Ir al contenido
_
_
_
_

Cabo Verde jugará su primer Mundial de fútbol y se convierte en el país más pequeño de la historia en acudir al torneo

El archipiélago de 10 islas, que acudirá a la gran cita de selecciones del próximo año en Canadá, EEUU y México, es el segundo país menos poblado en acudir al campeonato del Mundo, con cerca de medio millón de habitantes

Cabo Verde Mundial de fútbol
Rafael Pineda

Cabo Verde, un pequeño archipiélago de 10 islas principales en la costa occidental de África, frente a Senegal y en el Océano Atlántico, ha hecho historia al clasificarse para el próximo Mundial 2026 que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá. La selección caboverdiana ganó por 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional de Praia, la capital, y se aseguró el pase a la gran cita futbolística. La clasificación coincidió con el 50 aniversario de la independencia del país, por lo que, en medio de la euforia, el Gobierno decidió decretar el día como festivo. Cabo Verde decretó su independencia de Portugal el 5 de julio de 1975.

La selección caboverdiana, dirigida por Pedro Leitão Brito (Bubista), ya se había destacado en la última Copa de África, en la que alcanzó los cuartos de final. El equipo africano no ha perdido ni un partido en 2025 y se ha clasificado por delante de una selección tan potente como es Camerún (es segunda de su grupo y podría clasificarse a través de una doble repesca, africana y mundial).

Cabo Verde, con 484.000 habitantes, se convierte en el segundo país con menos población en disputar un Mundial después de Islandia. El país nórdico, de 366.000 habitantes, disputó el Mundial 2018 jugado en Rusia. Islandia no pasó de la primera fase, aunque empató en su estreno a un gol contra Argentina.

El conjunto africano sí representa al país con menos extensión territorial (4.000 kilómetros cuadrados repartidos en sus 10 islas principales) que disputará un Mundial, lo que dice mucho de la hazaña que acaba de culminar. En lo futbolístico, Cabo Verde es un equipo que recoge la tradición del fútbol portugués de buena calidad técnica. Uno de sus principales jugadores es Steven Moreira, defensa que juega en el Columbus Crew, de la LMS. Otros futbolistas de interés son Nuno da Costa, delantero del Basaksehir turco, y Kevin Pina, centrocampista del Krasnodar ruso. En el fútbol español, Duk (Leganés) y Bebé (Ibiza), son sus principales representantes. Cabo Verde debuta en un Mundial, algo que, hasta este momento, también lo han conseguido Uzbekistán y Jordania.

Se trata de la segunda clasificación mundialista de Cabo Verde después de lograr su pase para el Mundial 2023 de baloncesto. Ya entonces, y de la mano de Tavares, el jugador del Madrid, Cabo Verde se convirtió en el país de menor población en acudir a una cita mundialista. Cayó en la primera ronda, pero se permitió el lujo de vencer a Venezuela en su estreno en una gran cita mundialista.

Estos son los 22 equipos clasificados para la fase final hasta este momento: Canadá (anfitrión); EEUU (anfitrión); México (anfitrión); Japón (Asia); Nueva Zelanda (Oceanía); Irán (Asia); Argentina (Sudamérica); Uzbekistán (Asia); Corea del Sur (Asia); Jordania (Asia); Australia (Asia); Brasil (Sudamérica); Ecuador (Sudamérica); Uruguay (Sudamérica); Colombia (Sudamérica); Paraguay (Sudamérica); Marruecos (África); Túnez (África); Egipto (África); Argelia (África); Ghana (África) y Cabo Verde (África). Todavía no se ha clasificado ningún país europeo, puesto que su fase de clasificación comenzó más tarde. Hoy podría meterse Inglaterra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda
En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en 'El Correo de Andalucía' hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_