Última hora de los incendios en España, en directo | Marlaska acusa al PP de “fabricar una versión distorsionada de la realidad” en la crisis de los incendios
La bajada de temperaturas impulsa la lucha contra el fuego en Galicia y Asturias | En León, el fuego de Fasgar se descontrola y vuelve a estar fuera de la capacidad de extinción


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece en estos momentos en el Senado para dar cuenta de la gestión de los incendios por parte de su departamento, del que depende la dirección general de Protección Civil. Marlaska ha acusado al PP de “fabricar una versión distorsionada de la realidad” en relación con la crisis de los incendios, con la que “menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión”. Mientras, la bajada de las temperaturas ha dado un impulso a la lucha contra el fuego, sobre todo en Galicia y Asturias. En Galicia, solo queda un incendio de máximo riesgo sin estabilizar, el de Avión, en Ourense, y otro en nivel 1, el de A Pobra do Brollón (Lugo). Durante la noche quedaron controlados varios fuegos. En Asturias ha quedado estabilizado el fuego de Ibias, con lo que ya no tiene ningún incendio activo de máximo riesgo. No han ido tan bien las cosas en Castilla y León. Aunque se ha podido avanzar en varios fuegos y se ha podido reducir a 44 el número de personas evacuadas, el viento no ha ayudado en la extinción del incendio de Fasgar, que por la tarde se puso fuera de la capacidad de extinción. Además, en la comunidad siguen activos seis incendios de máximo riesgo y tres en un nivel inferior.

Marlaska describe el mayor despliegue de la UME desde su creación
“La mayor activación de recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un periodo de similar duración desde su creación”. Así ha descrito el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska el trabajo del Ejecutivo ante la crisis de los incendios durante su comparecencia de este jueves en el Senado. “El ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha coordinado de manera eficiente el despliegue de todos los medios terrestres y aéreos”, ha dicho Grande-Marlaska en la comisión.
El responsable de Interior ha puntualizado que, con el apoyo imprescindible de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Dirección General de Tráfico (DGT), esta coordinación de medios extraordinarios ha sido “el mayor contingente desplazado para intervenir en una emergencia de protección civil” en España. “Esta es la mejor expresión de lo que es y debe ser el sistema nacional de protección civil: la lucha conjunta ante las emergencias”, ha concluido.

Grande-Marlaska advierte que no se puede “limitar el foco a la figura del pirómano”
El ministro de Interior también ha aludido durante su intervención en el Senado al problema del “origen delictivo” de algunos de los incendios que han arrasado España, tanto los intencionados como los provocados por “imprudencias graves”. “Resulta crucial la labor de investigación que se realiza para esclarecer las causas”, ha subrayado el ministro en la comisión extraordinaria de Interior en la cámara baja. Hasta el momento, hay 135 investigados y 50 detenidos. “Hablamos de distintas tipologías de delitos, porque ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano, como demuestran los datos que conocemos de la Fiscalía General del Estado y del Seprona”, ha dicho.

Marlaska: “La ciudadanía no necesita medidas para colocar pulseras a los pirómanos, como si eso arreglara el problema de los incendios”
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado ante el Senado la medida propuesta por el Partido Popular de crear un registro nacional de pirómanos con pulseras telemáticas geolocalizadoras para de esa manera atajar los incendios producidos voluntariamente por personas.
“Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones, insultos o negaciones, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios”, ha criticado Marlaska en su comparecencia para informar sobre las medidas del Gobierno contra los incendios.
Asimismo, ha insistido en la necesidad de aprobar el “pacto de Estado” que ha propuesto el Gobierno para “diseñar una estrategia integral y anticipada, una hoja de ruta en el medio y largo plazo basada en evidencia científica que refuerce el Sistema Nacional de Protección Civil y de la capacidad de respuesta ante todo, que garantice la seguridad de los ciudadanos ante los efectos de la emergencia climática”.
Además, ha defendido el accionar del Gobierno ante los incendios y ha asegurado que “incluso antes de concluir la emergencia” ha “puesto en marcha el mecanismo de ayudas a damnificados para que puedan iniciar el proceso de recuperación de cierta normalidad”.
En todo caso, ha recordado que “todavía hay 12 incendios en situación operativa, dos” y “miles de profesionales luchando para combatirlos, carreteras cortadas, personas que no han podido volver a sus casas”. Se trata aún, ha enfatizado, “de una situación compleja, cambiante y de peligrosidad creciente”.

Marlaska dice que el relato del PP “no se sostiene” y que el Gobierno ha actuado con previsión
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado este jueves en la comisión extraordinaria del Senado que el relato del PP, de que el Gobierno actuó tarde ante la crisis de los incendios, “no se sostiene” y afirma que el Ejecutivo actuó con previsión. “Dicen ustedes que se ha actuado tarde, cuando lo que hemos hecho es actuar con previsión. Dicen que el mecanismo nacional de respuesta en emergencias no existe, y resulta que ha estado funcionando perfectamente tanto para medios estatales como autonómicos, sin que ninguna comunidad autónoma oferente haya puesto objeciones al mismo. Su relato, por lo tanto, no se sostiene”, ha declarado el ministro.
Grande-Marlaska ha destacado durante su comparecencia que entender que son las comunidades autónomas las que tienen la competencia en las emergencias de los incendios “resulta clave” para comprender los trabajos realizados por las autonomías y el ministerio. “Parece que algunas de sus señorías del PP no lo tienen claro”, ha dicho.

Marlaska destaca que el Centro Nacional de Emergencias ha trabajado “con dedicación y exigencia extremas” en los incendios
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado ante el Senado la labor realizada por el Centro Nacional de Emergencias (CENEM) contra los incendios forestales que afectan a España.
El CENEM, ha dicho Marlaska, “ha trabajado desde el primer momento en cooperación con las Comunidades Autónomas para realizar seguimiento de los incendios, conocer las necesidades de las comunidades autónomas y coordinar la respuesta a las mismas, como hace en cualquier emergencia en el país, con dedicación y exigencia extremas dada la extensión temporal y la magnitud de los incendios”.
Asimismo, ha detallado que desde el CENEM se ha coordinado “el ofrecimiento” a las comunidades autónomas afectadas por los fuegos de siete helicópteros, seis aviones, 17 equipos de bomberos, 42 camiones de extinción, 22 vehículos auxiliares, tres quipos de drones y 10 equipos auxiliares.

La directora de Protección Civil, sobre la evolución de los incendios: “Vemos el fin mucho más próximo”.
Virginia Barcones, responsable de Protección Civil y Emergencias, ha asegurado que “la ventana de oportunidad” que dieron ayer las condiciones meteorológicas a los equipos de extinción de incendios ha tenido buenos resultados. “Estas 24 horas han supuesto una mejoría muy significativa”, ha valorado en una conferencia de prensa tras la reunión del CECOD, el organismo estatal que coordina las emergencias.
“Vemos el fin mucho más próximo”, ha manifestado la directora, que ha insistido en que no se puede bajar la guardia por las rachas de viento que se esperan hoy, aunque las otras dos variables, la temperatura y la humedad jueguen a favor. En estos momentos hay 14 incendios activos, de los que 12 se encuentran en situación operativa dos, aquella en la que las comunidades pueden pedir apoyo estatal. Los incendios activos en situación operativa 2 se encuentran en Castilla y León y Asturias. “Galicia ha tenido una importante mejoría”, ha manifestado Barcones. Los incendios que más preocupan son los de Igüeña (León) y Porto (Zamora). “Esperamos que las rachas de viento no nos vuelvan a jugar una mala pasada”, ha confiado Barcones.

Marlaska acusa al PP de “fabricar una versión distorsionada de la realidad” en la crisis de los incendios
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado este jueves al PP de “fabricar una versión distorsionada de la realidad” en relación con la crisis de los incendios, con la que “menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión”. El ministro ha acudido esta mañana al Senado para comparecer en la sesión extraordinaria de la comisión de Interior, convocada por la mayoría absoluta del PP.
“No puedo estar de acuerdo con la utilización partidista del Senado y de una catástrofe como la que estamos viviendo para servir a los intereses de un partido y de su estrategia de acoso y derribo al Gobierno, basada, en muchas ocasiones, en la manipulación y el ruido. Lo vimos con la dana y lo vemos ahora con los incendios. [Es] El intento de las señorías del PP, y cuesta decirlo, de fabricar una versión distorsionada de la realidad, que menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión, utilizando para ello instituciones democráticas”, ha afirmado Grande-Marlaska.

Comparece en el Senado el ministro del Interior sobre las medidas contra incendios del Gobierno
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece en el Senado para informar sobre las actuaciones realizadas por Ministerio del Interior para contrarrestar los incendios forestales que han afectado, y continúan afectando a España este verano.
Antes de comenzar su intervención, Marlaska ha trasladado sus condolencias a los afectados por los incendios, así como su reconocimiento a todos los agentes del Sistema Nacional de Protección Civil.
Asimismo, Marlaksa ha criticado al Partido Popular por “fabricar una versión distorsionada de la realidad en menosprecio del trabajo bien hecho”. “Lo vimos con la dana y ahora con los incendios”, ha agregado el ministro.

León | Protección Civil informa de que el incendio “más desfavorable” ahora mismo es el de Igüeña
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha informado tras la reunión diaria del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) de que hay 14 incendios forestales activos, 12 de ellos en situación operativa 2. El fuego que más preocupa en la actualidad es el de Igüeña (León). “El incendio más desfavorable que tenemos no solo en Castilla y León, sino en todo el país, es el de Igüeña. Al inicio del arco nocturno, y como consecuencia de las importantes rachas de viento, este incendio tuvo un empeoramiento que implicó cerrar los esfuerzos en la defensa de la localidad de Tremor de Arriba, que es la parte sur del incendio”, ha explicado Barcones. “Durante la noche, con la mejora de las condiciones meteorológicas y con el importante despliegue que tenemos en este incendio, esperemos que la evolución vaya siendo más favorable”, ha añadido.

Asturias | Estabilizado por la lluvia el incendio de Ibias
La lluvia caída durante la noche y la niebla han contribuido a estabilizar el incendio desatado hace dos días en San Antolín de Ibias, un fuego que ha quemado cerca de 400 hectáreas de pinar y monte bajo y que mantiene aún desalojadas dos parroquias de este municipio del suroccidente asturiano.
Aunque aún quedan focos humeantes que están siendo enfriados por personal de Bomberos de Asturias, la Unidad Militar de Emergencias y cooperativas forestales, el incendio se encuentra completamente perimetrado y estabilizado, según ha señalado a la agencia Efe la alcaldesa del municipio, Gemma Álvarez. “Esperamos que entre hoy y mañana se finalice”, ha agregado la alcaldesa tras reconocer que las condiciones meteorológicas están ayudando.
Las precipitaciones y la entrada de la niebla han aumentado la humedad y empapado toda la zona que hay pegada al río, ha explicado la regidora, que ha indicado que también hay que tener en cuenta que los equipos de extinción estuvieron trabajando durante toda la noche.
Aunque la niebla ha impedido que los helicópteros pudieran incorporarse a primera hora de la mañana, se espera que puedan hacerlo a medida que avance el día para contribuir al enfriamiento de los puntos calientes que aún humean en la montaña. (Efe)

Asturias | La meteorología ayuda y la comunidad reduce de cuatro a uno los incendios de máximo riesgo
El presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado que, tras una buena noche de lucha contra el fuego, solo queda un incendio activo de máxima peligrosidad, el de Ibias, tras quedar estabilizados los de Degaña, cangas del Narcea y Somiedo. En una entrevista en TVE, ha achacado a la mejora de las condiciones meteorológicas, con una fuerte bajada de las temperaturas y algo de lluvia, pero también al “esfuerzo titánico” del operativo de extinción. Asimismo, ha afirmado que hay fuertes sospechas de que el fuego de Ibias ha sido provocado.
Barbón ha afirmado que los incendios que ha sufrido Asturias desde el pasado día 12, cuando se declaró el primero, han sido de dos clases: los provocados y los “contagios” de otras comunidades, en concreto desde la provincia de León. Así, ha señalado que tres de los grandes incendios que han afectado a la comunidad, los de Degaña, Cangas del Narcea y Ponga, procedían de fuegos declarados en León, algo que considera inusual, porque lo normal es que “los incendios que nazcan en una comunidad se queden en esa comunidad, no que salten a otras”.
Por ello, ha resaltado que propuso que la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos, que se celebrará en Asturias, aborde, además de cómo hacer frente al cambio climático, formas de que las comunidades se coordinen para luchar contra los incendios. También ha reclamado que las comunidades inviertan más en prevención.

Galicia | Solo un incendio con máximo nivel de riesgo sin estabilizar
La lucha contra los incendios dio fruto en las últimas horas del miércoles y los servicios de extinción dieron por estabilizados dos de los cuatro fuegos que el miércoles estaban registrados con el máximo nivel de riesgo, los de A Fonsagrada (Lugo) y Carballeda de Valdeorras-Casaio (Ourense), mientras que se rebajó de nivel, aunque sigue sin estabilizar, el de A Pobra do Brollón (Lugo), que ha quemado 900 hectáreas desde que se declaró el lunes. Por tanto, en nivel máximo de riesgo y sin control solo queda el fuego de Avión (Ourense) que ha quemado 250 hectáreas.

Los Reyes visitan hoy las zonas incendiadas de Galicia
Los reyes Felipe VI y doña Letizia viajan este jueves a Galicia para visitar las zonas incendiadas durante las últimas semanas, un día después de hacer lo propio en Castilla y León, donde arroparon a los afectados en la zona de Sanabria, en Zamora, y Las Médulas, en León.
Los Reyes llegarán a mediodía al Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV de Verín, donde podrán hablar con varios alcaldes de localidades de la provincia de Ourense, así como con efectivos de los equipos de emergencias. También visitarán una explotación ganadera y un colegio, donde se reunirán con vecinos afectados.

Castilla y León | El tiempo complica la extinción de los seis incendios activos de máximo riesgo
Los efectivos de extinción de incendios siguen luchando en Castilla y León contra nueve incendios, seis de ellos en el nivel máximo de peligrosidad, algunos de ellos declarados hace casi tres semanas. En el máximo nivel de riesgo, están en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, los de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Colinas del Campo de Martín Moro Toledano y Garaño, en León, y el de Porto en Zamora. Además, están activos con IGR1 los de Llamas de Cabrera y Barniedo de la Reina, en León, y el de Cardaño de Arriba en Palencia.
La situación no fue favorable en la tarde del miércoles y el fuego de Fasgar, al norte de la provincia, cerca de la frontera con Asturias, que se declaró el 8 de agosto, se volvió a descontrolar por las fuertes rachas de viento, hasta quedar fuera de la capacidad de extinción de los medios que luchan contra las llamas. El viento hizo que el fuego rompiese todas las defensas y siguiese avanzando.
La evolución del resto de incendios fue favorable, gracias a la bajada de temperaturas y al buen comportamiento del viento, por lo que pudieron ser realojadas varias localidades de Zamora. En total, son 44 las personas evacuadas en la Comunidad, de dos localidades de Zamora y una de León. El incendio de Porto evolucionó favorablemente, y sus tres frentes quedaron reducidos a dos. El incendio de La Baña quedó estabilizado.
Este jueves se espera una nueva bajada de temperaturas, lo que ayudará previsiblemente a mantener esa evolución favorable en las labores de extinción, al aumentar también la humedad nocturna, pero toda la atención está en el viento. (EFE)
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de los incendios que afectan al noroeste de España. En las últimas horas, ha evolucionado favorablemente la situación en Galicia, donde se dieron por estabilizados dos de los incendios más importantes, pero en León la meteorología no ayudó y el incendio de Fasgar, activo desde hace 20 días, se descontroló de nuevo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.