Ir al contenido
_
_
_
_

Trump: “Quizá deberíais expulsar a España de la OTAN”

El presidente estadounidense encarga a su homólogo finlandés que hable con el Gobierno español para que aumente el gasto en defensa

El presidente de Filandia, Alexander Stubb, durante su encuentro este jueves en la Casa Blanca con Donald Trump. Foto: Alex Brandon (AP)
Jesús Sérvulo González

El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere que España se comprometa cuanto antes a aumentar el gasto en defensa a una cantidad equivalente al 5% del PIB y amenaza con expulsarla de la OTAN si no lo hace.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump ha asegurado que en la reunión de la OTAN celebrada en La Haya durante el pasado junio los 32 aliados se comprometieron a elevar el gasto en defensa del 2% al 5%. “Tuvimos un rezagado. Fue España, España. Hay que llamarles y averiguar por qué se han quedado rezagados", le ha comentado al presidente de Filandia, Alexsander Stubb, con quien ha mantenido un encuentro bilateral. “A ellos también les va bien. Lo curioso es que, gracias a muchas de las cosas que hemos hecho, les va bien. No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Quizás deberíais expulsarlos de la OTAN”, ha señalado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca tras reunirse con el presidente de Finlandia para firmar la compra de 11 buques rompehielos para ampliar la influencia de Estados Unidos en el Ártico por 6.100 millones de dólares.

España fue uno de los protagonistas de la pasada cumbre de la OTAN por su reticencia a elevar el gasto en seguridad del 2% al 5% del PIB. La posición de España estuvo a punto de hacer descarrilar la cumbre en la que todos los países se comprometieron a gastar más en defensa. Pero con algunos matices. El presidente español, Pedro Sánchez, logró salvar la cara mediante algún retoque en el comunicado final, de tal forma que con carácter general se mantuvo el objetivo del 5%, pero interpretándolo con flexibilidad. Así, Sánchez podrá dedicar a defensa el porcentaje del PIB que considere necesario, siempre que cumpla con los Objetivos de Capacidades militares que fueron aprobados por los ministros de Defensa de la OTAN el pasado 5 de junio.

Desde entonces, España, que era uno de los países de la OTAN que menos recursos destinaba a defensa en función de si riqueza, ha aumentado las partidas presupuestarias en este capítulo hasta representar ya el 2% de su PIB, una cantidad cercana a los 30.000 millones de euros, más de lo que invierte en inversiones en infraestructuras al año.

El comentario de Trump no ha sido algo casual. Trump parece tener muy presente la posición de España respecto al gasto en defensa. Durante la pasada cumbre de la OTAN hizo varias referencias a la posición de España de no gastar más en estas partidas. “Estamos teniendo un problema con España. Siempre hay un problema con España. España no está de acuerdo. Lo cual es muy injusto para el resto”, dijo el pasado verano. De hecho, Trump ha aludido a España hasta en dos ocasiones durante su reunión con el presidente Finlandés.

A este le ha encargado que hable con el Gobierno español para que se comprometa a incrementar el gasto en defensa. “Creo que ustedes tendrán que empezar a hablar con España”, le ha comentado Trump a Stubb con quien mantiene una relación cordial desde que hace cinco meses ambos líderes coincidieran jugando al golf en Palm Beach (Florida). Desde entonces forjaron algo así como una amistad que les ha llevado a llamarse y enviarse mensajes con frecuencia. En ese ambiente distendido, Trump lanzó: “La única que no lo hizo (aumentar el gasto militar al 5%), el único país de la OTAN que no lo hizo es España. Y ustedes entenderán la importancia de eso, ¿verdad?“, ha remarcado.

Las autoridades españolas suelen recordar que Estados Unidos cuenta con con dos bases militares en territorio español, Rota y Morón. Aunque las dos instalaciones están en territorio bajo soberanía española y bajo mando español, por ser territorio militar, cuentan con varios miles de soldados estadounidenses trabajando en ellas. Además, una parte importante del aumento del gasto aprobado por la OTAN va dirigido a comprar militar estadounidense.

La amenaza a España llega en un momento complicado para el Gobierno, que está en pleno proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026 sin tener garantizados los apoyos de sus socios parlamentarios para sacarlos adelante. Cualquier nuevo aumento del gasto en defensa se toparía con la negativa del bloque a la izquierda del PSOE, Sumar, Podemos y ERC entre otros, que ya han manifestado su negativa a gastar más en estas partidas.

El PP no ha tardado en reaccionar. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo lo ha hecho en la red social X: “El problema no es España. España es un socio creíble, orgullos y comprometido con la OTAN. Y lo seguiremos siendo”.

El líder de los populares ha aprovechado la brecha abierta por Trump para cargar contra el presidente Sánchez. “Él no es de fiar, pero eso no debe arrastrar al país. Nuestra Nación no tiene que pagar por su frivolidad e irresponsabilidad”.

En el mismo comentario publicado en redes sociales, Feijoó ha señalado: “Sabemos quienes son nuestros aliados. España no saldrá de la OTAN. Sánchez saldrá de La Moncloa”:

Mientras tanto, Rusia no ceja en aumentar la tensión en el flaco oriental de Europa. En las últimas semanas, algunos drones de origen ruso han traspaso el espacio aéreo de Polonia y Suecia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló ayer: “Ha llegado el momento de llamarlo por su nombre” y habló de guerra híbrida con Rusia.

Trump ha recordado, durante su comparecencia conjunta con Stubb, la importancia de aumentar el gasto en defensa. Durante la pasada reunión de la OTAN en La Haya, el presidente finlandés ha señalado: “Si durante mi primera cumbre de la OTAN el pasado verano, alguien me hubiera dicho que (los aliados) pasarían del 2% al 5% le habría dicho que fuera al médico”. Y ha sido en ese momento, cuando el presidente estadounidense se ha acordado de la resistencia de España a gastar más y le ha pedido a su homólogo europeo que presione al Ejecutivo español. Stubb ha tratado de salir al paso de las indicaciones. Ha señalado: “Trabajaremos bajo el liderazgo de Mark Rutte, el secretario general de la Alianza Atlántica, y hay muchos compromisos de aumentar los desembolsos en la industria de defensa”. Y ha proseguido. “Vamos a tener cuatro veces más material estadounidense de defensa en Europa y eso es bueno para Estados Unidos. Es bueno que trabajemos juntos”, ha dicho el presidente finlandés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Corresponsal en Washington. Ha sido redactor jefe de Economía y Negocios. Antes, contó las consecuencias de la crisis financiera y de los años de los ajustes presupuestarios. Aprendió el oficio durante su paso por la información local de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_