Ir al contenido
_
_
_
_

El alcalde Jaume Collboni: “Me gustaría tener una coalición amplia de izquierdas, espero que sea posible a partir de 2027”

El edil de Barcelona afirma que si es necesario volverá a recurrir a la cuestión de confianza para aprobar presupuestos

Alcalde Jaume Collboni
Clara Blanchar

Justo la víspera de que se cumplan dos años de las últimas elecciones municipales, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha manifestado este martes que le gustaría gobernar con un tripartito de izquierdas si vuelve a ganar las elecciones. “Somos un gobierno progresista y queremos hacer políticas progresistas con las fuerzas progresistas, que son ERC y los comunes, con quienes hemos hecho acuerdos presupuestarios y de ordenanzas fiscales”, ha recordado durante una entrevista en SER Catalunya preguntado por su actual gobierno municipal en minoría. “El funcionamiento del Ayuntamiento es una suma de acuerdos. Me gustaría tener una coalición amplia de izquierdas, más sólida y con prioridades, espero que si todo va bien, sea posible a partir de 2027″, ha afirmado y ha asegurado que tiene una “relación buena” con las actuales líderes de los republicanos y comunes en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany y Janet Sanz.

Los republicanos, que estuvieron a punto de entrar a gobernar con Collboni, han optado por tender la mano al alcalde en lo que queda de mandato. Los comunes, en cambio, han elevado el tono contra el gobierno municipal a quien acusan de “fracasar” en su gestión y “acercarse a los lobbies”.

Con todo, el alcalde también ha advertido de que si durante el actual mandato, en que el PSC solo tiene 10 de los 41 concejales, no logra apoyos para sacar adelante nuevos presupuestos, no tendrá problema en recurrir a la cuestión de confianza como hizo en 2024. Este mecanismo pasa por presentar un presupuesto y si, en el plazo de un mes, no se forma un gobierno alternativa, queda aprobado automáticamente. Este 2025, la ciudad funciona con las cuentas prorrogadas.

Coincidiendo con el ecuador del mandato municipal Collboni ha hecho balance de su gestión, destacando que sus prioridades son el Pla Endreça, para mejorar el espacio público (en materia de limpieza y seguridad) y la vivienda. El alcalde ha sacado pecho de los indicadores que apuntan mejoras en limpieza y seguridad, y ha celebrado que Barcelona esté en distintas fases de construcción para un sumar 5.000 pisos al parque público. Además ha explicado que en una “segunda etapa en las políticas de vivienda” quiere aumentar los pisos en alquiler procedentes de particulares que los ceden al Ayuntamiento.

Cuestiones pendientes: 30%, cruceros y Sagrada Familia

Sobre las cuestiones que tiene pendientes, como la promesa electoral de flexibilizar el 30% que obliga a los promotores a destinar a vivienda social uno de cada tres pisos que construyen, ha vuelto a poner fecha a la reforma de una de las normas estrella de los comunes: “Espero que antes del verano podamos iniciar los trámites”. Para ello confía en contar con los votos de Junts, aunque el grupo liderado por Jordi Martí le pide a cambio una rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Collboni ha recordado la cifra de pisos que se han conseguido en ocho años con la norma que impulsó su antecesora, Ada Colau: “26 pisos, cualquier político tiene la obligación de modificar una norma si no funciona”, ha sentenciado.

Collboni ha apostado por “poner límites al crecimiento turístico” y ha apostado por “el consenso que apunta que queremos menos número de turistas pero que tengan mayor poder adquisitivo, que procede fundamentalmente de Estados Unidos y Asia”. Sobre su compromiso de reducir las terminales de cruceros, ha recordado que depende de un acuerdo con el Puerto de Barcelona y que todavía no está maduro.

También está pendiente el futuro de la Sagrada Familia, y si finalmente se construirá, o cómo, la fachada de la Glòria, que el templo asegura que Antoni Gaudí ideó con una escalinata sobre la calle de Mallorca que supondría afectar las viviendas de 500 familias. “Si se acaba haciendo [la fachada], será con la menor afectación posible, de acuerdo con los vecinos y financiada por el templo”, ha dicho sobre una eventual reubicación de los afectados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_