Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Nombres que no nos enseñan

Los lectores y las lectoras escriben sobre mujeres filósofas, el colapso en Urgencias, el lobo en La Rioja y las citas previas en el SEPE

Simone de Beauvoir, Hipatia, Mary Wollstonecraft o Simone Weil. Si alguien se limitase a preguntarle a un estudiante qué tienen en común estas personas, seguramente dirían que son todas mujeres. La cosa cambia cuando estos nombres son sustituidos por aquellos que dos años de filosofía obligatoria han forjado a fuego en nuestros cerebros, nombres como Platón, Sócrates o Descartes. En estos casos el estudiante podría responder sin un atisbo de duda que estos nombres pertenecen a filósofos, y además, con un poco de suerte hasta podrían recitar de memoria su biografía e ideas principales. Esto, sin embargo, no es algo reciente. Nuestros padres y abuelos no estudiaron a estas filósofas. Hoy en día, los jóvenes se suman al ciclo. Bajo la premisa de la falta de tiempo de preparación para la selectividad, el temario se limita, quedando al margen todas estas mujeres que, o bien son descartadas por el propio profesor, o no son priorizadas por la programación de la asignatura. ¿Acaso merece la pena un sistema académico que premia la memorización exhaustiva a costa de relegar al olvido a grandes figuras históricas?

Sara Alda Aguilar. Madrid

Urgencias colapsadas

¿Quién no ha vivido de cerca una espera interminable en urgencias? Familiares sentados en los pasillos, pacientes que acumulan horas sin atención y profesionales que, a pesar del esfuerzo, no dan abasto. El problema ya no es puntual: es estructural. Durante años se han anunciado planes y reformas, pero la realidad es tozuda. Sin más inversión, sin reforzar la atención primaria y sin reconocer de verdad el trabajo del personal sanitario, las urgencias seguirán siendo la puerta de entrada de un sistema que hace aguas. La salud es un derecho, no un privilegio. Y si hoy aceptamos normalizar el colapso, mañana ya no tendremos sistema público que defender.

Pablo Renes Roig. Barcelona

El lobo en La Rioja

La presencia del lobo en La Rioja se reduce, según datos oficiales, a una sola manada. Para hacernos una idea, en Castilla y León hay 160. Pues bien, así como en esta última no se ha ordenado captura alguna por control de especie, en La Rioja han considerado muy necesario permitir su muerte como trofeo de caza. Sin justificación científica que ampare esta veda salvaje, un gobierno regional débil ha cedido ante la presión antilobo del lobby ganadero, que cuenta además con una prensa local complaciente y exquisitamente receptiva a difundir muchos de sus bulos loberos. La Rioja es la comunidad autónoma más pequeña de España, pero si no corrige el rumbo puede ganarse el apelativo poco honroso de “pequeña pero matona de lobos”.

Gonzalo de Miguel Renedo. Logroño

Citas previas

¿Cómo es posible que no se pueda conseguirse cita previa para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)? ¿Qué ha pasado desde la pandemia para no poder presentarse presencialmente en una de sus oficinas y esperar a que te atiendan, cuando de lo que se trata es de gestionar prestaciones por maternidad o desempleo? Solo nos faltaba que la administración pública sea inaccesible para el ciudadano. ¿O es que la política doméstica no le interesa a nadie?

Concepción Fernández Sanchez-Cid. Madrid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_