar Alegria, el cineasta que habita sus películas
El director vasco regresa a los festivales de documentales con ‘Zinzindurrunkarratz’, el cierre de una trilogía sobre la memoria

Latxa, un ChatGPT en euskera contra la brecha digital de los idiomas
El Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje crea un chatbot en vasco con el que aspira a contribuir en la democratización de los modelos de lenguaje
La oficialidad del catalán, en el limbo de la indiferencia europea
Junts aumenta la presión al Gobierno español durante la campaña, pero en el resto de países la cuestión genera desinterés, cuando no recelos

Dragones cántabros, elfos travestis y diosas que hablan euskera: la mitología española se reinventa
Un grupo de escritores, ilustradores y cineastas deconstruyen las leyendas paganas patrias a través de códigos y referentes contemporáneos como ‘The Witcher’

Brotes verdes plurilingües
A pesar de los avances en diversos ámbitos institucionales, el reconocimiento real de los idiomas cooficiales se halla lejos aún de su plena normalización

Euskera y español conviven en la calle y chocan en la Administración
La lengua vasca se conoce más que nunca, pero su uso no alcanza la misma proporción. Las medidas para garantizar su presencia en la enseñanza y el funcionariado provocan desencuentros

España presiona para impulsar el uso oficial del catalán, el euskera y el gallego en la UE
El Gobierno envía al resto de Estados miembros un nuevo informe que se debatirá este martes, aunque no se tomarán decisiones. “Es nuestra identidad nacional”, argumenta Albares

No es un disco: es una joya y la firma (en euskera) Gorka Urbizu
El que fuera líder de Berri Txarrak compone un álbum de una sutileza extraordinaria. A cada escucha, brilla un poco más con su carga de nostalgia bien entendida

Menos hamburguesas y más paellas: así será el ChatGPT español anunciado por Pedro Sánchez
El Gobierno impulsa un modelo de inteligencia artificial entrenado en las lenguas oficiales que permita a organismos del país crear sus propios ‘chatbots’

¿Qué sabemos exactamente de la Mano de Irulegi?
Los expertos dudan si se trata de un símbolo de buena suerte o de guerra. Creen que podría incluir el nombre de una divinidad y confirman que fue escrita en “signario vascónico”

Los primeros estudios sobre la mano de Irulegui agrandan el misterio del origen del Euskera
Dos artículos firmados por especialistas sobre la pieza de bronce datada en el siglo I a. C. que contiene la que se creía que era la primera palabra en protovasco coinciden en su autenticidad e importancia arqueológica

Bélgica saca de su agenda inmediata la propuesta de hacer el catalán, el gallego y el euskera idiomas oficiales de la UE
La presidencia de turno belga elimina el punto del próximo encuentro de ministros a la espera de una “propuesta alternativa compatible con los tratados”, y que se aclaren las dudas de los Estados

Sánchez critica a quienes “en pleno siglo XXI” plantean ilegalizar partidos políticos, en alusión al PP y Vox
Albares pide a los embajadores españoles que trabajen para que el catalán, el euskera y el gallego sean oficiales en la UE

El Tribunal Superior de Navarra falla que la plaza de la Constitución de Pamplona se rotule también en euskera
El fallo deriva de un recurso de Bildu en 2022, formación hoy en la alcaldía, contra una decisión del Ayuntamiento en 2022 de denominar la vía solo en castellano

El Gobierno se abre a que la ley de plurilingüismo aluda a la escuela, el audiovisual y el acceso a la justicia
Tras el anuncio hecho en el encuentro entre Sánchez y Aragonès, la letra pequeña también se diseñará con las otras comunidades con lenguas propias

El Congreso busca soluciones de urgencia ante el empeño de Junts de hablar en catalán incluso cuando no hay traductor
Los presidentes de dos comisiones parlamentarias aplicaron criterios distintos ante la ausencia de sistema de traducción: el primero dejó usar a un diputado la lengua cooficial y el segundo lo impidió

Una presidencia europea eficaz, pero sin brillo
El Gobierno español supo esquivar los traspiés y ha aprobado numerosos acuerdos y perfilado importantes iniciativas

Los mejores libros de 2023 en catalán, gallego y euskera
De Sergi Pàmies e Irene Solà a Lupe Gómez y Harkaitz Cano

España asegura a los Veintisiete que su propuesta para oficializar el catalán, gallego y euskera en la UE no servirá para otras lenguas minoritarias
Carles Puigdemont reconoce que su plan para conseguir ya la oficialidad en Europa del idioma catalán “no ha sido posible”, pero quita presión sobre Pedro Sánchez y culpa al PP

Bruselas cifra en 132 millones al año el coste de implantar en la UE el catalán, el gallego y el euskera
Un informe preliminar de la Comisión al que ha tenido acceso EL PAÍS estima el impacto de la hipotética medida, un dinero que España se ha comprometido a pagar

La Mano de Irulegi, bien público de uso libre
El Gobierno foral intenta evitar que empresas o particulares exploten la pieza que contiene la primera inscripción en vascónico. “Es patrimonio de todos los navarros y navarras”, dice Rebeca Esnaola, consejera de Cultura
Últimas noticias
Luca Marini, el hermano de Valentino Rossi, se lesiona de gravedad en una prueba en Suzuka
Las plazas de Medicina de Familia se agotan en el MIR por primera vez en cuatro años
Una camioneta sin tripulantes y una última publicación en redes: el difuso rastro tras la desaparición del Grupo Fugitivo en Tamaulipas
El voto del exterior convierte a la ultraderecha en el segundo partido de Portugal por delante de los socialistas
Lo más visto
- El rodaje del Popeye de Robin Williams en el que la cocaína salía hasta por los ‘walkie-talkie’: “No podías escapar de ello”
- El policía marroquí que pide asilo en Ceuta: “Estoy en pánico. Si España me devuelve a Marruecos, será el fin para mí”
- La familia del hombre muerto en un lavabo del hospital Vall d’Hebron y hallado 48 horas después reclama 200.000 euros
- Trump ordena a sus embajadas que suspendan todas las entrevistas a aspirantes a estudiar en Estados Unidos
- Condenado un padre en Navarra por oponerse a que su hijo recibiera un tratamiento contra el cáncer porque ya recibía uno alternativo