Ir al contenido
_
_
_
_

La comisión sobre la crisis de vivienda del Parlamento europeo visita esta semana Barcelona

Once eurodiputados acuden a la capital catalana y Badalona, donde se reunirán con asociaciones, entidades y patronales

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, interviene, en febrero pasado, en una reunión con el comisario europeo de Vivienda, Dan Jorgensen, en Bruselas.
Clara Blanchar

Una delegación de la comisión especial sobre la crisis de vivienda del Parlamento Europeo visitará esta semana las ciudades de Barcelona y Badalona, donde recabará información de las instituciones y visitará proyectos de entidades, además de reunirse con asociaciones y patronales del sector. La delegación estará formada por once eurodiputados, cinco de ellos españoles, y presidida por Irene Tinagali.

Aunque no es una competencia de las instituciones europeas, la vivienda es una de las cuestiones que está marcando el actual mandato de la Comisión, que por primera vez tiene un comisario para el área, el danés Dan Jørgensen. Con la vivienda como principal problema en todas las grandes ciudades europeas, esta comisión especial se creó en enero de este año, con el objetivo de proponer soluciones ante la crisis habitacional.

“Tiene el encargo de cartografiar las necesidades en materia de vivienda, analizar las políticas de los estados miembro y contribuir al plan europeo de vivienda asequible” que presentará en 2026 la Comisión Europea, explica la oficina en Barcelona del europarlamento. Uno de los objetivos de la visita a Barcelona y Badalona es evaluar el impacto del turismo en la vivienda, así como los efectos del aumento de los alquileres de temporada, además de aprender de las medidas tomadas para gestionarlo por parte de las administraciones locales. Precisamente, el gobierno de la capital catalana, encabezado por Jaume Collboni, es el que ha impulsado la alianza de ciudades europeas Mayors for Housing, que en dos visitas en pocos meses a Bruselas ha exigido más fondos para vivienda pública y capacidad de decisión

La delegación llegará a Barcelona el lunes a mediodía, donde se reunirá en el Ayuntamiento de Barcelona con el alcalde Jaume Collboni, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y la consejera de Territorio, Sílvia Paneque. Por la tarde la comitiva visitará el proyecto Llar Betània, de Càritas, que ofrece vivienda a mujeres que salen de prisión. El martes, la delegación visitará Badalona, y se reunirá en la sede del Parlamento Europeo en Barcelona con organizaciones sociales y representantes de agentes económicos vinculados a la vivienda. También visitarán el proyecto de la Casa Bloc de la Fundación Habitat 3, donde viven personas vulnerables. El miércoles, después de los encuentros, visitas y reuniones, la eurodiputada y presidenta de la comisión ofrecerá una rueda de prensa.

El viaje de la delegación será el primero de esta comisión especial de la cámara europea. Durante el año, está previsto que se desplace a tres ciudades más, y la primera será Viena (Austria), en julio. El reglamento del Parlamento Europeo contempla que las comisiones parlamentarias puedan encargar “misiones de estudio o de información”, apunta la oficina barcelonesa.

Además de la presidenta Irene Tinagali, el resto de eurodiputados de la delegación son los españoles Borja Giménez Larraz, ponente del informe de la comisión especial (PPE), Alícia Homs Ginel (S&D), Margarita de la Pisa Carrión (PfE), Diana Riba (Verdes/ALE) e Irene Montero (La Izquierda). Los otros cinco son Nikolina Brnjac (PPE, Croacia), Daniel Buda (PPE, Romania), Yannis Maniatis (S&D, Grecia), Klara Dostalova (PfE, Chequia) y Brigitte van den Berg (Renew, Países Bajos).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_