
Norma Piña y Hugo Aguilar se reúnen por primera vez para preparar la llegada de la nueva Suprema Corte
La presidenta actual y el titular electo sostienen un “diálogo cordial y fructífero”
La presidenta actual y el titular electo sostienen un “diálogo cordial y fructífero”
Pensar que lo indígena es un monolito cultural sin diferencias es uno de los efectos más palpables del racismo estructural mexicano
La próxima presidenta del organismo vigilará y sancionará a la primera generación de juzgadores electos por voto popular
El organismo electoral valida la elección del 1 de junio en un debate marcado por la sombra de los ‘acordeones’
El mal desempeño de los seleccionadores obliga a pronunciarse sobre la idoneidad de algunos aspirantes a los organismos electorales, el último cortafuegos
Los denunciantes sostienen que hubo una operación en favor de Morena que incluyó el uso de recursos y servidores públicos para dirigir el voto a través de las polémicas listas entregadas a la población
El Ejecutivo presiona para que sean los nuevos integrantes del tribunal los que decidan sobre los asuntos pendientes que pueden derogar esta polémica figura
La presidenta desestima las críticas por el uso de ‘acordeones’ que indicaban a la gente cómo votar a los candidatos del oficialismo
El INE valida, con el voto de la mitad del colegiado, una elección plagada de irregularidades
El candidato, relacionado con casos de pornografía infantil en Estados Unidos, fue validado por el Poder Ejecutivo. El INE deberá analizar si invalida su triunfo
Los últimos tres años el expediente de Juana Hilda González durmió en el escritorio del ministro Gutiérrez Ortiz Mena. Nadie, en todo ese tiempo, lo llamó a apuro o a rendir cuentas
Los abucheos que recibió el jurista fueron una estampa más de esta reforma judicial, en el que quizá alguno de los que se inconformaban recordó lo que Bátiz fue en tantos años como opositor
La abogada ha sido la segunda candidata más votada para el cargo de jueza en materia penal, esto la coloca entre los cinco aspirantes que obtendrán un cargo de impartición de justicia en el Estado del norte del país
Desde un principio nos dijeron que iban por el dominio de todos los órganos de impartición de justicia del país y con sus actos así lo evidenciaron
Las autoridades electorales tienen por delante una batería de asuntos que resolver, sobre todo la fiscalización de los recursos de los ganadores, antes de que tomen posesión el 1 de septiembre
Ante los problemas de la elección y la reforma judicial se utiliza discursivamente el triunfo de un indígena para disolver la potencia de los cuestionamientos
Con la elección popular de magistrados y jueces, el poder queda homogenizado en un solo partido. Los jueces serán leales a la política y no a la verdad de los hechos
López Obrador le dejó a Sheinbaum un modo de medir la capacidad de movilización de Morena
Gabriela Warkentin charla con Ernesto Núñez, director editorial de ‘Animal Político’, sobre la relevancia que tiene el periodismo en torno a los grandes acontecimientos
El nuevo escrutinio comenzará, a más tardar, este viernes, casi dos semanas después de los comicios, que renovarán 98 juzgadores
Varios aspirantes a jueces y magistrados señalados por delitos están a un paso de encabezar un juzgado gracias al voto popular
La defensora de derechos humanos, a cuyo hermano desaparecieron en Tamaulipas hace 11 años, quedó segunda en las elecciones judiciales del domingo y será juzgadora en materia mixta a nivel federal
El abogado indígena, el candidato más votado en las pasadas elecciones judiciales, señala que impartirá justicia con un enfoque intercultural, en su primer mensaje público tras los comicios
El obradorismo se confrontó en una lucha encarnizada de traiciones y alianzas, al tiempo que, en silencio, una parte de la ciudadanía votó por un poder judicial independiente
No hay justicia independiente si el sistema de selección y nombramiento de jueces no es adecuado, objetivo y razonable
El partido agranda su poder institucional al colocar a sus aspirantes en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y el electoral
La Misión de Observación de la elección judicial alerta de los riesgos de la baja participación y de la presencia de acordeones en las casillas de votación
En la Suprema Corte, el abogado mixteco Hugo Aguilar ha conseguido el mayor número de apoyos, 6,2 millones, y será el próximo presidente
Los microdatos de la elección judicial permiten ver los resortes de la movilización del voto a favor de los nuevos ministros en Estados controlados por el oficialismo
La transición hacia un nuevo Poder Judicial ha comenzado en el país, a pesar de que en la elección del pasado 1 de junio apenas se registró una participación del 13%
Tres actuales consejeros (Celia Maya, Verónica de Gyves y Bernardo Batiz), la investigadora Indira García y el presidente del Tribunal de Conciliación federal Rufino H. León integrarán al poderoso órgano encargado de vigilar a los jueces
Gabriela Warkentin conversa con Dolores Gandulfo, directora del Observatorio Electoral de la COPPPAL, sobre la elección judicial en México
Un litigante “brillante”, que asesoró durante años a las comunidades de Oaxaca y que entró al Gobierno federal con López Obrador. Desde ahí fue artífice de las consultas indígenas para los megaproyectos y de victorias contra mineras
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz aseguran su permanencia en la nueva Suprema Corte, que las tres presidirán de manera alternada
El máximo tribunal de México se encamina a ser integrado por candidatos propuestos por el partido en el Gobierno y el visto bueno de la presidenta Sheinbaum
El abogado mixteco Hugo Aguilar lidera con el 91% el conteo de votos por delante de Lenia Batres. La presidenta Sheinbaum había deslizado que el INE tiene la última palabra sobre la decisión final
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirma que la presidencia de la Suprema Corte será para el candidato más votado
Con el escrutinio en los tramos finales, el candidato de Oaxaca da la sorpresa y lidera por tres décimas la contienda, seguido de las favoritas Lenia Batres y Yasmín Esquivel
Dejaron en el camino la decencia, su descaro de ahora en adelante tiene forma de acordeón y, aun así, ganaron lo más importante: la captura morenista del Poder Judicial es una realidad
Los nueve candidatos que el partido gobernante proponía han salido elegidos. El abogado mixteco Hugo Aguilar, el más votado, se perfila como presidente del alto tribunal