
Wallapop sale a la venta y la coreana Naver plantea una oferta cercana a 600 millones
Distintos socios minoritarios creen que el precio es muy bajo. El ICO, que tiene un rol clave, entró en 2024 y se fijó entonces una valoración de 806 millones
Distintos socios minoritarios creen que el precio es muy bajo. El ICO, que tiene un rol clave, entró en 2024 y se fijó entonces una valoración de 806 millones
El instructor del caso Just Eat contra Glovo ha soliviantado a la Inspección del Trabajo con manifestaciones contrarias a la fiscalización laboral sin valor jurídico
El ministerio de Díaz se queja por carta y pide al Consejo General del Poder Judicial que valore emprender medidas disciplinarias contra el magistrado
El juez carga contra “algún iluminado y omnisciente burócrata que parece gozar de un privilegiado acceso a la Verdad” para validar el modelo ‘riders’ falsos autónomos
Las otras dos compañías que copan el reparto de comida a domicilio, Glovo y Just Eat, operan con asalariados
La empresa dice que desde hoy no emplea a nadie por cuenta propia, tras lanzar 34.000 ofertas de empleo. Seguirá operando con subcontratas, lo que despierta críticas de los sindicatos
Los efectos sociales de empresas como Glovo, recientemente condenada por sus condiciones laborales, Airbnb, Amazon, etcétera, son sobradamente conocidos. Sin embargo, seguimos utilizándolas ¿Por qué?
La sentencia, la que afecta a más casos hasta ahora, obliga regularizar las condiciones de los repartidores y es recurrible
El vicepresidente de internacional de la compañía de reparto catalana, Arnau Cortés, dice que la contratación de ‘riders’ le permitirá trabajar con El Corte Inglés y Rodilla
Un tribunal de Barcelona dirime si el modelo de repartidores sin contrato laboral de la compañía catalana es un caso de competencia desleal y valora una indemnización de 295 millones
El ‘president’ apoya a la compañía en su “nueva etapa” tras la promesa de dejar atrás el modelo de falsos autónomos, en un acto al que han acudido UGT y CC OO
El Ministerio de Trabajo negocia un nuevo convenio de la Organización Internacional del Trabajo de aplicación en aquellos países que lo ratifiquen
La empresa no especifica cuántos ‘riders’ compondrán la plantilla, pero informa a los sindicatos de que en total ha enviado 20.000 ofertas de empleo. Propone acogerse a un convenio de 2006
Las administraciones deben garantizar que la innovación no se construye sobre la precariedad de los trabajadores
La Comisión Europea sanciona a la firma española y a su matriz alemana por formar un cartel en el que intercambiaban información y coordinaban su expansión geográfica
Sigue operando con empleados por cuenta propia y ha probado un sistema de subcontratación que CC OO denunció ante Inspección. La compañía dice a los sindicatos que ya ha hecho 4.000 ofertas de empleo y llegará a 20.000 en junio
Los servicios sociales solo tienen 12 habitaciones distribuidas en cuatro albergues de la capital
A falta de nevera y congelador toman valor otros métodos de conservar y almacenar la comida
Pedir comida desde la comodidad del sofá mientras otro se moja en una bicicleta es un gesto cotidiano y a la vez cuestionable
El argumento de Glovo en su defensa, asegurando que se está adaptando para cumplir con las normas, es en realidad una evidencia de su papel como empleadora de asalariados
La comunicadora publica ‘Deu cases deu nits’, un llibre on es posiciona sobre l’arquitectura, l’urbanisme i la crisi de l’habitatge a Barcelona
La Inspección de Trabajo dictamina que el proceso de selección invade la intimidad de los trabajadores y considera que es una infracción flagrante de la norma laboral
El nuevo acuerdo colectivo, único de ámbito empresarial de las plataformas de reparto en España, solo estará vigente en 2025
Glovo no explica en qué punto se encuentra la anunciada transición a un modelo laboral, comunicada solo un día antes de que el consejero delegado declarase por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores
Tras el anuncio de Glovo, el sector espera un movimiento de la compañía estadounidense, que opera con ‘riders’ por cuenta propia y también por cuenta ajena
Los lectores escriben sobre la nostalgia al vivir en el extranjero, la lealtad a los partidos, la meritocracia y la desaparición del comercio tradicional
Los lectores escriben sobre la importancia la educación, de la situación de los repartidores de Glovo, la diversidad de las personas LGTBIQ+ y la eliminación de las ruedas de prensa del alcalde de Ourense
El consejero delegado y cofundador de Glovo se enfrenta a la posible apertura de un juicio penal por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores
La cadena italiana impulsa las ventas del grupo que opera las marcas Starbucks, KFC o Pizza Hut en un contexto de caída del consumo en grandes mercados europeos como Alemania o Francia
El secretario de Estado de Trabajo espera que la reducción de jornada esté en vigor antes del verano de 2025 y certifica que las empresas tendrán un código con el que Inspección accederá directamente a su registro horario
El secretario de Estado de Trabajo, tras la decisión de la compañía de dejar de operar con falsos autónomos, apunta a otras empresas fuera del sector del reparto
El cofundador y consejero delegado de la compañía asegura que el cambio hacia la contratación de los repartidores no forma parte de la estrategia de defensa
Los sindicatos desconfían del alcance del anuncio y recuerdan que la precariedad lleva a muchos a preferir el modelo de falsos autónomos
La decisión de contratar a miles de ‘riders’ es una victoria de la ley sobre un modelo económico que se basaba en la explotación
Un día antes de que su máximo responsable declare ante el juez, acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores, Glovo renuncia a su modelo de falsos autónomos
Just Eat, que a diferencia de Glovo opera con trabajadores contratados, estima que su competidora se ha ahorrado más de 645 millones de euros con su modelo de falsos autónomos
La empresa debe 267 millones de euros en cotizaciones impagadas a la Seguridad Social. Pasa a un modelo laboral, con repartidores contratados. La compañía asegura que opera con unos 15.000 ‘riders’ en España
Inversor en empresas de éxito, educado en colegios de élite de Madrid, no ha cumplido su sueño de formar una familia
Las nuevas tecnológicas como Instagram, Amazon o Uber determinan no solo la forma en que los ciudadanos trabajan, se mueven, consumen y se relacionan, sino el imaginario de lo que es lo urbano