Ir al contenido
_
_
_
_

El dinamismo del empleo desploma los afectados por ERTE un 31% en el primer semestre

Las empresas siguen prefiriendo los ajustes temporales, pero los despidos colectivos repuntaron un 2% entre enero y junio

Manifestación de CC OO contra el ERE de Masorange.

Las empresas que atraviesan dificultades económicas han vuelto a optar mayoritariamente este año por ejecutar expedientes de suspensión temporal de empleo (ERTE) como alternativa a los despidos colectivos (ERE). Pero el buen momento económico ha hecho que estos ajustes de plantilla hayan afectado a menos trabajadores. Así, entre enero y junio de este año un total de 38.350 empleados se vieron inmersos en un ERTE, lo que supuso un 31% menos que en el mismo periodo del año anterior (55.931), según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Trabajo.

De esta forma, los ERTE siguieron siendo el ajuste más recurrente para las compañías, ya que sus afectados representaron el 64% del total de los inmersos en una regulación de empleo. El resto fueron afectados por despidos colectivos (un 31%) y trabajadores a los que les recortaron temporalmente la jornada (5%). La buena marcha de la economía y, en particular, el tirón del empleo —que creció a un ritmo del 2,7% en el segundo trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA)— es una de las causas que han generado menos afectados por despidos temporales o reducciones involuntarias de jornada.

La caída se ha producido incluso contando con que en este primer semestre, dentro de las cifras globales de afectados por todo tipo de expedientes de regulación, se contabilizaron todavía 2.872 afectados por expedientes de regulación procedentes del impacto de la dana de Valencia a finales de octubre de 2024. Asimismo, en la primera mitad del año se incluyen 410 empresas que aplicaron uno de estos ajustes (mayoritariamente ERTE) a raíz de aquellas inundaciones.

Las cifras están muy lejos de las que se registraron en el segundo semestre de 2024, que es cuando se produjeron los catastróficos desbordamientos de ríos y barrancos. Así, según las cifras que baraja el Ministerio de Trabajo, en todo el año pasado se contabilizaron 189.203 trabajadores inmersos en algún tipo de expediente de regulación de empleo, de los cuales 31.442 fueron empleados afectados por la dana.

ERE más voluminosos

Los datos también muestran que las empresas siguen prefiriendo las suspensiones temporales de empleo a los despidos colectivos. Pero estos, aunque minoritarios, repuntaron levemente respecto a 2024. En el primer semestre del año los ERE afectaron a 18.540 personas trabajadoras, un 2% más que entre enero y junio del ejercicio anterior.

Aunque los ERTE fueron mayoritarios, muchas empresas siguen recurriendo a los ERE para aligerar plantilla. La crisis por la que atraviesa el sector del automóvil no solo ha afectado a los fabricantes de vehículos, sino a todas aquellas compañías que elaboran partes de los mismos. Argumentando una reconfiguración del mercado europeo del neumático, Bridgestone Hispania presentó a principios de año un ERE para reducir la plantilla de sus fábricas de Basauri (Vizcaya) y Puente San Miguel (Cantabria). Pese a que en un principio la cifra que lanzó fue de 546 trabajadores, tras la mediación de los sindicatos esta se rebajó hasta los 420 (232 en Basauri y 188 en Puente San Miguel).

En el sector alimentario, Alcampo también ha llevado a cabo un importante recorte en su volumen de empleados este año. La compañía de supermercados anunció en mayo un plan de ajuste de plantilla y de su parque de tiendas en España para dar respuesta “a las nuevas tendencias de consumo”. Así, trasladó al comité de empresa su voluntad de cerrar un máximo de 25 establecimientos de su formato de supermercado. Finalmente, tras varias reuniones, la cifra se rebajó hasta los 16 locales, y el total de trabajadores afectados pasó a ser de 196.

En cualquier caso, el Gobierno ha destacado reiteradamente que, después del uso masivo de los ERTE como alternativa a los despidos colectivos durante la pandemia, se ha producido un cambio cultural en las empresas españolas. El Ejecutivo argumenta que estas, ante una eventual crisis del tipo que sea, se decantan antes por ajustes temporales que por extinguir los contratos. Esto se pudo observar el pasado año en firmas automovilísticas (Ford , Volkswagen Navarra, Stellantis o Silence), metalúrgicas (ArcelorMittal) y de telecomunicaciones (Cellnex). Todas ellas se acogieron a los ERTE en lugar de a despidos colectivos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_