
‘Parla català’, la obra de teatro por la que el Ayuntamiento de Barcelona ha tenido que pedir disculpas
El equipo de Gobierno se disculpa ante una representación que la oposición tacha de catalanófoba

El equipo de Gobierno se disculpa ante una representación que la oposición tacha de catalanófoba

En un joc de miralls, els discursos de l’esquerra més naïf es presten a reflectir els de l’extrema dreta més espanyolista

Parleños de origen extranjero advierten de que los mensajes de los ultras, como la propuesta de “remigración”, afectan negativamente a sus vidas

Un estudio cualitativo del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) de Barcelona constata que ambos sexos crecen juntos pero forjan un sistema de valores políticos divergentes

El Ejecutivo se compromete a capacitar a los funcionarios del Registro Civil sobre derechos humanos y no discriminación hacia la comunidad LGTBIQ

Los lectores escriben sobre la precariedad de los jóvenes, Carlos Mazón, la adicción de los adultos a las pantallas y la vuelta de la “operación biquini”

Pensar que lo indígena es un monolito cultural sin diferencias es uno de los efectos más palpables del racismo estructural mexicano
El presidente Trump dijo esta semana: “Tenemos a mucha gente mala que ha estado aquí mucho tiempo. Muchos de ellos han nacido en este país. Y tenemos que echarlos de una vez”

El experto estadounidense en derechos civiles, marginación y pertenencia, que escribe su nombre en minúsculas, asegura que solo un “nosotros” donde quepan y valgan todos puede salvar la democracia

Inspección denunció en diciembre el “trato diferenciador” que se otorga a los alumnos que no pagan unas tasas voluntarias. Las familias piden celeridad: “Se está señalando a nuestros hijos”

Alaín Pinzón dirige esta organización que brinda acompañamiento e información a personas que, cómo él, enfrentan cada día las complicaciones de vivir con el virus
El irreverente humorista chileno aprendió a burlarse de sí mismo y de sus fans para normalizar todos los cuerpos. “El humor no es tan negro porque nuestra realidad tampoco lo es”, cuenta

La dimensión de las nuevas personas mayores obliga a Estados y empresas a revisar sus paradigmas

Desde 2021, esta joven defensora de los derechos humanos ha coordinado una red de escuelas subterráneas donde ya hay más de 700 niñas y jóvenes estudiando clandestinamente o aprendiendo un oficio

El problema no es que el racismo haya vuelto: es que nunca se fue. El relato oficial de la “democracia mestiza” ha servido para encubrir siglos de exclusión, represión y exterminio simbólico

La sesión de la CEDAW en Ginebra pone en evidencia los altos índices de violencia de género, los embarazos adolescentes y el abandono escolar así como la brecha salarial y la legalización del aborto

Los lectores escriben sobre la deriva antidemocrática de nuestras sociedades, la corrupción en el PSOE, el boicot cultural a Israel y el ‘bullying’

La trama para falsificar títulos oficiales de la Universidad de Agadir salpica a profesores, juristas y altos cargos

Los jueces dan la razón a una mujer que se sintió postergada en favor de dos personas homosexuales

El tribunal condena a Leo Lins por fomentar la intolerancia con una actuación que tres millones de internautas vieron en YouTube
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas denuncia la vulneración del “derecho a la igualdad y a la accesibilidad”

El presidente ultra se suma al ataque de sus seguidores contra un chico de 12 años y su madre. La embestida provoca el repudio de organizaciones y dirigentes de distintos sectores

La Casa Blanca prohíbe financiar con fondos públicos obras sobre la igualdad y la inclusión. Pero la censura a menudo aviva la llama de la creación

Los lectores escriben sobre las discriminaciones que sufren las personas ‘trans’, la universidad pública, la España vaciada y la moda del cigarrillo electrónico entre los jóvenes
El sindicato JUPOL argumenta que hubo una “discriminación real, deliberada y gravísima”
Los lectores escriben sobre los estudios de Medicina, los bombardeos israelíes en Gaza, la crisis de la vivienda, y la estigmatización de las personas con discapacidad

“Todo ser humano posee un valor único, que ha de ser reconocido, respetado, protegido y promovido en cualquier circunstancia”, señalan los obispos españoles

Sus portavoces no muestran ningún reparo en invisibilizar en sus expresiones a las personas no independentistas

El ministerio reclama a la Conferencia Episcopal que se “reprueben” las palabras “anacrónicas” del prelado

El prelado emérito, que ya ha protagonizado otras polémicas, hizo las declaraciones durante una homilía en Salamanca el 11 de mayo

Más de 14.000 personas, en peligro de habitar las calles de la capital, luchan cada día por conseguir unos pocos pesos para garantizar un techo sobre sus cabezas

El vicepresidente y responsable de virología de la farmacéutica Gilead, que ha desarrollado el revolucionario medicamento lenacapavir para tratar el sida, habla de las posibilidades de erradicar la enfermedad

El TJUE afirma que la modificación del artículo que regula este suplemento a la pensión no ha solucionado que los hombres reciban un trato menos favorable

El Tribunal Supremo de Kenia dictamina que tiene jurisdicción para juzgar el caso, ya que los moderadores encargados de supervisar el contenido de los mensajes que incitaban a la violencia contra el hombre en la red social de Meta operaban desde Nairobi

Mientras que los programas para otros refugiados han sido suspendidos, esta comunidad gozó de tramitación expedita para su ingreso a Estados Unidos

El presidente de una ONG de Ghana contra el estigma incide en la importancia del diagnóstico temprano y de derribar los tabúes que arrastra esta enfermedad tropical desatendida

Los primeros 59 beneficiados han aterrizado este lunes en las cercanías de Washington, mientras la Administración mantiene bloqueadas la inmensa mayoría de solicitudes de refugio

Lo verdaderamente irritante para algunos sectores es que esta publicidad de Falabella no resalta el exotismo, sino la presencia ineludible del otro negro en la sociedad chilena
La autora acaba de presentar un libro recogiendo las luchas y logros de 12 filósofas, antropólogas y pensadoras cuyas contribuciones han sido a menudo invisibilizadas