Ir al contenido
_
_
_
_

Vivienda apela al Congreso a respetar la “mayoría social que avala” el plan fiscal del Gobierno

Rodríguez pide consenso a la Cámara mientras sus socios presionan para tramitar el control del alquiler de temporada

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez interviene en la sesión de control al Ejecutivo celebrada este miércoles en el Congreso.
Denisse López

El debate sobre el nuevo paquete fiscal en materia de vivienda registrado por el Partido Socialista la semana pasada ha desembocado este miércoles en un cruce directo entre la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y la portavoz del grupo parlamentario mixto y líder de Podemos, Ione Belarra, en el Congreso. La sesión de control al Gobierno se ha visto marcada por la tensión entre los antiguos socios y la disputa por el relato de quién ostenta la respuesta más eficaz a la crisis habitacional que sufre España.

Desde la tribuna, Belarra ha arremetido con dureza contra la propuesta del Ejecutivo, acusando al PSOE de haber diseñado “un paquete de regalos fiscales a los rentistas” y de trabajar “para los fondos buitre y para los grandes propietarios”. En su intervención, ha cuestionado tanto la eficacia como la intención política del nuevo esquema impositivo, y ha denunciado que se pretende “pagar con el dinero de todos a los rentistas para que se sigan forrando” a cambio de bajar “de manera ridícula” los precios del alquiler.

La ministra ha respondido apelando a la legitimidad social de la propuesta. “Las cuestiones que plantea el Gobierno son avaladas por una mayoría social que, como nosotros, quiere regular el mercado”, ha señalado Rodríguez. Al igual que otras veces en las que ha apelado de forma velada a los dirigentes de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, la ministra ha insistido en que “las cañas y la barra libre no valen para el bienestar social”, por lo que es necesario regular los pisos turísticos ilegales, perseguir el fraude en los alojamientos de temporada y hacer un parque de viviendas que sea público de forma permanente. Sin embargo, para conseguirlo, ha dicho que es necesario superar la confrontación política.

“Aspiro a conseguir el consenso de esta Cámara en las iniciativas que están registradas y con todas las Administraciones competentes”, ha repetido Rodríguez en varias ocasiones a lo largo de sus intervenciones, en las que defendió el nuevo paquete fiscal, que incluye una subida del IVA al 21% para los alquileres turísticos, un recargo en el IRPF para las viviendas vacías y un gravamen para las compras de vivienda por parte de extranjeros no residentes. Entre las medidas también figura una bonificación fiscal para aquellos propietarios que rebajen los precios de sus alquileres, lo que ha sido tildado por Belarra de “tomadura de pelo”.

“Para una vivienda con valor catastral de 200.000 euros, el aumento en el IRPF será de 800 euros al año. ¿Sabe lo que es eso para un fondo como Blackstone? Pura calderilla”, ha denunciado la portavoz del grupo parlamentario mixto, quien considera que el paquete presentado no movilizará vivienda vacía ni frenará la especulación.

Desde Esquerra Republicana, la diputada Etna Estrems también ha reprochado a la ministra que el Ejecutivo intente atribuirse méritos sin que, a su juicio, se perciban resultados tangibles. Y le ha echado en cara lo que considera un intento del PSOE por frenar el debate sobre la proposición de ley sobre alquileres de temporada impulsada por Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG.

Rodríguez, por su parte, ha pedido a sus socios no confundir a los adversarios, en alusión velada al principal partido de la oposición. La ministra ha defendido que los cambios iniciados desde el Ministerio requieren tiempo y coordinación institucional, y ha aludido a la necesidad de sumar apoyos suficientes para seguir avanzando en la materia. En ese sentido, ha asegurado que el Gobierno “no se cierra a nada que vaya en la dirección de facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible, fuera de dogmatismos y partidismos”. Aunque durante su intervención ha dado su “apoyo” a la reforma impulsada por sus socios, ha matizado que dicha regulación no cuenta con mayoría suficiente para su aprobación, ya que no tiene el apoyo de Junts, cuyos votos son imprescindibles para su aprobación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Denisse López
Es redactora de la sección de Economía de EL PAÍS y CINCO DÍAS. Escribe habitualmente de macroeconomía y coyuntura. Se incorporó a esta casa en 2022, después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_