La Seguridad Social reclama a Glovo 450 millones por cuotas y multas a su modelo de repartidores autónomos
La compañía de reparto eleva hasta 860 millones las potenciales multas y pagos que enfrenta por su anterior modelo laboral


La Seguridad Social reclama a Glovo, la plataforma de reparto de comida a domicilio propiedad del grupo alemán Delivery Hero, el pago de 450 millones de euros por cuotas impagadas y multas relacionadas con su modelo laboral de autónomos que introdujo en agosto de 2021.
Así lo refleja la memoria semestral que ha publicado Delivery Hero este jueves. El grupo muestra que esas reclamaciones finales llegaron durante el pasado mes de julio, tras concluir las investigaciones emprendidas por las autoridades laborales sobre la contratación de empleados autónomos, cuando ya estaba vigente la conocida como ley rider, desde agosto de 2021. Esta fijaba que el estatus de estos trabajadores debía ser el de asalariados.
Pese a ello, Glovo mantuvo la base de su modelo de contratación de autónomos, introduciendo algunas modificaciones en su aplicación que Inspección de Trabajo no considera suficientes para esquivar la reclasificación de esos trabajadores.
Ahora, Delivery Hero ha elevado a una horquilla de entre 520 y 860 millones de euros los riesgos asociados a todas las reclamaciones que afronta su participada española por ese modelo de contratación. Es el 93% de todas las contingencias que tiene registradas sobre esta materia entre todos sus mercados y filiales. A cierre de 2024, esa horquilla se situaba entre 440 y 770 millones, y hace un año, la contingencia máxima se estimaba en 550 millones, un 36% por debajo del escenario actual.
En la última estimación, el grupo alemán ya incluye estos 450 millones reclamados en julio por las autoridades laborales. A esta cantidad se sumarían reclamaciones de IVA, intereses de demora o multas adicionales, que elevarían el total a ese máximo de 860 millones.
Delivery Hero especifica que, de materializarse todas las contingencias, Glovo no podría afrontar por sí misma el pago de esa cantidad, lo que exigiría un “apoyo financiero adicional” de su dueña. Por ello, el informe financiero semestral refleja “una incertidumbre significativa respecto a la capacidad de Glovoapp23 S.A., España, para continuar como empresa en funcionamiento”.
Además, el grupo alemán especifica que “Glovo no reconocerá las reclasificaciones, y se reserva la posibilidad de seguir defendiendo el estatus de autónomo a través de todas las instancias disponibles atendiendo las solicitudes de pago en el segundo semestre de 2025″. Es decir, Delivery Hero mantiene que el modelo laboral de Glovo cumplía con la legalidad.
“Cambio sin precedentes”
Pese a ello, la plataforma catalana culminó el pasado mes de junio el proceso de contratación de 14.000 repartidores, tras anunciar el paso el 2 de diciembre de 2024. Entonces, justificó la decisión “como parte de su firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital en el país”.
El mismo día en que lo comunicó, Just Eat confirmó la presentación de una denuncia ante los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona contra su rival de las bolsas amarillas, acusándola de competencia desleal “por violación de normas y contratar a falsos autónomos”. El juzgado de lo Mercantil número 2 de Barcelona rechazó la demanda, en la que Just Eat reclamaba a Glovo 295 millones de euros.
Delivery Hero explica en su informe semestral que la transición a un modelo laboral de repartidores por cuenta ajena “supone un cambio sin precedentes en muchos mercados, lo que genera riesgos temporales para el grupo. Estos incluyen desafíos de cumplimiento con proveedores logísticos externos, y pagos puntuales a los repartidores que optan por no continuar con el nuevo modelo o estatus laboral”, añade. Esos 14.000 repartidores contratados están muy por debajo de las 34.000 ofertas de empleo que Glovo puso en marcha en los últimos meses.
Sanción de Bruselas
Además de las potenciales multas que afronta Glovo por su modelo laboral, que incluso llevó a su consejero delegado y cofundador, Óscar Pierre, a declarar por una denuncia por un presunto delito contra los trabajadores, la compañía también fue sancionada en junio por la Comisión Europea, junto a la propia Delivery Hero, con 329 millones de euros, por pactar entre ellas la no contratación de repartidores de la otra compañía cuando el grupo alemán aún no era el accionista mayoritario de la catalana. Además, también intercambiaron información comercial sensible.
Delivery Hero deberá pagar 223 millones y Glovo, los otros 106. En sus cuentas semestrales, la primera defiende que “cooperó plenamente con la Comisión Europea” y da por buena la multa, al ser un 20% inferior a lo reclamado inicialmente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
