Vídeo | ¿Quién protege a los ‘riders’ en Europa?
Bruselas impulsa una normativa para acabar con la ‘uberización’ laboral de los trabajadores de plataformas digitales, siguiendo el ejemplo de España en 2021


Pedalean bajo la lluvia o a pleno sol, entre el tráfico y sin descanso. Muchos son migrantes, trabajan sin contrato, sin derecho a vacaciones ni baja médica, con unos ingresos que fluctúan a diario. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, el 68% de los riders sufre ansiedad, consecuencia directa de la precariedad laboral y la presión incesante de los algoritmos que orquestan su jornada. Ante esta falta de regulación, España fue pionera en 2021 al aprobar la Ley Rider, que forzó a plataformas como Glovo a reconocer a sus repartidores como empleados. Ahora, Bruselas impulsa una normativa similar contra los abusos de la uberización laboral, que deberá aplicarse a más tardar en 2026.
Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en 10 idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Balkan Insight, Sinopsis (Rumania), Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca dentro de las acciones multimedia de los Veintisiete.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.