Turistas de catástrofes
Los lectores escriben sobre el incendio de Tres Cantos, las comparecencias de Feijóo, España como país de bares y el aniversario del asesinato de Lorca

Escribo mientras el aire aventa las cenizas en Soto de Viñuelas. Y casi doy gracias, aunque apenas se puede respirar en la calle. El fuego del día 11 en Tres Cantos ha arrasado una vida, varias casas, instalaciones, numerosos coches y bastantes jardines; también ha calcinado conducciones y años de esfuerzo. Sí, en otras zonas de España ha sido mucho peor aún y bien lo siento. Ahora, mientras reparamos y amontonamos en la calle lo quemado, afrontamos un reguero continuo de turistas de catástrofes. A pie, en bici o coche, haciendo la carrerita matutina, solos o en familia, fotografían nuestro desastre sin mediar palabra. Algunos ponen cara compungida y los menos musitan un pésame cuando les pedimos que, por favor, no hagan fotos de la devastación de nuestras casas. “Tengo derecho”, suelen contestar molestos. Quizá, pero lo seguro es que no tienen empatía ni mucho respeto al prójimo. Gracias a la ventolera, los turistas han dejado de atascar mi calle. Volverán cuando amaine, me temo. Y los vecinos, además de gestionar nuestra devastación, seguiremos sintiéndonos como tras los barrotes de un zoo.
R. Nogueira. Tres Cantos (Madrid)
El ‘show’ de Feijóo
Me pregunto qué hace Feijóo yendo a los puestos de mando avanzado de la lucha contra los incendios, aparte de interrumpir y molestar a quienes están allí trabajando a destajo. Parece que su único objetivo es hacerse la foto. Solo le ha faltado ponerse los náuticos y coger una manguera para simular que apaga un fuego, como hizo en la famosa foto de 2006.
Carlos García Aguado. Madrid
El país de los bares
Llevo desde que tengo uso de razón escuchando la cantinela de que somos “el país de los bares”, y estoy hasta las narices. El país de los bares no: el país del asfalto antes que el césped, el toldo antes que el árbol y la sombra como recompensa exclusiva para el consumidor. La gran verdad es que, en el fondo, solo nos gustan los bares cuando son opción y no obligación, como votar al menos malo. Cuando tendríamos que ser “el país de los parques y los jardines”. Indignante. Me voy al bar.
Pedro Pires. Córdoba
Honremos a nuestros muertos
Se nos llena la boca al presumir de España o de personalidades como Cervantes, Lorca o Isaac Peral, pero ya lo dijo Bismarck: “España es el país más fuerte del mundo; lleva siglos queriendo autodestruirse y todavía no lo ha conseguido”. Eso somos: un país que olvida y hace el ridículo en un acto conmemorativo. El domingo, en el homenaje a Lorca en el 89º aniversario de su asesinato, presencié un desfile de políticos. Algunos ni siquiera sabían cuántos años habían pasado desde el crimen. Llegaron con flores, posaron y se marcharon. No hubo solemnidad ni palabras que recordaran que la guerra solo trae muerte y destrucción. En medio de mi decepción, Estrella Morente habló del amor de su padre a Lorca, del concierto homenaje frustrado por la tormenta y de dedicarlo a todas las víctimas de las guerras del planeta. Recordemos y honremos a nuestros muertos porque estamos hoy aquí gracias a ellos. Somos un país con una historia increíble, pero con un pésimo gusto para conmemorarla.
Ana Parejo Fernández. Granada
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.