
La Comisión Europea propone doblar los fondos de cohesión para vivienda asequible
El Ejecutivo comunitario aprovecha la revisión de mitad de periodo del programa de ayuda a las regiones para reorientar sus políticas hacia la vivienda y la defensa
El Ejecutivo comunitario aprovecha la revisión de mitad de periodo del programa de ayuda a las regiones para reorientar sus políticas hacia la vivienda y la defensa
El enclave más cotizado por aquellos que buscan su segunda residencia se sitúa frente a la Puerta de Alcalá
Los resultados récord de la compañía en España elevan el optimismo de la cadena francesa de bricolaje: anuncia 11 nuevas aperturas en tres años e inversiones millonarias
Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, actualmente existen en torno a 17.000 viviendas de uso turístico, de las que apenas un millar de ellas tienen licencia
Recopilación de las publicaciones de El Roto en EL PAÍS en el último mes
Una cuarta parte de la población viva al borde del abismo. Las estadísticas registran mejoras en los últimos años pero las mismas fuentes reflejan que los avances son realmente muy limitados
El Ayuntamiento de Madrid ordena devolver 10.522 euros más intereses a un par de cineastas que habían ganado premios con una obra sobre los desahucios municipales
Los madrileños contarán con una herramienta más para perseguir la explotación turística de viviendas, excepto para las que ya operaban legalmente antes del 3 de abril
Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado
La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen
La carencia de lotes urbanizables, la lentitud en la edificación y el auge demográfico precisan de medidas urgentes para que el derecho a un techo sea realidad para todos
Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado
Autoridades y usuarios afrontan un agrio debate sobre la regulación de una actividad asentada en la economía, pero que eleva la presión sobre el arriendo residencial
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Oficinas, centros logísticos o residencias de estudiantes y de personas mayores son áreas en franca expansión
Entidades públicas vinculadas a la gestión del terreno o al crédito para la construcción se aprestan a ampliar su papel en la crisis
El objetivo del sector es recuperar la inversión privada y la elasticidad de la oferta
La ley de vivienda y las propuestas para el aumento de la fiscalidad marcan el rumbo de la actividad inmobiliaria
La falta de terreno disponible para construir encarece las promociones y dificulta aún más el acceso a un hogar
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta
Los habitantes de una modesta construcción en la zona de Palomeras resumen el cambio que vive el mercado inmobiliario más allá de la M-30
El país sufre un déficit de estos profesionales. La tecnología ha ampliado sus cometidos y ahora son importantes para reducir el consumo de agua
El diseñador francés fue un pionero en la producción industrial de muebles asequibles y viviendas desmontables. Sin embargo, el interés de los coleccionistas ha conseguido que un siglo después sus piezas rompan los récords de las casas de subastas: es la ‘prouvemanía’
La ciudad ha pasado de tener 13.364 inmuebles en venta en 2019 a cerca de 3.000 durante marzo
El debate sobre el traspaso de Rodalies y las constantes incidencias en la red llegan al pleno municipal
El documento insta a los profesores a ejercer de asesores y activistas en problemáticas de vivienda
Una mujer con esclerosis múltiple lleva desde 2018 con filtraciones en el techo de un piso que le proporcionó el Instituto de Vivienda Social de Madrid (IVIMA). Los problemas de frío y humedad le han provocado un empeoramiento radiológico en su enfermedad.
Los primeros resultados del censo 2024 arrojan que el envejecimiento de la población se acentúa y la nueva generación languidece
El alcalde, Francisco de la Torre, informa de la medida pero no da detalles ni fechas, por eso la oposición la tilda de “cortina de humo” y la patronal pide excepciones a los proyectos en marcha
La inmobiliaria asegura que “cumple la norma a rajatabla”, aunque “analizarán” el caso
La exclusión afecta especialmente a extranjeros, personas con discapacidad y hogares de bajos ingresos, según el INE
EL PAÍS organizó un encuentro con los diversos participantes del mercado para analizar los desafíos y las oportunidades que hay para resarcir el déficit de hogares que hay en el país
El Gobierno de las islas prioriza a menores de 40 años, familias y personas con discapacidad a la hora de obtener un aval del 20% para cubrir el total de una hipoteca
Un cambio de última hora libra, al menos este año, a los desempleados de la obligación de presentar la declaración
Refugio de la aristocracia madrileña en otros tiempos es ahora el distrito de Madrid con más porcentaje (21,47%) de viviendas no principales, la mayoría segundas residencias
El Gobierno distrital dará un subsidio mensual por un año a las personas que se encuentren ahorrando para comprar una vivienda
La policía investiga las causas del fuego que se ha originado a las dos de la tarde en el salón
La tercera edición del proyecto alcanza una inversión récord de 300 millones, el doble que la anterior. Por primera vez prevé un único programa para Ciutat Vella
La discriminación residencial en Madrid y Barcelona escala casi 30 puntos porcentuales desde 2020 y contribuye a generar procesos de segregación urbana, según Provivienda