Ir al contenido
_
_
_
_

‘Parla català’, la obra de teatro por la que el Ayuntamiento de Barcelona ha tenido que pedir disculpas

El equipo de Gobierno se disculpa ante una representación que la oposición tacha de catalanófoba

Parla Català
Alfonso L. Congostrina

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha pedido perdón este viernes por las expresiones catalanófobas emitidas durante una pequeña obra de teatro representada el martes en la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona. La representación ha llevado a los partidos independentistas a pedir dimisiones políticas.

El martes, la segunda teniente de alcalde de Barcelona, Maria Eugènia Gay, estaba presente durante la representación teatral. Pronto comenzaron las críticas y el mismo jueves Gay hizo público un comunicado defendiendo que la compañía que realizó el acto teatralizado está formada por “un colectivo de mujeres migradas de origen latinoamericano que expresan su mirada sobre algunas de las situaciones que viven las personas de origen extranjero cuando llegan a la ciudad”. Este viernes, la segunda teniente de alcalde, ha recogido cable y ha pedido disculpas públicamente.

¿Qué fue tan polémico en la obra de teatro? La protagonista es una inmigrante que intenta que la visite una médico. Cuando lo consigue, la profesional sanitaria afea a la paciente el hecho de que no hable ni pueda leer un informe médico en catalán. También teatralizan situaciones en las que la migrante intenta renovar el arraigo social y no lo logra al no entender la lengua catalana. La obra de teatro añade muchos gritos imperativos: “Parla català”. El desenlace es la migrante cursando el nivel C de catalán, pero no sin conseguir el empleo por, seguir siendo, migrante pese a conocer la lengua.

Estos tres minutos de actuación han provocado una oleada de quejas de los partidos independentistas y las organizaciones de defensa de la lengua catalana. “Asumimos el error de no haber conocido el contenido y la totalidad de la representación. El Gobierno no comulga con las manifestaciones o con el contenido de la obra. Pedimos disculpas a las personas que se hayan sentido ofendidas”, ha destacado la segunda teniente de alcalde. Gay asegura que ayer pidió disculpas a Plataforma per la Llengua.

El presidente del grupo municipal de Junts per Barcelona en el Ayuntamiento, Jordi Martí, ha exigido al alcalde Jaume Collboni “dimisiones o ceses de rango político” y ha denunciado que las disculpas de Gay son insuficientes. “El señor Collboni está desaparecido y centrifuga responsabilidades. Debe dar la cara”, ha lamentado. También ha comparecido el portavoz de ERC, Jordi Castellana: “Ha sido un incidente grave que lanza un mensaje contrario al consenso social según el cual, el catalán es lengua de cohesión y de acogida”. El portavoz de los republicanos también ha pedido “responsabilidades”. Por su parte, el portavoz adjunto de Barcelona en Comú, Marc Serra, ha sostenido que el gobierno municipal “no debería alimentar polémicas como esta sino centrar los esfuerzos en garantizar el aprendizaje de la lengua catalana”. Para el portavoz de los comunes, los fragmentos de la obra representados “son desafortunados, ya que lo que hacen es confrontar derechos” cuando, lo se debe hacer, “es garantizarlos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_