Lo que Jane Goodall nos aportó
Los lectores y las lectoras escriben sobre la especie humana, la conciliación y la importancia de votar a buenos políticos

“Ahora debemos redefinir al ser humano”. Son palabras de Louis Leakey, el antropólogo que facilitó las investigaciones de Jane Goodall. Fue su reacción al conocer los revolucionarios descubrimientos de Goodall sobre el comportamiento de los chimpancés en la manipulación de objetos y en la interacción social. Aportaciones que, a priori, solo significaban aumentar el conocimiento de la conducta de estos animales. En realidad, suponían avanzar en el esclarecimiento de en qué consiste ser humano. Suponían debilitar las tan contundentes como artificiosas barreras que los seres humanos insistíamos (e insistimos) en interponer entre nuestra incuestionable especie y el resto de seres vivos que habitan el planeta. Suponían avanzar en la comprensión de los mecanismos básicos de aprendizaje y conducta que la especie humana comparte con otras. Que sus conocimientos y su sensibilidad perduren.
Edgar A. Aroca Martínez. Casasimarro (Cuenca)
¿Productiva? ¿Para qué? ¿Para quién?
Acaba mi permiso maternal. A mi hija le quedan 10 días para cumplir cuatro meses y me pregunto: ¿de verdad seguimos creyendo que con una semana más y la ampliación de los dos a los ocho años es suficiente? Soy maestra y sé lo importante que es estar presente en esta primera etapa de la vida. Por desgracia, sé que hay períodos de adaptación en los que no la podré acompañar, primeras veces como andar o probar un alimento nuevo que, si quiero ser productiva, no podré ver. ¿Productiva? ¿Para qué? O mejor, ¿para quién? Una mamá de un bebé no puede ser productiva para las exigencias de este sistema. Me encantaría ser autónoma para organizar mi horario y conciliar mejor, pero mi país tampoco me ayuda. Ahora entiendo por qué mi generación no tiene hijos o, más tarde y menos. Nos venden que la infancia se debe respetar y que hay igualdad. Pero sigue habiendo vacíos legales que no se corresponden con la realidad. Soy mamá y maestra. Quiero estar presente y quiero volver a mi vida profesional, pero en una de las dos cosas no me dejan.
María Isabel Estevan Lucas. Villena (Valencia)
Frente a la intolerancia
La próxima vez que vayamos a votar, hay que recordar quién les dice a las mujeres que si abortan se volverán alcohólicas, o anoréxicas, o se suicidarán. Quién se ríe y hace chistes del sufrimiento en Gaza y ampara abordajes en aguas internacionales. Quién se codea con alguien como Daniel Esteve, el dueño de Desokupa. Y luego rechacemos las cañitas y defendamos lo que de verdad importa: la educación, la sanidad, la cultura, la igualdad de oportunidades, la empatía con quienes más sufren. La ola de intolerancia se puede parar.
Ricardo Ibáñez Castresana. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.