Ir al contenido
_
_
_
_

La selección española de waterpolo ejecuta una remontada de altura y se cuela en cuartos (10-9)

La selección de David Martín firma un último cuarto espléndido ante Hungría y se asegura el liderato del grupo B

Selección española de waterpolo

España tiene algo más que un plan. Tiene carácter, piernas y memoria competitiva. La selección masculina de waterpolo volvió a demostrar este martes por qué se ha convertido en una referencia internacional. Ante una Hungría eficaz y dura, que controló el marcador durante tres cuartos, los de David Martín reaccionaron como lo hacen los equipos grandes: sin nervios, con fe y ejecutando con precisión. Un parcial final de 5-1 firmó la remontada (10-9), dio a España el liderato del grupo B y, sobre todo, le ahorró el peaje de unos octavos de final que desgastan a cualquiera.

El partido se desarrolló en dos planos. En el primero, España sufrió. Atascada en ataque, desacertada en la definición (solo tres goles de 18 tiros en la primera mitad), se mantuvo a flote gracias a la portería de Unai Aguirre, que sostuvo al grupo con más de diez intervenciones. Hungría, liderada por jugadores como Dénes Varga, uno de los máximos anotadores y referente ofensivo, y el poderoso Márton Vámos, supo aprovechar su físico y agresividad para dominar buena parte del encuentro. El guardameta Viktor Nagy, siempre una garantía bajo palos, frustró varios intentos españoles en la primera mitad.

En el segundo plano, el pulso cambió. Y cuando apareció el acierto, aparecieron también los nombres de siempre: Álvaro Granados, que firmó cuatro goles y volvió a ser el martillo pilón; Felipe Perrone, en su último Mundial, autor del tanto del empate; y un bloque entero que no dejó de creer ni siquiera cuando Hungría marcó el 6-9 a falta de seis minutos.

Antes de todo eso, hubo atasco. El encuentro se abrió con máxima igualdad (2-2 al final del primer cuarto), pero el segundo parcial encendió las alarmas. Hungría se escapó con un parcial de 0-3, España estrellaba balones en el larguero y Munárriz y Gomila no encontraban línea de tiro. El descanso llegó con un incómodo 3-5. El tercer cuarto fue más desorden que reacción. España ganó el sprint, pero cada ataque era una guerra de expulsiones. Los húngaros golpearon primero (3-6), y aunque Munárriz recortó desde los cinco metros, la ventaja rival seguía intacta al final del tercer parcial (5-8).

Entonces llegó el giro. Cabanas conectó un disparo seco para abrir el último cuarto. Hungría respondió con el 6-9, pero a partir de ahí ya solo jugó España. Granados se inventó un gol con bote, luego otro desde el penalti, y a su lado Perrone empató con un lanzamiento de veterano. Quedaban tres minutos cuando Granados, otra vez él, culminó la remontada. El marcador ya no se movió más.

España accede así como primera de grupo a los cuartos de final, donde esperará rival con un día más de descanso. La victoria ante Hungría, potencia clásica con siete títulos olímpicos y cuatro mundiales, vale tanto por lo numérico como por lo simbólico: España ha aprendido a sobrevivir cuando peor juega. Y eso, en una competición de fondo, es casi tan importante como el talento.

Además, la selección ha cerrado una fase de grupos perfecta en Singapur, tras imponerse a Australia (7-10), Japón (22-16) y culminar con la remontada frente a Hungría. Esa trayectoria impecable no solo le otorga el liderato del Grupo B, sino que le permite esquivar en cuartos a las vigentes medallistas olímpicas (Serbia, Grecia y Croacia), todas situadas en la parte baja del cuadro. Ahora, España espera rival del duelo entre Canadá y Montenegro, con un horizonte más despejado en la lucha por las medallas. Las semifinales serán el martes 22 de julio y la gran final, el jueves 24.

“El equipo ha sabido sufrir y ganar defendiendo, que es como se ganan los campeonatos”, subrayó el seleccionador David Martín. Y Granados añadió: “Nos va muy bien haber pasado por esto. Hemos sabido soportar la presión y ganar”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_