Ir al contenido
_
_
_
_

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y mantendrá el servicio solo con AVE

El cambio se producirá el 8 de septiembre después de la revisión de las unidades Avril de Talgo del ‘low cost’ por una fisura en el ‘bogie’ de una de ellas

Una viajera sube a un tren de alta velocidad Avlo de Renfe.
J. F. Magariño

La línea de alta velocidad Madrid-Barcelona se queda sin los trenes Avlo, el servicio de bajo coste de Renfe que venía siendo prestado con cinco convoyes nuevos del modelo Avril, procedentes de la fábrica de Talgo. La operadora pública ha anunciado que a partir del 8 de septiembre solo enlazará ambas ciudades en alta velocidad con su marca AVE.

Los viajeros que han reservado asiento en un Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre van a ser reubicados en trenes AVE, manteniéndose las mismas condiciones de viaje. Desde Renfe se asegura que dejar cinco trenes aparcados no afectará al número de frecuencias ni a los horarios. Ante la preocupación de los usuarios por la desaparición del servicio low cost en el Madrid-Barcelona, la empresa también afirma que pondrá “precios competitivos” a los billetes en un corredor en que pugna con Ouigo e Iryo.

La reorganización del servicio de Renfe en el eje con mayor tráfico de España se produce tras la decisión de retirar los citados Avlo S106, hecho que no se extiende al resto de líneas de alta velocidad. El personal de mantenimiento de la compañía detectó el 21 de julio, durante una inspección rutinaria, una fisura en un bastidor, elemento del bogie tractor de uno de los cinco Avlo que ruedan en esta línea de alta velocidad. El inesperado hallazgo, en un material prácticamente de estreno, motivó una revisión más exhaustiva de los bogies de los otros cuatro trenes y ahora ha movido a actuar exclusivamente con el AVE.

Marcha atrás

Renfe indicó el pasado 25 de julio que había adoptado las “medidas necesarias” para garantizar el “correcto funcionamiento” del servicio Madrid-Barcelona: sustituyó los bastidores y reforzó las inspecciones, asegurando que la anomalía estaba resuelta. La revisión se extendió a toda la flota de la serie 106 sin que se detectaran problemas.

Una vez decidido parar estos Avlo, en Renfe dan más peso a una cuestión comercial que técnica. Según la versión oficial, se ha tenido en cuenta que el producto AVE “se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor”. El AVE ofrece una “mejora en confort gracias a asientos más amplios y un incremento notable de espacio” respecto a su hermano Avlo.

Esta reorganización hace que se extiendan servicios como el de cafetería, la restauración a bordo o el coche en silencio a todos los viajes de Renfe entre Madrid y Barcelona. La operadora pública ha adelantado que mejorará la experiencia de viaje con servicios premium, que incluyen acceso a salas club y otras opciones de restauración.

Esta nueva incidencia saldrá a relucir el próximo jueves en la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Congreso de los Diputados. El miembro del Gobierno dará cuenta de recientes problemas en el sistema ferroviario entre acusaciones de caos y defectos de gestión por parte de la oposición. El Grupo Socialista defiende que los 30 Talgo Avril de Renfe fueron encargados por un Gobierno del PP, con Íñigo de la Serna al frente del Ministerio de Fomento. Este material, que llegó a manos de Renfe sin haber sido utilizado previamente por ningún otro operador, cumplió su primer año el pasado mes de mayo con un largo historial de incidencias.

Fuentes cercanas al ministerio señalan que también se defenderá la actual gestión e inversión en la infraestructura ferroviaria, responsabilidad de Adif, así como la actuación de Renfe. Puente comparará los índices de retraso actuales, en un contexto de exponencial incremento en las frecuencias de viaje, con los de la etapa de Mariano Rajoy en el Ejecutivo.

En lo que se refiere al ferrocarril convencional, la operadora pública está a la espera de recibir de forma gradual más de 400 trenes de Cercanías que destinará principalmente a los núcleos de Madrid y Cataluña. Este material rodante, desde hace meses en fase de homologación, saldrá de la fábrica de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y de Stadler en Albuixech (Valencia).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_