Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

No estáis solas

Los lectores escriben sobre la violencia machista, los incendios, los jóvenes sin techo y la ola de calor

Manifestación en Sevilla contra la violencia de género el 25 de noviembre de 2023.

Es difícil explicar que soy una superviviente de la violencia de género. La pregunta siempre es: “¿Y por qué lo soportaste?”. Como si fuese tan sencillo. La violencia no solo son los golpes; también es psicológica, social, profesional, vicaria… Y cuando intentas hablarlo, lo primero que te dicen es: “¿No lo denunciaste?”. Lo más doloroso es el abandono de quienes te rodean. “Si no me doy cuenta, no tengo responsabilidad”, piensan. Y te anestesias para poder seguir. Familia, amigos y conocidos desaparecen. Y, aun así, hay manos que se quedan. Gracias, mamá y papá. A quienes giraron la cabeza, también gracias. Me hicieron más fuerte. No le debo nada a nadie. No contaré mi historia, pero quiero que quienes estéis viviendo lo mismo sepáis que no estáis solas. Somos fuertes. Somos unas supervivientes. Entre todas nos protegemos. Hoy tengo amor propio, gracias a una red pequeña y a profesionales que me acompañan. Y a ti, narcisista psicópata de manual: no ganaste.

Laura Rizo González. Elda (Alicante)

Mientras todo arde

Mientras el monte arde, nuestros políticos juegan a incendiarse en las redes sociales. Mientras las llamas devastan vida, nuestros dirigentes se devoran unos a otros. Creen que un post apaga un fuego; que una acusación sofoca una llama; que un “y tú más” detiene el viento. No es solo incompetencia; es bajeza moral, es la cobardía de no asumir que las políticas que dictan hoy alimentan los incendios de mañana. La montaña no se salva con vuestras palabras vacías; se salva con compromiso real, con prevención, con respeto, con ejemplo, con valentía y con hechos. En medio de este “nada de nada”, gracias a todos los que lucháis sin tregua: brigadas, voluntarios, vecinos, bomberos, UME… Vuestra valentía es la esperanza que aún nos queda.

Manu Velasco. León

No puedo respirar

Estoy de vacaciones. Tengo el cuerpo y la mente descansados, pero me ahogo. No puedo respirar. Camino a casa con la compra, decidiendo qué cocinaré. Veo a una persona durmiendo en el suelo. No distingo si es un chico o una chica. Parece joven. A su alrededor hay bolsas con comida y ropa. Se le ven las costillas. La miro y me ahogo. No puedo respirar. Pienso en Gaza. Niños y niñas escuálidos. Padres y madres desesperados, hambrientos, horrorizados por la barbarie que viven. No es justo. Me ahogo. Noto una presión en el pecho y no puedo respirar. Este o esta joven también tendrá padre, madre, y seguramente hermanos. Pienso mis amigas y familiares, disfrutando del descanso en lugares increíbles. Pienso en mi aire acondicionado. Pienso en mi frigorífico repleto de cosas buenas. Y me ahogo. No puedo respirar.

Toñi Gil Corbalán. Murcia

Ya no hay verano

El verano ya no es verano, sino un incendio interminable que devora las horas. El aire arde y hasta las sombras se derriten bajo un sol que no perdona. No hay respiro ni refugio. El día se alarga como un castigo, y la noche ya no enfría; solo prolonga la agonía. Es un calor que aplasta, que vacía, que nos deja inmóviles. Un calor tan excesivo que ya no se puede hacer nada, salvo esperar un soplo de alivio que nunca llega.

Rubén Marlasca del Río. Aranda de Duero (Burgos)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_