Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez, sobre el encuentro con Trump: “Fue un intercambio muy cordial, nunca hemos estado lejos de EE UU”

El presidente del Gobierno sostiene en una entrevista en la Cadena SER que los responsables del “genocidio” respondan ante la Justicia y asegura que “el embargo de armas a Israel se mantendrá hasta que el alto el fuego se consolide”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER que el encuentro del lunes con el presidente de EE UU, Donald Trump, en la cumbre de la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para apuntalar el plan de paz para Gaza. “Fue un intercambio muy cordial, nunca hemos estado lejos de EE UU”, ha asegurado. Sánchez ha dicho además que es importante “consolidar” el alto el fuego en Gaza y que “derive en un proceso de paz”. Por eso, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que España mantendrá “el embargo de armas hasta que efectivamente todo este proceso se consolide y se encamine definitivamente hacia una paz”. Sánchez ha dicho que “la paz no puede significar impunidad” y ha pedido que “aquellas personas que han sido actores principales del genocidio perpetrado en Gaza” respondan ante la Justicia. Además, el presidente del Gobierno ha reiterado la inocencia de su mujer y de su hermano en los casos judiciales abiertos y ha defendido la transparencia de las cuentas del PSOE.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín
El diputado de Sumar Alberto Ibáñez ofrece una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados.

El diputado de Sumar Alberto Ibáñez ofrece una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados. / J. J. Guillén / EFE

Compromís critica que el plan estatal de vivienda que se presenta mañana es “rotundamente insuficiente”

El diputado de Compromís y portavoz adjunto de Sumar, Alberto Ibáñez, ha tildado de “insuficiente” el plan estatal de Vivienda que presentará el Gobierno este miércoles en el Congreso. “Es un plan corto y continuista con las políticas de vivienda bipartidistas de los últimos años”, ha defendido en su rueda de prensa en la cámara baja. “Basta de Bizums a caseros, de perdonar impuestos a los rentistas y que la intervención del mercado sea solamente para favorecer SOCIMIs, fondos buitre y demás chiringuitos”, ha criticado.

Ibáñez ha expresado que los 1.400 millones anuales para este plan son, según ha defendido, “un presupuesto muy corto”, teniendo en cuenta que el Gobierno “propone pasar de 20.000 millones a 32.000 millones en materia de defensa”. El diputado de Compromís ha puntualizado que si el Gobierno quiere contar con su apoyo para los presupuestos generales del Estado, “el presupuesto en materia de vivienda deberá ser mucho más ambicioso”.

El País
El País

Sánchez sí ha felicitado en otras ocasiones a los ganadores de los premios Nobel

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una entrevista en Cadena Ser que no se pronuncia ni “entra a valorar” a los ganadores de los premios Nobel, en referencia al ganado el pasado viernes por la opositora venezolana María Corina Machado. El reconocimiento fue celebrado por los líderes de partidos de derecha españoles, pero el presidente no hizo ningún comentario. Sin embargo, en su cuenta de X se pueden leer varios mensajes de felicitación a premiados de años pasados, como el que recibió el Programa Mundial de Alimentos en 2020 o el de Juan Manuel Santos en 2016.

El País
El País

Sánchez: “Respeto y mucho el trabajo de María Corina Machado”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en la entrevista en la Cadena Ser que nunca valora los premios Nobel de la Paz, preguntado por el concedido a la opositora venezolana María Corina Machado. “Vaya por delante que yo respeto y mucho el trabajo de María Corina y que espero además, como hemos hecho siempre desde el Gobierno de España, el que la situación en Venezuela se normalice y haya un proceso de democracia rotundo”, ha añadido.

El País
El País

Sánchez: “En Madrid solamente el 1% de los abortos que se producen en la sanidad pública”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha referido a la iniciativa del Gobierno de blindar el derecho del aborto en la Constitución y la negativa de la Comunidad de Madrid de facilitar una lista de objetores. “En Madrid solamente el 1% de los abortos que se producen en la sanidad pública. Y es evidente que hay una decisión política detrás, producto de un dogmatismo y de un sectarismo que nada tiene que ver ni con el sentir de muchas mujeres, hasta incluso de aquellas que votan al Partido Popular”, ha manifestado.

“Si el partido popular, como dice, está dispuesto a defender el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, creo que no debe tener ningún problema ni político ni tampoco intelectual por blindar en la constitución el derecho al aborto”, ha añadido.

El País
El País

Sánchez: “Mi hermano y mi mujer son absolutamente inocentes”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho una breve referencia en la entrevista en la Cadena Ser a los casos judiciales de su mujer y su hermano. “Estoy convencido de que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y la verdad saldrá adelante. Y la verdad lo he dicho siempre es que mi hermano y mi mujer son absolutamente inocentes”, ha insistido.

El País
El País

Sánchez, sobre el encuentro con Trump: “Fue un intercambio muy cordial, nunca hemos estado lejos de EE UU”

El jefe del Gobierno ha mencionado el encuentro que tuvo ayer lunes con el presidente de EE UU, Donald Trump, en la cumbre celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para apuntalar el plan de paz para Gaza. Ha calificado el encuentro de “cordial”.  “Nunca hemos estado lejos EE UU y España. A pesar de las discrepancias de cómo tenemos que mirar al mundo, las relaciones son muy positivas y muy profundas, están muy consolidadas”, ha dicho.

En La Haya, en la última cumbre de la OTAN, Trump amenazó con grandes aranceles a España por negarse a aumentar al 5% el gasto en defensa, algo que después quedó en nada. Y la semana pasada, en la Casa Blanca, dijo que habría que echar a España de la OTAN por esa decisión.

El País
El País

Sánchez: “No hay indicios de financiación irregular del Partido Socialista”

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reiterado que no existen pruebas de financiación ilegal en el PSOE: “El informe de la Guardia Civil dice claramente que no hay indicios de financiación irregular del Partido Socialista, que es, por cierto, lo que hemos defendido desde siempre. Desde que yo soy secretario general del Partido Socialista, no solamente el Tribunal de Cuentas, sino también una auditoría externa está auditando valga la redundancia las cuentas del Partido Socialista”. 

El País
El País

Sánchez: “Me siento muy a gusto con los Presupuestos que tenemos” 

“¿Cuándo va a presentar los Presupuestos?”, ha preguntado Àngels Barceló al presidente Sánchez, que ha indicado que los presentará “antes de que finalice el año” y que no lo ha hecho todavía porque están trabajando en ellos y hablando con los grupos parlamentarios, que “van a sudar la camiseta” para sacarlos adelante. Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha dicho que “con o sin nuevos Presupuestos”, se siente “muy a gusto” con los actuales. Sánchez ha indicado que “si no hubiera nuevos presupuestos no pasaría nada”, ya que el FMI presentará este martes sus previsiones para España y van a ser “mejores”, según el presidente, que los presentará aunque no tenga mayoría para aprobarlos.
En esta línea ha indicado que no quiere que “haya especulaciones” y que la legislatura durará “hasta el año 2027”: “Las legislaturas en España duran cuatro años. Y este Gobierno, si ha demostrado algo durante estos últimos siete años, es uno que es estable y que es un Gobierno eficaz, y ahí están los datos económicos”, ha apuntado Sánchez. 

El País
El País

"El embargo de armas a Israel se mantendrá hasta que el alto el fuego se consolide", defiende Sánchez

Pedro Sánchez ha insistido en que es importante “consolidar” el alto el fuego en Gaza y que “derive en un proceso de paz”. Por eso, el jefe del Ejecutivo ha dicho que España mantendrá “el embargo de armas hasta que efectivamente todo este proceso se consolide y se encamine definitivamente hacia una paz”. Sánchez ha añadido que pretende que España tenga “presencia activa” en el proceso, “no solamente en la reconstrucción, sino también en ese horizonte de paz”, ha apuntado. 

El País
El País

Sánchez: asegura que “no puede haber impunidad” en Gaza

El presidente del Gobierno considera que “hay mucha tarea por delante” e indica que lo más importante es que haya cesado la violencia en Gaza y se abra “una oportunidad para el diálogo franco entre Israel y Palestina y el reconocimiento de los dos Estados”. Sobre el genocidio en Gaza, Sánchez ha indicado que las soluciones al conflicto deben ser “conformes al derecho internacional” y que “la paz no puede significar el olvido, no puede significar impunidad”. Así, ha dicho que cree que “aquellas personas que han sido actores principales del genocidio perpetrado en Gaza tendrán que responder ante la justicia”. 

El País
El País

Pedro Sánchez sobre el acuerdo en Gaza: “Tenemos que convertir el alto el fuego en paz” 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera en una entrevista en la Cadena SER que, tras la jornada de este lunes, cuando se certificó el acuerdo de paz en Oriente Próximo se abre “una ventana de oportunidad para por fin consolidar la paz en una región que provoca mucha inestabilidad en el mundo cuando sufre este tipo de conflictos”. “Es importante que se haya producido la liberación de los rehenes. Es importante que se permita ya el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y es importante también que se plantee un horizonte de pasos a dar para consolidar la paz”, ha indicado Sánchez. “Ahora mismo lo que tenemos es un alto el fuego y lo que tenemos que hacer es convertir ese alto el fuego en paz”, ha apuntado. 

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 14 de octubre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será entrevistado en la Cadena SER, después de que ayer lunes participara en la cumbre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para apuntalar el plan de paz en Gaza. Mientras, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, prevé presentar en el Consejo de Ministros nuevas medidas para combatir la crisis de vivienda. La víspera, Sumar propuso un real decreto que contempla desde la congelación de los contratos de alquiler hasta reformas fiscales para frenar la compra especulativa. Por otro lado, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, planea presentar el plan íntegro del Partido Popular en materia migratoria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_