Ir al contenido
_
_
_
_

En el chat privado de Telegram de Murcia que pide “dar caza” a los inmigrantes: “Saldrán cabezas de moros rodando”

El grupo fue cerrado de manera abrupta a las 20.36 de este lunes por “incitar a la violencia”

Collage a partir de mensajes reales en redes sociales.
Manuel Viejo

Mensaje fijado, bien arriba:

—Salgamos de caza.

Aquí es muy sencillo entrar. No hay que pasar ningún filtro. Un familiar o amigo te envía el enlace, y listo. O cualquier usuario accede con su cuenta. Pincha arriba. En la lupa que aparece en la red social Telegram. Teclea “Deport Them Now Spain” (“Deportarlos Ahora España”, en inglés). Y ya está dentro. Bienvenido a un grupo en el que se comenta abiertamente que hay que “cazar” y “matar a todos” los inmigrantes que vengan a España.

El siguiente paso es elegir la comunidad autónoma. Existen 17 chats diferentes con más de 1.700 miembros. Madrid. Extremadura. Andalucía. Murcia. El de Murcia está en pleno crecimiento desde el pasado jueves, cuando un usuario subió una foto de Domingo Tomás Martínez, un vecino sexagenario, ya jubilado del municipio murciano de Torre Pacheco. Domingo contó este sábado al diario La Verdad de Murcia que salió a pasear el miércoles 9 de julio a las seis de la mañana y que recibió una brutal paliza de un desconocido sin ningún motivo. Su rostro, aturdido, ensangrentado, con manchas de sangre en los ojos y en la cara, se ha viralizado por todas las redes sociales de España. En este chat su foto iba acompañada de una frase: “Así han dejado unos JÓVENES EXTRANJEROS a un vecino de Torre Pacheco”.

Desde entonces, las fuerzas de seguridad han detenido a diez personas. Los bulos corren como la pólvora. Se organizan quedadas para buscar migrantes por el pueblo. La extrema derecha ha preparado una concentración para este martes alentada por círculos cercanos a Vox. La principal acusación es que el agresor es de origen magrebí. En Torre Pacheco residen 40.000 vecinos, de los que 6.829 son de origen africano, 400 más que en 2021. Son datos del portal estadístico de la Región de Murcia. Las últimas cifras de criminalidad del pueblo —que ofrece el Ministerio del Interior y que no se clasifican por nacionalidad— son de 509 delitos entre enero y marzo, 20 más que en el mismo periodo de 2024.

En este chat de Telegram murciano se organizan usuarios para buscar y apalear inmigrantes desde el mismo jueves. A las 14.20 el usuario Franco habla de quedadas en más chats. Otro es más preciso: “Yo [puedo] todos los días, muerte a estos hijos de puta ya”. Los mensajes no se pueden verificar, pero se habla abiertamente de una concentración para buscar inmigrantes esa misma noche:

—Llevamos dos coches. ¿Quién viene?

De pronto, el usuario V interrumpe la conversación: “¿Pero cómo los queréis coger? Si no tenéis imágenes de quién ni como son, ¿no?”. Catarata de respuestas: “Yo es que le pegaría a todos”. “A pegar a todos”. “Directamente. Sin preguntar. Ellos no miran na. Nosotros tampoco”. “Sean buenos o malos”. “Y me iría de cacería”. “Sobre las 11 o 12 de la madrugada”. “Vamos a ir todos los que podamos”. Aunque la mayoría del chat son hombres, también hay supuestos comentarios de mujeres. La usuaria Lorenyta Nose escribe: “Hola. Soy una chica que odia las injusticias y estoy moviendo por Instagram a todos los chicos que puedo de Murcia. Supongo que yo no podré ir al ser mujer, pero siempre he sido una luchadora contra las injusticias, así que contad con el grupo que estoy creando”. La respuesta es inmediata. Cinco emoticonos de aplausos y un corazón. Dos usuarios responden con más dureza:

—Qué puto asco dan. Son basura.

—Hay que dar caza ya. Gentuza de mierda.

—Yo voy cuando se diga.

El usuario Fede da la orden: “11 de la noche club de tenis. Yo voy”.

COLLAGE CHAT TELEGRAM MURCIA

El nombre de este grupo, Deport Them Now, pertenece a una plataforma internacional. No es nuevo. Existe también un perfil en Instagram que cuenta con casi 2.000 seguidores. “Todavía estamos investigando sus vínculos con otros grupos españoles”, explicaba este lunes Marcelino Madrigal, experto en redes y ciberseguridad. “Tienen algunas características que recuerdan mucho a los grupos de desinformación rusos. Han visto lo que ha pasado en Torre Pacheco como una oportunidad. Creo que este tipo de movilizaciones ultra las veremos cada vez más a menudo”, dice. Madrigal ha dado con una lista de más 500 canales de Telegram en español referenciados o relacionados con Deport Them Now y que difunden con velocidad todo este tipo de contenidos. “En total tenemos referenciados unos 7.000 canales con su histórico de mensajes”.

Hay usuarios que dicen ser de Valencia, también de Barcelona. Federico apunta el modus operandi el 10 de julio: “La forma es la siguiente. Quedamos hoy, y cuando nos vean, mañana se unirán más. Quedamos a las 11 o 11.30 y hacemos patrulla, a partir de las 12 todos pa casa, y el que no se quiera ir a su casa, ese quiere problemas, se lo explicamos de otra forma, mañana más de lo mismo, hasta que llegue un día que no veamos a ninguno. Si hacemos eso hoy 20 tíos, mañana seremos 30, y pasao 50”. Uno interrumpe: “Yo soy de Pacheco y con 20 no hacemos nada”. Carlos va con todo: “Chacho, déjate de mandarlos a casa, lo que quiero es mandarlos es a la caja de pino”. Los días siguientes se envían numerosas fotos que dicen ser de Torre Pacheco. Hay bulos. También se envían fotos de Hitler. Muchas fotos de Hitler. Más quedadas:

—Hoy a las 10. Parque del Molino.

—¡Vamos!

—¡Saldrán cabezas de moro rodando!

En las últimas horas, algunos usuarios trolean con banderas comunistas. También de Marruecos. Se adentran curiosos que apenas hablan. El chat acumula 21.865 mensajes. A las 20.36 los mensajes comienzan a borrarse. Telegram ha dado una orden: este chat alienta la violencia. Ha sido eliminado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_