Ir al contenido
_
_
_
_

Abascal se refiere al Open Arms como “barco negrero” y llama a “confiscarlo y hundirlo”

El líder de Vox advierte del “final” que tendrán “los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa”

El líder de VOX, Santiago Abascal, en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Acción Política de Vox, este lunes.
Álvaro Ruiz

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha publicado en su cuenta de X un mensaje en el que dice que “hay que confiscar y hundir” el Open Arms, la embarcación que rescata a migrantes en alta mar y que ha atracado este miércoles por primera vez en Canarias. Abascal ha comentado que, al hacerlo, servirá “de advertencia” para saber “cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa”.

El fundador de la ONG, Óscar Camps, ha respondido al dirigente de extrema derecha a través de imágenes también en su cuenta de X. En ellas, se puede leer: “Decir que hay que hundir un barco que salva vidas es fascismo puro”; “negreros fueron los que traficaban con esclavos. Nosotros salvamos vidas” y “más de 70.000 personas salvadas en 10 años: esa es nuestra respuesta frente al odio”. Open Arms fue fundada en el año 2015, en plena llegada a Europa de decenas de refugiados sirios que huían de la guerra civil en su país. La embarcación permanecerá dos meses en Canarias con el objetivo, en palabras de Camps, de “dar visibilidad al drama que se vive en la ruta atlántica en respuesta a los discursos xenófobos”, y para “recuperar un poco esa humanidad que parece que estamos perdiendo”.

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado en una entrevista en el programa de televisión Al Rojo Vivo que las declaraciones de Abascal le definen “como un fascista y un xenófobo” y que “lo mejor que podría hacer en su vida sería ponerse un puntito en la boca”. Ha alabado la labor de la organización y ha indicado “que no vale todo en política”. De hecho, después de estas declaraciones, el presidente canario ha visitado este jueves el buque y ha reconocido “la extraordinaria labor humanitaria que ha desarrollado esta organización durante una década en los escenarios más duros del Mediterráneo central”. En 2016, el Ejecutivo canario, encabezado entonces también por Clavijo, condecoró a Open Arms con la Medalla de Oro de Canarias.

En su visita, el presidente se ha reunido con el fundador de la ONG, con la jefa de misión, Esther Camps, y con el capitán del barco, Marc Reig. Clavijo ha manifestado que la presencia del Open Arms en la costa canaria “recuerda la necesidad de humanizar el drama migratorio, de mirar más allá de las cifras”. También ha vuelto a condenar la publicación de Abascal y ha mantenido que la ONG “iría a rescatarlo en caso de que se encontrara en medio del mar”. A finales del año pasado, Open Arms lanzó una campaña en la que varias personalidades del entorno de la extrema derecha aparecían caracterizadas por inteligencia artificial en medio del mar con un salvavidas y la frase “a ti también te salvaríamos”.

El líder ultra ha publicado este mensaje citando una noticia de La Gaceta de la Iberosfera, el seudomedio “iniciativa”, como se define en X, de la fundación Disenso, presidida por el propio Abascal. Vox ya denunció ante la Fiscalía General del Estado en 2019 a Open Arms, acusando a la ONG de “presuntos delitos de infracción de la Ley Marítima y colaboración con organización criminal para el tráfico de personas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_