La biotecnología ofrece la posibilidad de ‘resucitar’ animales desaparecidos, pero igualmente de acabar con especies que puedan resultar de una u otra forma perjudiciales para la humanidad, lo que abre otra controversia ética
Las distintas reacciones de los Estados y las instituciones internacionales ante las agresiones de Rusia o Israel han puesto de nuevo sobre la mesa la eficacia, los riesgos y los límites de este medio de presión y aislamiento
Los incendios de este verano o la dana de Valencia han demostrado que el debate político sobre las responsabilidades se impone al debate técnico. No está claro que el pacto que ofrece el Gobierno sea una solución a la altura del desafío
La creciente ubicuidad de las herramientas como ChatGPT en todos los aspectos de la vida cotidiana despierta temores acerca de si puede suponer falta de rigor, un engaño o una vulneración de derechos de creadores y usuarios
Ocho millones de alumnos se disponen a comenzar el nuevo curso después de dos meses y medio de vacaciones. Como cada año, resurge la cuestión de si son muy largas y si debería abordarse un cambio del calendario escolar
El mercado inmobiliario en España arroja mes a mes datos récord en precios de compra y de alquiler, en transacciones e inversiones financieras; pero si la clase media no puede acceder a una vivienda, algo no está funcionando
La política española vive una época marcada por la acritud del debate y el enfrentamiento desmesurado por cualquier tema. Pero la sensación de estar siempre al borde de la ruptura del sistema es común a muchas democracias
Entre los dilemas que afrontan los museos en la era de la masificación turística está el de permitir o no fotografiarse ante las obras más famosas. El Prado no lo permite, pero otros no ponen restricciones a una práctica que redunda en promoción
El anuncio de una subvención generalizada para comprar gafas y lentillas para menores de 16 años, independientemente de la renta de sus familias, revive la cuestión de si es justo gastar recursos públicos en ayudar a quien no le hace falta
Solo un tercio de los españoles cree que las posibilidades de éxito dependen de los méritos personales. La percepción de que todo obedece a factores de clase social ajenos al esfuerzo individual es aún mayor entre los jóvenes
España va camino de recibir este año 100 millones de visitantes, cifra que invita a reflexionar sobre la viabilidad a corto y medio plazo de un modelo, por otro lado, fundamental para el crecimiento de la economía y el bienestar
El acuerdo sobre uno de los principales monumentos del franquismo ha suscitado críticas tanto desde quienes creen que el Gobierno ha cedido ante la Conferencia Episcopal y el Vaticano como desde quienes consideran que el pacto afecta a un lugar de culto
Las continuas polémicas por diversas resoluciones en los tribunales han colocado al poder judicial en el centro de la discusión sobre su autonomía
La petición de una convocatoria de elecciones generales por parte del presidente de los obispos españoles pone sobre la mesa la cuestión de la intervención de la jerarquía católica dentro de un Estado aconfesional
Limitar el número de cargos con un fuero especial fue una promesa estrella de la nueva política. Diez años después, solo se ha concretado en algunas comunidades autónomas. Los casos de corrupción vuelven a poner el asunto sobre la mesa
En las últimas dos décadas, varios tipos de animales desaparecidos han ‘resucitado’ gracias a la biotecnología, aunque siempre serán híbridos. El conocimiento científico para hacerlo existe; lo que está en cuestión es si merece la pena
Cada año se editan 90.000 títulos, un tercio de los cuales se devuelve a los almacenes
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) comenzó este martes en toda España, menos en Canarias y Cataluña. Unos 300.000 estudiantes afrontan uno de los mayores cambios de la Selectividad, un modelo con cinco décadas de vida que sigue en discusión
El Gobierno se dispone a presentar un proyecto de ley de juventud que incluye la propuesta de rebajar en dos años la edad para ejercer el derecho al voto bajo la premisa de que así se implica a los jóvenes en la democracia
En un mundo cada vez más inestable, los ciudadanos de la UE se plantean qué papel geopolítico tiene que desempeñar la Unión tanto como qué puede hacer para resolver sus problemas cotidianos
Portugal aprobó en abril, contra la opinión de los médicos, una ley para regular las prácticas consideradas inapropiadas durante el parto. En España existe esta preocupación, pero no hay un registro oficial de los procedimientos empleados
Ciudad de México y Portugal han aprobado reformas para eliminar de la lidia la muerte del toro, mientras se mantienen los lances donde no hay derramamiento de sangre. ¿Puede ser este un futuro viable para la tauromaquia?
Pese a la configuración constitucional de España como un Estado sin religión, el Gobierno decretó la semana pasada tres días de duelo por el fallecimiento de Francisco, lo que llevó incluso a la suspensión de algunos actos institucionales
Las celebraciones de Semana Santa pueden ser una de las últimas costumbres que mantienen su significado religioso original, y no para todos
En varios países de la UE gana enteros la posibilidad de recuperar el servicio militar obligatorio dentro de las nuevas necesidades de defensa. Desaparecido en España hace 24 años, ahora ha vuelto a la conversación pública
El término “generación de cristal” se utiliza para describir a unos jóvenes supuestamente con menos capacidad que sus mayores de enfrentarse a los problemas. ¿Es un problema de educación o es que lo tienen todo más difícil?