Trascendencia y pisos turísticos
Los lectores escriben sobre el uso de las casas heredadas, lo que significa ser de El Bierzo, los graves incidentes en un partido en Avellaneda y la maternidad

Hace dos años falleció mi vecino del quinto, un señor viudo que había pasado sus últimos años de vida disfrutando del apartamento que tanto esfuerzo le costó obtener mucho tiempo atrás. Cuando él se fue, sus hijos decidieron vender el piso al propietario de una cadena de alojamientos turísticos. Desde entonces, por este apartamento han pasado matrimonios, parejas, niños o grupos de amigos, y al escuchar llegar a algunos de ellos por primera vez —sobre todo a los niños, por razones evidentes— me es imposible no pensar en la trascendencia que se esconde detrás de esos “¡me pido esta cama!” o de los trotes que retumban en mi techo dificultando la gloriosa siesta veraniega. Son esos pequeños momentos en los que uno se da cuenta de que nada es eterno; de que hoy andan los hijos de otros en la misma casa en la que un día mi vecino y su mujer enseñaron a andar a los suyos. Y de que, algún día, inevitablemente, ocurrirá lo mismo en la mía.
Lucas Martorell Abad. Valencia
Ser de El Bierzo
Estos días ha sido frecuente levantar la cabeza y no ver el sol, oculto detrás del humo. Bajar la mirada al monte y tampoco verlo. Las imágenes repetidas de sitios familiares ardiendo. Gente desalojada, que podrían ser mis abuelas. En el peligro que corren los que vienen a ayudar (a todos ellos, gracias infinitas). Ahora no valen culpas, solo gestionar y coordinar. Pero soy consciente de que ser de El Bierzo ha significado, desde niña, tener siempre las migajas de lo que sobra en otros territorios. También tener un medio natural que conformaba tu lugar, tus raíces y, sobre todo, a respetar el trabajo de padres y abuelos. ¿Y ahora qué? Ya no podemos dar por hecho que esas montañas verdes van a estar siempre. Espero que nos unamos por mantener lo que queda y luchar por lo que merecemos.
Ana A. Calleja. Ponferrada (León)
Barbarie en Avellaneda
Lo ocurrido el miércoles en Avellaneda me parece una falta de respeto a todos los hinchas que disfrutan del fútbol de manera respetuosa. Las hinchadas en Sudamérica han sido el ejemplo de pasión por el fútbol pero este tipo de actos nos dejan muy mal parados a los ojos del mundo. Opino que como hinchadas sudamericanas deberíamos mostrar esa pasión de manera respetuosa con el resto de equipos de la región. Hay que mostrar unidad entre las hinchadas latinoamericanas, independiente de los colores.
León Arratia. Santiago de Chile
Maternidad
La maternidad es el acto de amor y desapego más grande que existe. Mi hijo es lo más precioso que tengo, quiero estar con él todo lo que la vida me permita y cuidarlo siempre. Pero aun así, sé que lo estoy criando para que un día despliegue sus alas y vea el mundo desde su propia óptica. Sólo espero que mi amor le dé la confianza para superar las pruebas que la vida le presente y que tenga la certeza de que siempre tendrá un lugar al que volver.
Ariana Contreras. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.