Los fundadores del Sónar se desvinculan del festival
Ricard Robles, Sergio Caballero y Enric Palau serán sustituidos por François Jozic, fundador de Brunch Elektronic


Los tres fundadores del Sónar, Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero, se han desvinculado totalmente del festival, según ha avanzado La Vanguardia y han confirmado fuentes del festival a este diario. El festival ya cuenta con un nuevo CEO, François Jozic, fundador y hasta ahora máximo responsable de Brunch ElectroniK.
“Han sido 32 años magníficos e intensos, llenos de esfuerzo, retos y momentos imborrables. Todo lo que Sónar ha conseguido a lo largo de este tiempo ha sido posible gracias al talento y la dedicación de las comunidades creativas que lo han acompañado, al equipo humano que ha impulsado el proyecto con pasión, a la ciudad de Barcelona que nos ha acogido e inspirado y al público fiel que nos ha apoyado año tras año”, firman los tres fundadores en un comunicado facilitado a los medios.
“Nos sentimos profundamente agradecidos a todas las personas, instituciones, socios y amigos que han formado parte de esta historia y la han hecho posible. Ahora, cada uno de nosotros inicia una nueva etapa con ilusión, con el deseo de que Sónar siga proyectándose con éxito hacia el futuro”, añaden.
Casi cuatro meses después de su edición más controvertida, la decisión de bajarse del barco del Sónar se ha hecho pública. El certamen vivió su edición más complicada en 2025, cuando la pertenencia del Sónar al fondo estadounidense proisraelí KKR, con negocios e inversiones inmobiliarias en territorios pertenecientes al Estado palestino, le explotó en la cara al festival. La gestora estadounidense de fondos, fundada en 1976, ha sido muy activa en sectores como el alimentario o el energético y el sector textil. El fondo Kohlberg Kravis Roberts, que posee Superstruct Entertainment desde el verano de 2024 -el grupo que adquirió Sónar en 2018-, invierte en firmas israelíes de ciberseguridad y posee la propiedad mayoritaria del conglomerado mediático que ofrece viviendas en territorios palestinos.
Antes de que se celebrase el festival, medio centenar de artistas y colectivos decidieron no participar por la vinculación del certamen con KKR apoyando la acción de boicot del movimiento BDS: El festival llenó esos huecos con una veintena de contrataciones, asegurando que cumplía con las recomendaciones de las asociaciones culturales y las comunidades pro-palestinas. El festival cerró su edición asegurando que había batido récord de asistencia, con 161.000 asistentes, pero no especificó si se había restado el número de entradas o abonos que fueron devueltos debido a la polémica.
La desvinculación total de los tres fundadores deja al Sónar en manos de Superstruct Entertainment. El grupo británico, el segundo mayor promotor de festivales del planeta, gestiona una treintena de macrofestivales en España de forma total o parcial: Sónar, Viña Rock, Resurrection Fest, Monegros Desert Festival, Arenal Sound, O Son do Caminho, Madrid Salvaje, Brunch-In the Park, Morriña Fest, Granada Sound, las fiestas Love The 90’s y Love the Twenties o el FIB de Benicàssim.
El nuevo CEO, François Jozic, fundó Brunch Electronik en 2014 con pequeñas fiestas dominicales al aire libre en Barcelona, organizadas junto a su socio, el francés Loic Le Joliff. En 2023, Superstruct adquirió el Brunch con el fin de estabilizar el proyecto tras la crisis del ocio durante la pandemia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.