La cofundadora del ‘podcast’ ‘La vida secreta de las madres’ publica su primera novela, ‘El café frío, la cerveza caliente’, en la que aborda la ambivalencia y el hastío de la responsabilidad maternal desde una perspectiva crítica y humorística
Los lectores escriben sobre las víctimas de los bombardeos israelíes en Palestina, la igualdad de género, la muerte del papa Francisco y la polarización política
El médico chileno especialista en reproducción asistida alerta que si el Estado no le dedica parte de su presupuesto anual a la demografía y la estructura poblacional, no tiene solución
El último símbolo de estatus para la generación ‘millennial’ no es un bolso ni mucho menos un coche, sino Artipoppe, una mochila para sus retoños hecha con ‘cashmere’ orgánico, seda o terciopelo italiano
Por un lado, queremos evitar que nuestros hijos sufran cualquier tipo de trastorno que les pueda afectar, pero, por otro, tenemos que lidiar con criaturas ansiosas que en todo momento quieren y reclaman su ración de pantalla
“Uno de los elementos constitutivos y constituyentes de mi identidad literaria y de mi identidad personal es la pérdida, es la ausencia, y sobre todo y ante todo, el fallecimiento de mi madre”, asegura la autora, que en 2022 ganó el Premio Nadal y ahora publica ‘Otra versión de ti’
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa
La falta de pareja estable, las condiciones laborales y la percepción de pérdida de la autonomía son algunas de las razones que llevan a las mujeres a posponer la maternidad
La traductora ha publicado su primera novela, ‘La llegada del bebé X’, un relato entre el salvajismo y la ternura sobre la maternidad con una embarazada con ganas de matar como protagonista
Para el establecimiento de normas se necesitan tres cosas: seguridad, responsabilidad y constancia. Seguirlas no significa ser autoritario, sino proporcionar una estructura que ayude a los menores a entender las consecuencias de sus acciones y fomentar su desarrollo
Según un reciente estudio, los progenitores presentan una mayor conectividad en redes cerebrales clave sensoriales y motoras que suelen deteriorarse a medida que las personas envejecen
La actriz y su pareja protagonizan el nuevo episodio del ‘podcast’ de su empresa, en el que charlan sobre cómo unireron a sus dos familias. “Me ponía a prueba todo el tiempo para ver en qué momento la rechazaba”, dice la empresaria sobre la hija del director y guinista
Son muchos los padres novatos que sienten que sus amistades no entienden sus nuevas inquietudes, horarios o prioridades. Un cambio que también se vive de distinta forma entre padres y madres
La duquesa de Sussex ha estrenado un nuevo ‘podcast’ en el que confiesa que después de dar a luz tuvo complicaciones que sufrió en silencio: “Todavía intentas estar presente para la gente, sobre todo para tus hijos, pero esas cosas son grandes sustos médicos”
Los servicios sociales han informado a la mujer, que está en un centro de protección de víctimas de violencia machista, de que no puede dar de mamar a la bebé, que está en acogida temporal
El investigador francés y experto en bioacústica ha liderado un estudio que analizó miles de horas de lloros para tratar de descodificarlos. Según explica, no hay instinto o herramienta que valga: el peso de la experiencia es esencial para entender a un hijo
Los niños dicen palabras malsonantes porque quieren ser parte de su entorno, lo han visto en la televisión o para expresar su malestar. Para paliarlas, lo mejor que pueden hacer los progenitores es mantener la calma, relativizar y ser el mejor modelo posible
Una investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona revela que el 89,6 % de las familias considera necesario un sistema que se ajuste mejor a cada contexto. La mayoría opta por uno mixto, con algunas semanas reservadas para cada progenitor y el resto transferibles a conveniencia
Tras dos años de parón, la artista publica su segundo disco, ‘Jesucrista Superstar’, y vuelve a girar por España. En sus nuevas canciones habla de la obsesión con el físico, la dependencia de las redes, la religión, el ciclo menstrual y el pito de los hombres. “Si tengo que ser la reina del ‘woke’, pues adelante”, dice
El estilo y la esperanza de vida o las nuevas exigencias profesionales de las mujeres son algunos factores que han retrasado la maternidad en España. Tener un bebé en la cuarentena puede conllevar complicaciones, pero con un buen seguimiento profesional, cuidado emocional y ejercicios físicos específicos, no tiene por qué causar problemas
La fundadora de la banda de fusión más importante de la historia del pop español regresa de gira por España y aprovecha la ocasión para hablar, con humor y orgullo, de una trayectoria que ya es un legado
Las jornadas de puertas abiertas que organizan los centros escolares representan una excelente oportunidad para las familias que están en proceso de escoger una institución educativa. Los progenitores deberían fijarse en factores como el proyecto educativo, el equipo docente o las instalaciones
La directora del Museo del Muro en Berlín, que ha tenido ocho hijos después de cumplir los 53, destaca en un medio alemán que se quedó embarazada de forma natural y ha parido a su bebé por cesárea
Muchas relaciones se debilitan tras la llegada del primer hijo, porque aprender a funcionar en la nueva estructura familiar requiere tiempo y mucha comunicación. Normalmente, uno no es el progenitor que esperaba antes de serlo y llevar a cabo este ajuste es crucial
Las tareas escolares en el ámbito doméstico pueden ser perjudiciales para los estudiantes, ya que más que mejorar su rendimiento, suelen sobrecargar de trabajo en los jóvenes y privarles de su tiempo de ocio, además de derivar, a veces, en conflictos familiares
El rincón para reflexionar se popularizó en 1960 con el fin de evitar que los padres fueran violentos con sus hijos y buscasen un momento para salir de la situación y respirar. Pero los mayores le dieron la vuelta y lo aplicaron con los menores como castigo, pero no funciona porque estos no tienen la capacidad ni la madurez para entender lo que han hecho
La japonesa no se rinde pese a no haber logrado recuperar el nivel tras haber sido madre: “Me ha costado mucho recuperarme tras el embarazo, pero ya estoy al 75%”
La novel·la ‘Desfilada’ defuig les estructures narratives i reflexiona sobre l’art i la tensió entre vocació i biologia a partir de les vides de sis artistes de nom G
Este sábado se celebra la Fiesta por la Mujer y por la Vida, organizada por Cáritas. La concejala de Cultura del consistorio, del PP, presentó el evento junto a miembros de la Iglesia, y asistirá junto a otros representantes municipales
Las trayectorias de los 1,6 millones de niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años que dan a luz cada año son marcadamente diferentes. Sus ingresos pueden ser hasta tres veces menores
El locutor de radio e ‘instagramer’ publica su primer libro, ‘Diario de un padre primerizo’, en el que cuenta desde la cotidianidad cómo ha sido eso la paternidad para él, paso a paso
Los hombres también viven transformaciones hormonales que los preparan mejor para la crianza. Pasar tiempo con los bebés ayuda a despertar los instintos paternos y crear una conexión mayor
Los expertos apuntan que los estilos de crianza pueden ser muy distintos, pero compatibles. Es recomendable establecer acuerdos claros sobre normas de disciplina que tienen que ver con la alimentación, el sueño o el uso de pantallas, y separar los conflictos de la ecuación
El debate de la conciliación se extiende a la adolescencia, una etapa que genera numerosas preocupaciones. Hay familias que se plantean parar, pero ¿demandan los jóvenes que los progenitores sigan siendo tan visibles o tener el espacio que no se les da?