
¿Quieres cobrar el 100% de la pensión? Si estás pensando en jubilarte tienes que estar atento a todas estas variables
El periodo laboral cotizado es fundamental para ajustar el momento del retiro y que la cuantía a percibir no sufra ningún recorte

Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El periodo laboral cotizado es fundamental para ajustar el momento del retiro y que la cuantía a percibir no sufra ningún recorte

En su último informe, la organización señala que aumentar la inclusión laboral de estos colectivos podría aumentar en 0,26 puntos el PIB y contrarrestar el impacto del envejecimiento poblacional

El absentismo laboral, con un coste anual de 30.000 millones, empuja al Ejecutivo a plantear una salida anticipada para quienes soportan los trabajos más duros
Sindicatos y ecologistas refutan los 482.000 puestos creados que defiende la patronal. Trabajo y Seguridad Social no tienen cifras que permitan el cálculo

CSIF y CC OO consideran insuficiente la propuesta de 20.000 plazas lanzada por Función Pública, que niega haber puesto sobre la mesa ninguna cifra

Tras una nueva reunión infructuosa, las centrales se desmarcan de la propuesta, que contaría con 20.000 plazas para la AGE, según CSIF

UGT y CC OO anuncian movilizaciones ante Hacienda y reclaman un nuevo marco salarial para varios años. CSIF demanda a Función Pública por incumplimientos

Las dificultades para lograr carreras laborales largas desembocarán en una demora del retiro, según un estudio del Ivie y Fundación BBVA

El Consejo de Ministros da luz verde a una mejora que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, y supondrá un aumento anual de 168 euros de media

Las familias destinaron el 4,8% de su renta al ahorro, casi dos puntos menos que en 2024, y triplicaron su necesidad de financiación entre enero y marzo

La capital española se encuadra en el puesto 16 de las 69 ciudades con mejor valoración, según el último estudio del Deutsche Bank Research Institute

En una carta publicada antes del comienzo de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, antiguos mandatarios reclaman la necesidad de reforzar la cooperación internacional

El socio minoritario del Gobierno presiona a Vivienda para sentarse a negociar el proyecto de 2026 a 2029, 65.000 millones de inversión

La rebaja inyectaría en la economía 25.000 millones de euros en cinco años, ya que las familias podrían consumir más, según un informe de CC OO

El déficit comercial se redujo un 16,6% interanual hasta los 3.882,4 millones de euros favorecido por la caída de los precios energéticos
La vicepresidenta Montero adelanta que si la reducción de jornada no sale “a la primera”, se intentará “a la segunda o la tercera”
La vicepresidenta primera suple en la inauguración del Congreso de CC OO a Pedro Sánchez, cuya intervención estaba prevista pero no ha acudido: “Se va a agotar la legislatura”

Un borrador de Seguridad Social oferta una mejora de hasta el 20% en la pensión, pero solo durante el tiempo que esta se compatibilice con un trabajo parcial

Una ONG denuncia la ayuda por contravenir la Carta Social Europea. El Comité Europeo deberá valorar si incumple con los deberes comunitarios de asistencia

Las bajas no paran de crecer y muchas están relacionadas con las condiciones que se dan en determinados oficios. Seguridad Social se ha abierto a que más gente con achaques pueda jubilarse antes

El secretario general de CC OO se presenta a un tercer y último mandato al frente del sindicato. “El riesgo para la evolución económica en España es la extrema derecha”, dice

Una jueza de Burgos estima la reclamación de una profesora que recibió dos dosis de Pfizer que le provocaron múltiples dolores y afectaciones

La ministra de Seguridad Social defiende la fortaleza de sistema aupándose en el informe de la Airef, que cuestionaba el aumento del gasto

Las remuneraciones crecieron un 8% acumulado en 2022 y 2023, mientras que el IPC lo hizo un 9% en ese tiempo, según el INE

La memoria económica del proyecto de Ley que Trabajo ha remitido al Congreso calcula que las tres actividades con horarios más largos han disparado sus resultados desde la pandemia

La ministra de Seguridad Social celebra que el 11% de los nuevos pensionistas haya demorado su adiós, al tiempo que trabaja en extender los coeficientes reductores en más actividades

La diferencia salarial entre trabajadores dependiendo de su sexo se situó en el 15,9% en 2022, seis puntos menos que hace dos décadas, según un estudio de Fedea

El ministro de la Función Pública asegura que el Ejecutivo “siempre cumple” con todos sus compromisos, pese a llevar meses postergando el alza

Cuatro investigadores de Fedea analizan los efectos de la subida de 2019 y concluyen que redujo las horas trabajadas y elevó la temporalidad, aunque las grandes firmas apenas lo notaron

La necesidad de sumar apoyos políticos obliga al ministerio a valorar las demandas empresariales que orilló en el acuerdo con los sindicatos

Pese a que la justicia europea ha reconocido este derecho, la sentencia establece un plazo máximo que expirará el 13 de junio

Un estudio de The Adecco Group Institute calcula que cada trabajador faltó al trabajo 31 horas de media el año pasado

Sordo, en la presentación del decimotercer congreso del sindicato, critica al grupo de Puigdemont por plantear una enmienda a la totalidad a la reducción de jornada

El paro se reduce en 67.420 personas, y se sitúa en el nivel más bajo desde julio de 2008, con 2.512.718 inscritos en las oficinas del SEPE

Bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’, los líderes de UGT y CC OO encabezarán una marcha de dos kilómetros de recorrido por Madrid

Miles de personas por toda España reclaman la reducción de la jornada laboral, y una Europa más fuerte ante las decisiones de Trump

El organismo ha informado a las 14.30 de que una “oscilación muy fuerte en los flujos de potencia”, cuyas causas no ha aclarado, ha causado el incidente

CEOE, a la espera de que lo que digan sus órganos de Gobierno, rechaza la propuesta y los sindicatos temen que la negociación se alargue

El ministerio es favorable, pero recuerda que la última palabra la tiene Hacienda

Un estudio de Metroscopia refleja la creencia mayoritaria de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos producirá un acercamiento con China