La ministra Rodríguez presume ante la misión europea sobre la crisis de vivienda que de que España ha duplicado la promoción de VPO
Irene Montero y Jaume Asens se descuelgan de la visita y critican a Vox, PP y PSOE de vetar a la PAH en las reuniones durante la visita a Barcelona

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha presumido este lunes ante los eurodiputados que están de visita en Barcelona con la comisión del Parlamento Europeo sobre la crisis de vivienda de que las administraciones españolas han duplicado las licitaciones de pisos sociales en el último año. En marzo de este año, ha afirmado, alcanzaron los 139,4 millones de euros, 61,8 millones más que en el mismo mes de 2024, el importe más alto en un mes de marzo de los últimos 15 años. Sobre el último año completo, las licitaciones se han más que doblado: han alcanzado los 943,6 millones de euros, 506,9 millones más que en los doce meses anteriores.
En el Ayuntamiento de Barcelona y junto al alcalde Jaume Collboni, la consejera de Territorio del Govern, Sílvia Paneque, y los eurodiputados de la misión, Rodríguez ha llamado a dar una respuesta “conjunta y eficaz” al problema de la vivienda, un fenómeno que, ha dicho, “no es exclusivo de España”. La ministra ha llamado a “una colaboración sin colores de los partidos, sino con un afán único de respuesta y de solución al problema”, y ha puesto a disposición de esta nueva Comisión de la UE “todas las líneas de trabajo” del Ministerio que lidera. El alcalde ha insistido en la idea de “cambiar las reglas del juego para garantizar el derecho a la vivienda” y ha asegurado que las instituciones se están “responsabilizando en proveer vivienda como nunca, además de regular el mercado inmobiliario, garantizando que los pisos sean para vivir”. Fuera de la agenda de la delegación europea, Collboni y la ministra han participado en la entrega de llaves de 56 pisos públicos para jóvenes en el distrito de Sant Andreu.
La visita de la delegación de eurodiputados a Barcelona y Badalona ha comenzado con polémica. Los comunes han denunciado, a través de su eurodiputado Jaume Asens, que han sido vetados de la delegación. Y la eurodiputada y ex ministra Irene Montero ha anunciado en las redes sociales que se descuelga de la misión, en la que participaba como acompañante. “Esta misión se ha diseñado bajo las condiciones del PP y la extrema derecha y que los socialistas han aceptado”, ha explicado Asens, que también ha argumentado que no quiere “compartir agenda institucional con la extrema derecha”. En cambio, tanto Montero como Asens han asistido a una asamblea abierta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que se ha celebrado esta tarde en la plaza de Sant Jaume. La veterana entidad que lucha por el derecho a la vivienda denunció la semana pasada que su participación en la misión (donde debía reunirse con otras entidades y los eurodiputados) había sido vetada por VOX, “con la aceptación del PP y el PSOE”.
En una dura comparecencia, los comunes, con Asens, la ex alcaldesa Ada Colau, y su líder en el Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, han tachado de “fake y operación de mercadotecnia” la visita de la delegación, que acudirá a Barcelona y Badalona, donde gobierna el popular Xavier García Albiol, a quienes los comunes acusan de no tener política de vivienda mientras su discurso se centra en las ocupaciones y acusaciones a migrantes. Montero, ha escrito en las redes sociales por qué no participará en la delegación: “Hoy visita Barcelona una misión europea de vivienda pactada por PP y PSOE para limpiar la imagen de rentistas y especuladores y alimentar el bulo de la okupación. No escucharán a la PAH pero sí al racista Albiol. No participaré y estaré aquí defendiendo el derecho a la vivienda".
Hoy visita Barcelona una misión europea de vivienda pactada por PP y PSOE para limpiar la imagen de rentistas y especuladores y alimentar el bulo de la okupación. No escucharán a la PAH pero sí al racista Albiol. No participaré y estaré aquí defendiendo el derecho a la vivienda👇🏼 pic.twitter.com/iOz81O9arp
— Irene Montero (@IreneMontero) May 26, 2025
Asens ha considerado que la misión “no es una visita técnica, con rigor, para recoger buenas prácticas en materia de vivienda, sino una operación de mercadotecnia, una delegación fake, propagandística para ocultar la responsabilidad en la crisis de vivienda que estamos sufriendo los dos grandes partidos del bipartidismo, PP y PSOE, para intentar reescribir la historia de esta crisis de vivienda”. El eurodiputado ha tachado de “muy grave” que la misión no escuche a los partidos de la oposición ni en Barcelona, “donde los comunes lideraron las políticas de vivienda en los últimos ocho años” ni en Badalona. “Es muy cínico que el alcalde Jaume Collboni pretenda erigirse en la persona indicada para contar qué ha hecho Barcelona en materia de vivienda", ha dicho y ha añadido que Albiol es “el alcalde de la xenofobia y contra las personas vulnerables y que no ha hecho nada por la vivienda: no queremos blanquearle”.
Durante la asamblea, tanto Montero como Asens se han reafirmado en su discurso y han vuelto a cargar contra el PSOE por haber “silenciado” a entidades como la PAH de la misión europea y lo han acusado de connivencia con la derecha y la ultraderecha. “Se trata de una operación de marketing político y de blanqueo de la extrema derecha. La delegación europea ha venido a hacerle la ola a Albiol, quien atiza el odio hacia los más vulnerables y a las personas sin hogar”, ha subrayado Asens. “Pretenden lavar la imagen del gobierno de España, cuyas políticas, lejos de garantizar el derecho a la vivienda, están únicamente centradas en dar regalos fiscales a los rentistas y especuladores. No van a escuchar a la PAH pero sí al racista de Albiol”, ha sentenciado Montero.
Entre este lunes y el martes, los eurodiputados visitarán también Badalona, y recabarán información de las instituciones, de proyectos de entidades, y se reunirán con asociaciones y patronales del sector. La delegación estará formada por diez eurodiputados (antes de la baja de Montero eran once), y presidida por Irene Tinagli.
Colau tacha de “cinismo” las políticas de Collboni
En su primera comparecencia vinculada al Ayuntamiento desde que dejó la política institucional, la ex alcaldesa Ada Colau ha considerado como “cinismo” las políticas del actual edil, después de que “la ciudad fuera referente y pionera en políticas de vivienda de la mano de los movimientos sociales”. “El PSOE dilató la regulación de los alquileres y en el Ayuntamiento el PSC después de intentar descafeinar muchas políticas con la contundencia que actuamos ahora vive de rentas y entrega llaves de pisos que nosotros dejamos en construcción y se deja presionar por el sector inmobiliario”, ha afirmado y ha arremetido “contra el bipartidismo”, preguntándose “si vuelve” este escenario político.
La líder de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, ha tachado el posicionamiento de Asens de “postureo”, porque los comunes están integrados en el grupo Verdes-ALE del europarlamento, del que también forma parte Diana Riba (ERC), que participa en la misión. Alamany ha reclamado que la Unión Europea limite la compra de viviendas por parte de fondos de inversión, sean comunitarios o europeos, para vincular las adquisiciones a necesidades residenciales y no especulativas.
La actual líder de los comunes en el consistorio barcelonés, Janet Sanz, ha afirmado que al gobierno de Collboni “le tiemblan las piernas para desarrollar las políticas valientes que Barcelona en comú venía haciendo”. Le ha acusado de no promover nueva vivienda pública, no prohibir los alquileres de temporada como se comprometió o querer suavizar la medida que obliga a los promotores a destinar un 30% de los pisos que hacen a vivienda asequible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.