Sánchez y Pradales engrasan su alianza con el avance en la gestión de prestaciones no contributivas en Euskadi
El lehendakari valora los acuerdos competenciales pero pide al presidente que “ponga orden” en su Gobierno


El Gobierno central se ha asegurado unos meses de prórroga también con el Ejecutivo vasco que dirige el PNV en coalición con el PSE tras la larga reunión en La Moncloa del presidente Pedro Sánchez con el lehendakari, Imanol Pradales, y sus respectivos equipos. En la cita se avanzó en la cesión de la gestión de una serie de competencias para Euskadi, en especial sobre pensiones no contributivas, salvamento marítimo y seguros escolares, y se encauzó una salida sin precisar para el futuro de Talgo. Pradales agradeció esos progresos pero también marcó algunas distancias porque no logró todo “lo deseado” y comprometido en la cita anterior. Además pidió a Sánchez que “ponga orden” en su Gabinete para que todos los ministros trabajen en la misma dirección.
La cita entre el presidente Sánchez y el lehendakari Pradales se alargó y prolongó a su vez el encuentro de trabajo entre los dos gobiernos casi tres horas y media. Los dos ejecutivos ensalzaron los avances, pero con diferentes matices. El lehendakari aprovechó para comentar con Sánchez “la gravedad” de todo el ruido y escándalos que está rodeando en las últimas semanas al Gobierno central pero se negó a calificar la situación como la portavoz parlamentaria, Maribel Vaquero, cuando le soltó a Sánchez el pasado miércoles que estaba camino de la UCI y casi desnudo en su nivel de confianza. Por esa referencia le ha pregunta un periodista al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la comparecencia posterior a la reunión en La Moncloa. Y Torres ha respondido que “el Gobierno de España sigue trabajando (...) hasta el final de su camino que es la presente legislatura, y quedan dos años por delante”.
El encuentro de trabajo entre los dos gobiernos cosechó algunos “avances relevantes”, según Pradales, “pero menos de lo acordado y deseado”. El lehendakari le recomendó al presidente “que ponga orden” en su equipo de ministros porque entiende que algunos no trabajan de manera coordinada y en la misma dirección y porque defiende que “el reloj corre” en la legislatura y hay que “aumentar el ritmo” de los traspasos pendientes.
En la reunión bilateral para concretar sobre el capítulo de transferencias y más autogobierno, el Gobierno vasco destacó que se abre la puerta a la “gestión del régimen económico de la Seguridad social que había permanecido cerrada a cal y canto con 46 candados, uno por cada año de incumplimiento del Estatuto en esta materia”.
En ese apartado, el plan contiene que antes de que finalice el año una comisión precisará cómo se ejecuta esa cesión a Euskadi de la gestión de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, así como del Seguro Escolar, y cómo asume ese gobierno “la tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora de las prestaciones familiares no contributivas y del subsidio especial por nacimiento”. Ahí entrarán en el futuro la asignación económica por hijo menor acogido a cargo, la prestación económica por nacimiento o adopción, por parto o adopción múltiples y el subsidio especial por nacimiento de carácter no contributivo.
El ministro Torres calificó los avances y el encuentro como “fructífero” en línea con las bilaterales programadas y organizadas con más gobiernos autonómicos, como la desarrollada este mismo lunes con la Generalitat de Cataluña, y concluyó: “Más autonomía es más España no menos España”.
El lehendakari no quiso entrar en advertencias o avisos más propios de la relación de partidos entre el PSOE y el PNV pero sí anticipó que “la reválida” de la conexión entre ambas administraciones se pasará a finales de año.
El PNV logró, en noviembre de 2023 y de cara a la investidura de Pedro Sánchez, un acuerdo que llevaba pretendiendo varias legislaturas para “traspasar la gestión económica de la Seguridad Social”. El plazo se fijó entonces en dos años y no se ha cumplido. El punto específico hablaba de “los traspasos correspondientes de las materias pendientes de transferencia según el listado acordado por los gobiernos español y vasco en la legislatura anterior”. Y uno de esos puntos pendientes del Estatuto de Gernika de 1979 era el traspaso de la gestión de la Seguridad Social en el ámbito vasco contenido en su artículo 18. La mitad de las autonomías españolas también lo tienen recogido en sus estatutos.
Euskadi cuenta con su propia Hacienda y tiene información suficiente sobre sus ciudadanos y capacidad de gestión para hacerlo. Se trata una cesión polémica debido a la naturaleza de la caja única de la Seguridad Social, por lo que ahora solo se cedería la gestión, dejando la capacidad normativa y sancionadora en manos del Estado.
El resultado de este nuevo contacto del presidente y el Gobierno con uno de sus socios de investidura más fiables ha sentado mal en el PP. Su vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo, ha recalcado la gravedad de la cesión de competencias de la Seguridad Social al Gobierno vasco, porque supone “una patada a la unidad de España, a la democracia y a la solidaridad entre los españoles. No todo vale por seguir unos días más en el poder. Sánchez está entregando las llaves del crecimiento, la unidad y la libertad a quienes quieren romper España”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Archivado En
- España
- La Moncloa TV
- Gobierno
- País Vasco
- Imanol Pradales
- EAJ-PNV
- PSOE
- Pedro Sánchez
- Lehendakari
- Gobierno Vasco
- Coaliciones electorales
- Coaliciones políticas
- Pactos políticos
- Talgo
- Infraestructuras del transporte
- Competencias autonómicas
- Transferencia competencias
- Seguridad Social
- Investidura parlamentaria
- Legislaturas políticas