Marlaska acusa al PP de “fabricar una versión distorsionada de la realidad” de la crisis de los incendios
El ministro de Interior defiende en el Senado que el Gobierno “desde el minuto uno” puso a disposición de las autonomías los medios requeridos

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado este jueves al PP de “fabricar una versión distorsionada de la realidad” con la crisis de los incendios, con la que “menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión”. El ministro ha acudido esta mañana al Senado para comparecer en la sesión extraordinaria de la comisión de Interior en el Senado, convocada por la mayoría absoluta del PP, para que explicase los trabajos llevados a cabo por su ministerio. “No puedo estar de acuerdo con la utilización partidista del Senado y de una catástrofe como la que estamos viviendo para servir a los intereses de un partido y de su estrategia de acoso y derribo del Gobierno basada, en muchas ocasiones, en la manipulación y el ruido. Lo vimos con la dana y lo vemos ahora con los incendios. El intento de las señorías del PP, y cuesta decirlo, de fabricar una versión distorsionada de la realidad, que menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión, utilizando para ello instituciones democráticas”, ha afirmado Grande-Marlaska, mientras en España siguen activos 13 incendios.
El ministro ha defendido los trabajos del Gobierno ante las críticas del Partido Popular de que este ha actuado tarde: “Lo que hemos hecho es actuar con previsión. Dicen que el mecanismo nacional de respuesta en emergencias no existe, y resulta que ha estado funcionando perfectamente tanto para medios estatales como autonómicos, sin que ninguna comunidad autónoma haya puesto objeciones. Su relato, por lo tanto, no se sostiene”. El ministro ha recordado que “resulta clave” para comprender los trabajos realizados, que son las autonomías las que tienen la competencia en las emergencias de los incendios.
Durante su intervención ha expuesto una cronología de los hechos y, a continuación, ha detallados los medios coordinados por su ministerio, entre ellas la activación de recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la que ha definido como la más grande “en un periodo de similar duración desde su creación”. De hecho, el responsable de Interior ha añadido que la coordinación de todos los medios extraordinarios ha sido “el mayor contingente desplazado para intervenir en una emergencia de protección civil” en España. “Esto es la mejor expresión de lo que es y debe ser el sistema nacional de protección civil: la lucha conjunta ante las emergencias”, ha comentado.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado de que “el 31% de los efectivos que conforman el mecanismo europeo de protección civil han sido desplazados a España” durante la crisis de los incendios de la última semana. Grande-Marlaska ha insistido en que “desde el minuto uno el Gobierno y la dirección general de Protección Civil y Emergencias a través del CENEM puso a disposición de las comunidades autónomas y en todo momento e inmediatamente los medios que estas mismas habían requerido”.
El ministro de Interior, del mismo modo, ha aludido durante su intervención en el Senado al problema del “origen delictivo” de algunos de los incendios que han arrasado España, tanto los intencionados como los provocados por “imprudencias graves”. “Resulta crucial la labor de investigación que se realiza para esclarecer las causas”, ha subrayado.
Hasta el momento, hay 135 investigados y 50 detenidos. “Hablamos de distintas tipologías de delitos, porque ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano, como demuestran los datos que conocemos de la Fiscalía General del Estado y del Seprona”, ha dicho, haciendo alusión a la propuesta estrella del PP de crear de un registro nacional de pirómanos contra los incendios.
El senador del PP Luis Javier Santamaría ha vuelto a atacar a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, por su papel en la crisis de los incendios. “Decidió con sus terribles declaraciones reducir a cenizas el principio de lealtad institucional sobre los que los españoles articulamos nuestra convivencia cuando decidió atacar las comunidades autónomas. La misma que el día de la dana se marchó a Brasil, a pesar de que las alertas estaban activadas y dejando a los valencianos a su suerte”, ha afirmado Santamaría.
En las últimas semanas, varios cargos del PP no han dejado de atacar a Barcones. El primero fue el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien calificó de “disparates” cuando la directora general declaró que las comunidades dirigidas por el PP y afectadas por los incendios pedían “imposibles”. Le siguió el vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, que la llamó “una pirómana más”.
El senador Santamaría, en esta ocasión, ha definido a Barcones como una “persona sin experiencia” y responsable de que el sistema de protección civil haya fallado en la crisis de los incendios. Por otro lado, Santamaría ha tildado el discurso de Grande-Marlaska de “triunfalista” y de sacar pecho “de una gestión” insostenible: “Poner los medios necesarios para extinguir los incendios era su deber y usted no lo cumplió”, ha subrayado.
En cuanto a las intervenciones de los senadores de la comisión, la senadora Carla Antonelli, del grupo Izquierda Confederal ha arremetido duramente contra el PP. “Les vienen muy grande el cargo [a los presidentes autonómicos del PP], que no realizaron medidas preventivas y pudiendo pedir el nivel 3 de emergencia, no lo hicieron. Porque sería reconocer implícitamente su incompetencia e incapacidad. Han preferido que la llamas lo devoren todo antes de tragarse su orgullo”, ha remachado la senadora.
Antonelli ha acusado al Partido Popular de ser “pirómanos de la democracia” y que de ser “un peligro público” para la ciudadanía: “Lo hicieron con la gestión del covid, donde [Isabel Díaz] Ayuso dejó morir a 7.291 ancianos en las residencias de Madrid; en la gestión de la dana, con 228 muertos mientras el señor Mazón estaba de fiestuqui; y ahora, con la peor ola de incendios en manos de unos presidentes [autonómicos] incompetentes y un partido que ha perdido el norte”.
El ministro de Interior ha señalado que la manera de afrontar los incendios futuros es con “un gran pacto de Estado” para diseñar una estrategia integran y preventiva. “Una hoja de ruta a largo plazo basada en evidencias científicas que refuercen nuestro sistema de protección civil y, en consecuencia, nuestra capacidad de respuesta y, ante todo, garantice la seguridad de los ciudadanos ante los efectos derivados de la emergencia climática”, ha insistido. “Los ciudadanos españoles no no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo. Tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera arreglar el problema de los incendios en nuestro país. Lo que necesitan son propuestas de mejora, alternativas viables y trabajo conjunto”, ha explicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
