Ir al contenido
_
_
_
_

Llopis, segundo español en subir al podio de la Diamond League

El valenciano llegaba con la peor marca de los finalistas y demostró que puede luchar por las medallas y por el récord de España en el Mundial de Tokio

Cordell Tinch se impone en los 110m vallas en Zurich con Llopis en la segunda posición.
Fernando Miñana

Quique Llopis lleva tres semanas enclaustrado en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, en Barcelona, lejos de su casa, en Bellreguard, al lado de Gandia (Valencia). Allí pasan los días despacio sin muchos más alicientes que entrenar, comer y dormir. En los ratos libres, la consola y un par de libros. En sus manos ha caído Hábitos Atómicos, el ensayo de James Clear que lleva más de cuatro millones de ejemplares vendidos y que, desde hace meses, se lo están leyendo, uno detrás de otro, los mejores atletas españoles. El valenciano espera encontrar ahí otro camino para pulir los pequeños detalles, ínfimos, que le separan ya de los mejores especialistas mundiales de los 110 metros vallas, la prueba en la que ya ha sido subcampeón de Europa y cuarto en una final olímpica.

Este jueves, en el mítico estadio Letzigrund, en Zúrich (Suiza), desinhibido, ya sin complejo alguno, se coloca en los tacos de salida con la peor marca de los ocho finalistas de la Diamond League y 13,12s más tarde cruza la meta en segunda posición, solo por detrás del estadounidense Cordell Tich (12,92s), el hombre que ya ha bajado cuatro veces de 13 segundos esta temporada. Llopis da un puñetazo encima de la mesa a poco más de dos semanas del Campeonato del Mundo de Tokio.

“Esta carrera, en la que prácticamente estaban todos, me ha venido muy bien para demostrar que puedo luchar por estar en la final del Mundial y, una vez ahí, luchar por todo”, explica Llopis, siempre tranquilo, después de la carrera en la que ha firmado la mejor marca española del año, que le deja, siempre en ascenso, entre los 15 mejores del mundo. El valenciano, acompañado en Zúrich, en el mitin que empezó en 1925 con una carrera de Paavo Nurmi, el grande fondista finés, ante 3.000 espectadores, por Toni Puig, su entrenador, regresará ahora a Barcelona, luego pasará un par de días en su casa y el 4 de septiembre viajará a Tokio.

“Estoy muy centrado”, explica Llopis, quien sale muy satisfecho de Zúrich, pero consciente de que tiene una marca mucho mejor en las piernas. “Aún estamos para correr para algo más, por debajo del récord nacional (los 13,04s de Orlando Ortega, el único español que había subido al podio de la Diamond League: campeón en 2019). Esta ha sido una buena carrera, aunque el principio no ha sido el mejor y luego me he visto solo, en tierra de nadie. Los cambios técnicos que hemos introducido este año siempre son complicados y hoy la verdad es que no los he llevado muy bien a cabo, he alargado las zancadas un poco más de lo que toca, pero estamos en el buen camino”. Toni Puig pretende que ataque más lejos las vallas para hacer un paso más raso y perder ahí menos velocidad.

La final de la Diamond League acogió por primera vez a cuatro españoles. El burgalés Dani Arce acabó cuarto en los 3.000m obstáculos (8m 14,36s), una prueba en la que los africanos parecen haber dado un paso atrás. En Zúrich perdieron ante el alemán Frederik Ruppert, igual que en Bruselas cedieron ante el luxemburgués Ryuben Querijean. La palentina Marta García acabó sexta en los 3.000m (8m 42,63s) en una carrera lenta en la que corrió la última vuelta en 62s. Y Moha Attaoui, que clavó en los últimos metros, fue sexto en los 800m (1m 43,35s).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Miñana
Lleva en el periodismo desde 1993. Primero en 'Las Provincias' y escribiendo para los periódicos del Grupo Vocento, y ahora en EL PAÍS. También colabora con Valencia Plaza y la revista 'Corredor'. Viaja habitualmente a los campeonatos internacionales de atletismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_