Barcelona acogerá el año 2026 la gala de los Premios Goya
“Es un reconocimiento al buen momento de la cultura barcelonesa y el sector audiovisual”, celebra el alcalde Jaume Collboni

Barcelona acogerá la próxima edición de la gala de los Premios Goya, la número 40, a comienzos de 2026. La candidatura, impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad y la Generalitat, ha sido trabajada durante meses y coincide con un momento excelente para los cineastas de Barcelona y cuando Cataluña ha apostado por hacer un salto en la industria audiovisual, con proyectos como el mayor plató de España, en Terrassa, o el futuro hub del audiovisual en las Tres Chimeneas, el llamado Catalunya Media City.
“Es una magnífica noticia, un honor y un orgullo. Es un reconocimiento al buen momento de la cultura barcelonesa y el sector audiovisual”, ha afirmado este martes tras el anuncio de la Academia del Cine el alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni. El edil ha citado a los cineastas Carla Simón, Marcel Barrena o Juan Antonio Jota Bayona. Y también ha considerado que, con la elección, “Barcelona afianza su papel de cocapital cultural de España”.
Desde el año 2000 es habitual que la gala se celebre en ciudades españolas fuera de Madrid. De hecho, la primera vez fue en Barcelona. Por ahora no se ha revelado la fecha (aunque se baraja el 7 de febrero) ni dónde será la gala. Una de las posibles ubicaciones es el auditorio del Fòrum, que tiene capacidad para 3.000 personas, pero la decisión corresponde a la Academia. En 2000 se celebró en el Auditori. Esta vez, además, habrá que dialogar con la academia del cine catalán, porque la gala de los Premios Gaudí se entregan también a comienzos de año.
Desde la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Madrid, su presidente y cineasta Fernando Méndez-Leite, ha declarado que los Goya vuelven a “una ciudad unida al cine y que es un gran escenario para los premios” y ha celebrado que el emplazamiento coincida con el 40 aniversario de los premios. “Una ciudad conocida en todo el mundo que ofrece todas las condiciones necesarias para acoger un evento de este nivel, ayudándonos a potenciar su impacto internacional y reafirmando el compromiso de la Academia con una cultura plural, abierta y territorialmente diversa”, ha afirmado.
Tanto el Ayuntamiento barcelonés como el Govern han recibido la noticia con entusiasmo. El alcalde ha explicado que cuando Barcelona opta a candidaturas de eventos “hay una estrategia detrás para impulsar sectores, y en este caso será un salto de escala para la cultura de la ciudad”, ha dicho, donde hay inversiones como las citadas, museos que se están ampliando o teatros en recuperación, como el Arnau o el Capitol. “El cine español vuelve a mirar a Barcelona, que fue la cuna de sus inicios y un gran centro de producción cinematográfica durante décadas, en un momento de creciente reconocimiento del cine realizado en nuestra ciudad”, ha insistido el alcalde.
Desde Japón, donde está de viaje oficial, el president Salvador Illa ha considerado que la gala “es una buena noticia también para el cine catalán que está en un momento de auge, con reconocimientos importantes para películas muy importantes”, informa Àngels Piñol. El jefe del ejecutivo también ha recordado las inversiones en el sector audiovisual que hay en marcha.
Las dos administraciones han ofrecido “el apoyo institucional para que la gala sea un éxito”, pero no han concretado si acoger la gala tendrá coste económico. Por parte de la Generalitat, en un comunicado el Govern se ha mostrado convencido de que la celebración de la entrega de premiso “será un punto de inflexión para el audiovisual catalán y una gran oportunidad para situar Cataluña como uno de los grandes polos europeos de creación, producción e innovación cultural y poner en valor el talento del sector audiovisual catalán y proyectarlo internacionalmente”.
Los Premios Goya 2026 se celebrarán en Barcelona. La Ciudad Condal, que el año 2000 acogió la primera gala que tuvo lugar fuera de Madrid, será la sede de la 40 edición. pic.twitter.com/dmZrhvPkeB
— Premios Goya (@PremiosGoya) May 27, 2025
El Ayuntamiento de la capital catalana ha explicado también que acoger la gala “se enmarca en la estrategia de Barcelona como capital innovadora y tecnológica con el impulso de proyectos como el Barcelona XRLAB, el nuevo espacio estratégico para el crecimiento del sector audiovisual en la ciudad” en el antiguo recinto industrial de Palo Alto, presentado la semana pasada.

La ocasión anterior en que Barcelona organizó los Goya fue en una ceremonia, presentada por la actriz Antonia San Juan, en la que Pedro Almodóvar ganó el premio a la mejor dirección por Todo sobre mi madre y le dijo al entonces príncipe Felipe: “Sé que hoy es su cumpleaños, y si yo fuera algo más Marilyn, le cantaría el Cumpleaños feliz”, dijo y el auditorio se lo cantó. Además de Barcelona y Granada (el año pasado), los Goya se han celebrado también en Sevilla (2019 y 2023), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022) y Valladolid (2024).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
